-
CÓMO SE PRESENTA LA MATERIA
Las sustancias que hay en la naturaleza son muy diferentes: rocas, agua, aire, plásticos, etc. Sin embargo, los científicos han intentado clasificarlas desde el principio de los tiempos.
El criterio más inmediato es su aspecto. Hay sustancias en las que a simple vista observamos distintos componentes y otras tienen un aspecto uniforme. Estas últimas, a pesar de su aspecto uniforme, a veces están formadas por varias sustancias y otras contienen un solo tipo de sustancia.
La clasificación de la materia podemos resumirla en el siguiente mapa conceptual:

Para clasificar una sustancia necesitamos saber si hay un solo componente o hay varios, por ejemplo: el agua o el hierro solo tienen un tipo de partículas y son sustancias puras. Sin embargo, el aire o el granito, están formados por varios componentes y son mezclas.
-
LAS SUSTANCIAS PURAS
Son aquellas de las que no se pueden separar otras sustancias utilizando procedimientos físicos.
Hay dos tipos de sustancias:
- Elementos químicos o sustancias simples: están formadas por un solo tipo de elemento químico y están en la tabla periódica.
- Compuestos químicos: están formados por dos o más elementos químicos que se combinan en una proporción fija. Por ejemplo: El agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

-
SEPARAR LOS ELEMENTOS DE UN COMPUESTO
Para separar los elementos que forman un compuesto hay que descomponerlo. Los procedimientos empleados se llaman métodos químicos, porque transforman la sustancia en otras sustancias diferentes, con distintas propiedades.
Así, si se descompone el agua por acción de la corriente eléctrica, se obtienen el hidrógeno y el oxígeno por separado. El agua, el hidrógeno y el oxígeno son tres sustancias diferentes, cada una con sus propiedades características.