Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • TAREA COOPERATIVA FINAL > PROYECTO 4: LA GEOSFERA: COMPONENTES, CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICA: MODELADO DEL RELIEVE POR LOS AGENTES GEOLÓGICOS
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      TAREA COOPERATIVA FINAL
      PROYECTO 4: LA GEOSFERA: COMPONENTES, CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICA: MODELADO DEL RELIEVE POR LOS AGENTES GEOLÓGICOS
      Without background sound

      10- TAREA COOPERATIVA FINAL

       

      En este proyecto la tarea final consistirá en un trabajo cooperativo que evaluará con una rúbrica el profesor, los compañeros y el mismo alumno, al finalizar el mismo.

      Si queda bonito, lo expondremos.

      ¡Comienza a divertirte ya!
      Observa este vídeo para introducirte en la actividad.

      Ahora consulta la siguiente guía para elaborar el proyecto:

      GUÍA PARA ELABORAR LA TAREA FINAL DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE UNA MAQUETA CON LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.

      Aquí tienes las instrucciones para descargar la maqueta del proyecto.

      Este proyecto es especialmente fácil y divertido. Mira este enlace de otros alumnos que ya lo han realizado.

      GRUPOS:

      Los grupos serán los establecidos en la clase en ese momento para trabajar en grupo; serán por lo tanto heterogéneos y el trabajo será de tipo cooperativo, de la misma manera en la que se realizan todas las tareas grupales en los proyectos de biología y geología de los diferentes cursos.

      PARTES DEL PROYECTO:

      • El proyecto deberá constar, como cualquier proyecto elaborado en la materia de biología y geología, de un informe científico – portfolio con las siguientes partes:
      • portada
      • resumen del trabajo realizado (observación de un problema, hipótesis, investigación, descripción del trabajo, experimentación, resultados y conclusiones)
      • bibliografía utilizada
      • diario de aprendizaje (con las sesiones dedicadas a cada una de las partes de la tarea, y la reflexión general tras terminar dicha experiencia).
      • También se deberá presentar el producto elaborado, acompañado de los nombres de los alumnos que han participado en dicho proyecto, para su posterior valoración. El nombre de los alumnos participantes se deberá ver claramente, así como el grupo al que pertenecen (ejemplo: 1º E.S.O. A).


      MATERIAL:

      Fotografías, pegamento, rotuladores, lápices de colores, témperas (azul, roja, amarilla, blanca, marrón, verde, pinceles para las témperas, tijeras, compás, cola blanca,, bolas de poliuretano de los númeors 13-14-15 y 1, cutter, cartulina negra, cartón marrón de 17x17 cm y de 17x5 cm, cartulina negra y blanca, IPad para hacer las búsquedas, etc.

      PROCEDIMIENTO:

      • Búsqueda en Pinterest de la materia de la profesora, o del enlace propuesto en el libro para la actividad.
      • Búsqueda de las capas de la geosfera en el libro y de los datos más importantes de cada una de ellas.
      • Búsqueda de fotografías en la web, dibujar y colorear en los círculos o zonas con las que construirás este modelo que has podido observar en el enlace anterior de la profesora.
      • Pintado y decorado de las capas y pegado en la cartulina que servirá de base, siguiendo la explicación de la profesora al respecto.


      SESIONES:

      La tarea se realizará a lo largo de tres a cuatro sesiones.

      Tendrás así una manera de elaborar el modelo de la geosfera, para que aprendas jugando.

      BIBLIOGRAFÍA
      TAREA COOPERATIVA FINAL
      PROYECTO 4: LA GEOSFERA: COMPONENTES, CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICA: MODELADO DEL RELIEVE POR LOS AGENTES GEOLÓGICOS
      Without background sound

      BIBLIOGRAFÍA

      P
      • 20 minutos.es. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://www.20minutos.es/noticia/2020801/0/ecologistas-nuevo-episodio-contaminacion/filtraciones-rio-agro/mina-aznalcollar/
      • Alibaba.com (2017). Recuperado el 25 de enero de 2017, de https://sc01.alicdn.com/kf/HTB1rXI7LXXXXXakXVXXq6xXFXXXH/SEMI-PRECIOUS-STONES-IN-BULK.jpg
      • Área ciencias.com. Recuperado el 10 de enero de 2017, de  http://www.areaciencias.com/TUTORIALES/LOS%20MINERALES.htm
      • Benavent, R.M. (2017) Contenidos de biología y geología 1º E.S.O. Valencia.

      • Bezzia.com. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://img.bezzia.com/wp-content/uploads/2013/08/productos-belleza.jpg
      • Biblioweb.tic. Recuperado el 23 de enero de 2017, de http://biblioweb.tic.unam.mx/libros/playas/html/sec_4.html
      • Blogspot. Recuperado el 18 de enero de 2017, de  http://2.bp.blogspot.com/-NsJ_w8tZ1m8/Ucma4LnJp4I/AAAAAAAAD6Q/J51Ku0emEWA/s1600/pirita+cubica.jpg
      • Blogspot.com. Recuperado el 1 de diciembre de 2016, de http://4.bp.blogspot.com/-fvgba067Y-Q/UJpBxsrX-sI/AAAAAAAABec/_HmfHdvpjtU/s1600/14+Volc%C3%A0+de+Santa+Margarida+(Wiki).jpg
      • Blogspot.com. Recuperado el 17 de enero de 2017, de http://4.bp.blogspot.com/-KgsgACjMfjs/VrUfQwedqFI/AAAAAAAADVw/oG2kzQhGBUo/s1600/Nevado%2BExcelsior%2Bcontorno.jpg
      • Blogspot.com. Recuperado el 18 de enero de 2017, de http://1.bp.blogspot.com/-kyWzo82pYX8/TXU8Hi7LwRI/AAAAAAAAAaA/QY1ZSijaKzA/s1600/PIRAMIDE%2BY%2BPUNTAS%2BCUARZO.JPG
      • Blogspot.com. Recuperado el 18 de enero de 2017, de http://almudenadelcampo.blogspot.com.es/2013/11/meteorizacion-fisica-proceso-de.html
      • Blogspot.com. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://4.bp.blogspot.com/-26CeU4TtHO0/UvZaeMqiajI/AAAAAAAAG2M/ISOqaQ40yXw/s1600/image.jpg
      • Blogspot.com. Recuperado el 28 de noviembre de 2016, de http://ninoskamartinezm.blogspot.com.es/2015/07/construccion-maqueta.html
      • Cdn.20m.es. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://cdn.20m.es/img2/recortes/2013/11/13/146595-823-550.jpg
      • Cdn.fishki.net. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://cdn.fishki.net/upload/post/201507/05/1587281/tn/06s.jpg
      • Climent, C. ( 2016   ) Las referencias bibliográficas. Normas (APA). Valencia. 
      • Conceptodefinicion.de. Recuperado el 1-1-2017, de http://conceptodefinicion.de/
      • Conceptodefinicion.de. Recuperado el 29 de noviembre de http://conceptodefinicion.de/geosfera/
      • Edu.xunta. Recuperado el 14 de enero de 2017, de http://www.edu.xunta.gal/centros/iespolitecnicovigo/system/files/TEMA%203%20PROCESOS%20GEOL%C3%93GICOS.pdf
      • Elements.wlonk.com. Recuperado el 30 de noviembre de 2016, de http://elements.wlonk.com/Elements_Pics+Words_11x8.5.pdf
      • Flikr.com. Recuperado el 29 de noviembre de 2016, de http://farm3.static.flickr.com/2153/2172261051_0d3943ff87_o.jpg
      • Globedia.com. Recuperado el 23 de enero de 2017, de http://globedia.com/imagenes/noticias/2013/4/19/joyas-ambar-especiales-singulares-regalar_12_1659270.jpg
      • Guiasviajar.com. Recuperado el 20 de enero de 2017, de http://guias-viajar.com/madrid/wp-content/uploads/2014/06/Monasterio-El-Escorial-FB-003.jpg
      • Guioteca.com. Recupeerado el 12 de diciembre, de https://gcdn.emol.cl/patagonia/files/2014/10/31.jpg
      • Guioteca.com. Recuperado el 17 de enero de 2017, de https://www.guioteca.com/patagonia/glaciar-perito-moreno-la-titanica-lucha-del-gigante-de-hielo/
      • http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/tierrin/index.htm
      • I.ytimg.com. Recuperado el 18 de enero de 2017, de https://i.ytimg.com/vi/LyPsmbG5HYU/maxresdefault.jpg
      • Ies.migueldelibes. Recuperado el 27 de enero de 2016, de http://ies.migueldelibes.torrejondelacalzada.educa.madrid.org/archivos/recorridos/images/cabgran1.jpg
      • Ies.oetaclaudio.centros. Recuperado el 23 de enero de 2017, de http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/img/fosilizacion2.jpg
      • Lareserva.com. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://www.lareserva.com/home/sites/default/files/styles/article_image/public/field/image/volcanes.jpg?itok=5jExoRJb
      • L’express.fr. Recuperado el 6 de marzo de 2017, de http://www.lexpress.fr/actualite/monde/europe/apres-plus-d-un-an-de-calme-l-etna-entre-en-eruption_1884857.html?PMSRC_CAMPAIGN=20170305_09_edi_xpr-monde-video-etna-entre-eruption_58b946548b4467d0317b23c6&xtor=EPR-5012-[20170305_09_edi_xpr_monde_video_etna_entre_eruption_58b946548b4467d0317b23c6_001WJR]-20170305-[_004EJVU]-[RB2D106H001VTNIC]-20170305050100#PMID=cm9zYWJlbmF2ZW50QGVzY29sYXBpYXNnYW5kaWEub3Jn

      • Librosvivos.net. Recuperado el 18 de eneo de 2017, de http://www.librosvivos.net/smtc/img/escala_mohs.jpg
      • Marmolesvedat.files.wordpress.com. Recuperado el 25 de enero de 2017, de https://marmolesvedat.files.wordpress.com/2012/02/14022012944.jpg
      • Mineraleseducationcoalition.org. Recuperado el 24 de enero de 2017, de http://mineralseducationcoalition.org/wp-content/uploads/shutterstock_409776232MICA.jpg
      • Nea.educastur.printcast.es. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_jantoniozu_energ_inter_2ESO/energ_inter_2ESO/pag/riesg_sis_volc_6.htm
      • Notiactual.com. Recuperado el 18 de enero de 2017, de http://ae9d682b4e76e4aa2c9e-46e19a93db4ddcf82c5ae5a18539735b.r75.cf1.rackcdn.com/pzavzla1.jpg
      • Portalacademico.cch. Recuperado el 23 de enero de 2017, de 2017, de http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio2/evidenciasEvolucion/img/B2u1oa06p03_7.png
      • Quimicaweb.net. Recuperado el 18 de enero de 2017, de http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema8/
      • Quimicaweb.net. Recuperado el 18 de enero de 2017, de http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema9/index.htm
      • Recuperado el 28 de noviembre de 2016, de http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4069/cuales-son-las-capas-de-la-tierra
      • Recursos MEC. Recuperado el 17 de enero de 2017, de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/agentes_2/contenidos3.htm
      • Recursos MEC. Recuperado el 17 de enero de 2017, de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/agentes_2/index_act.htm
      • Recursos MEC. Recuperado el 17 de enero de 2017, de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2ESO/tierrin/index_act.htm
      • Recursos MEC. Recuperado el 18 de enero de 2017, de http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/agentes_2/img/olarnia3.jpg
      • Recursos MEC. Recuperado el 23 de enero de 2017, de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/tierra_cambia/contenidos4.htm
      • Recursos tic.educacion. Recuperado el 26 de diciembre de 2016, de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena9/imagenes9/q9_contenidos5a_01.jpg
      • Rocas y minerales.net. Recuperado el 18 de enero de 2017, de http://www.rocasyminerales.net/wp-content/uploads/2016/02/amatista-propiedades-de-la-piedra.jpg
      • Sanz, H. Recuperado el 1 de diciembre de 2016, de http://www.humbertsanz.com/2012/11/los-volcanes-de-la-peninsula-iberica.html
      • Sanz,H (2013). Recuperado el 1 de diciembre de 2016, de http://www.humbertsanz.com/2013/10/volcanes-furia-pasion.html
      • Silvia, F. (2013). Recuperado el 20 de septiembre de 2016, de http://fabianasilva.com.br/blog/wp-content/uploads/2013/04/ambar.png
      • Slideshare.com. Recuperado el 23 de enero de 2017, de http://image.slidesharecdn.com/fosiles-091125130658-phpapp02/95/la-importancia-geolgica-de-los-fsiles-2-728.jpg?cb=1259326230
      • Slideshare.net. Recuperad el 4 de enero de 2017, de http://es.slideshare.net/juanrl/minerales-6564862?next_slideshow=1
      • Slideshare.net. Recuperado el 14 de enero de 2017, de http://es.slideshare.net/aronbaeza/agentes-geolgicos
      • Slideshare.net. Recuperado el 20 de enero de 2017, de http://es.slideshare.net/erijimenez/carbon-y-petroleo-8267880
      • Slideshare.net. Recuperado el 20 de enero de 2017, de http://es.slideshare.net/hixam/carbon-y-petroleo-8292282?next_slideshow=1
      • Slideshare.net. Recuperado el 20 de enero de 2017, de http://es.slideshare.net/hixam/carbon-y-petroleo-8292282?next_slideshow=1
      • Slideshare.net. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://es.slideshare.net/Tecno_Agreda/derivados-del-carbn-y-el-petrleo
      • Slideshare.net. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://es.slideshare.net/iesfraypedro/trabajo-cmc-actividad-sismica-y-volcanica
      • Slideshare.net. Recuperado el 9 de enero de 2017, de http://es.slideshare.net/profetec10/los-metales-1-eso
      • Slideshare.net. Recuperado el l1 de diciembre de 2016, de http://es.slideshare.net/MiriamAlfonso/la-geosfera-12763309
      • Slidesharecdn.com. Recuerado el 30 de ennero de 2015, de http://image.slidesharecdn.com/tema9biologiapwedu-100406103102-phpapp01/95/tema-9-biologia-3-728.jpg?cb=127062286
      • Sociedad geológica.es. Recuperado el 15 de enero de 2016, de http://www.sociedadgeologica.es/img/patrimonio_02.jpg
      • Static.miweb.paginas amarillas.es. Recuperado el 25 de enero de 2017, de http://static.miweb.paginasamarillas.es/var/m_6/65/651/5475/100282-jasa-transportes-y-materiales-para-la-construccion-banner-2.jpg?v=6.6.38058
      • Static.vix,com. Recuperado el 29 de noviembre de 2017, de http://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/btg/curiosidades.batanga.com/files/Cu%C3%A1les-son-las-capas-de-la-Tierra-1.jpg?itok=Bd8GpjnM
      • Static.vix.com. Recuperado el 1 de diciembre de 2016, de http://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/thumbnail/public/btg/curiosidades.batanga.com/files/Cu%C3%A1les-son-las-capas-de-la-Tierra-2.jpg?itok=BdD3Xhin
      • vix,com. Recuperado el 29 de noviembre de 2016, de http://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/btg/curiosidades.batanga.com/files/Cu%C3%A1les-son-las-capas-de-la-Tierra.jpg?itok=YA7Q6xcE
      • Wikispaces.com. Recuperado el 12 de enero de 2017, de http://iesmhclasedegeografia.wikispaces.com/file/view/Relieve%20gran%C3%ADtico.jpg/364259858/800x600/Relieve%20gran%C3%ADtico.jpg
      • Wikispaces.com. Recuperado el 20 de enero de 2016, de http://iesmhclasedegeografia.wikispaces.com/file/view/Relieve%20gran%C3%ADtico.jpg/364259858/800x600/Relieve%20gran%C3%ADtico.jpg
      • Wikispaces.com. Recuperado el 25 de enero de 2015, de http://bioygeodivinapastora.wikispaces.com/file/view/ciclo_tiera.jpg/314980730/497x362/ciclo_tiera.jpg
      • Wordpress.com. Recuperado el 25 de enero de 2017, de https://iesmatutetrabajo.files.wordpress.com/2015/03/derivados.png
      • Wordpress.com. Recuperado el 29 de noviembre de 2016, de https://mpbjam120curso.files.wordpress.com/2014/06/f-063bis.jpg
      • Youtube. Recuperado el 18 de enero de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=9wxkt8LyDk4
      • Youtube. Recuperado el 25 de enero de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=hOq5cEjq4Z4
      • Youtube. Recuperado el 28 de noviembre de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=35jwYO3neN0
      • Youtube. Recuperado el 28 de noviembre de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=IN3NSJszA8k&feature=iv&src_vid=DHugu-oIATM&annotation_id=channel%3A57fa5a78-0000-2ef7-a319-94eb2c11d3d8
      • Youtube.com. Recuperado el 18 de enero de 2017, de I.ytimg.com. https://www.youtube.com/watch?v=LyPsmbG5HYU
      • Youtube.com. Recuperado el 25 de enero de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=ByP957cCujs
      • Youtube.com. Recuperado el 25 de enero de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=OOsi1NvpJoA&feature=related
      • Youtube.com. Recuperado el 25 de enero de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=oERsNeqxqmg
      • Youtube.com. Recuperado el 25 de noviembre de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=k_zpJmxCiDM
      • Youtube.com. Recuperado el 25 de noviembre de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=35jwYO3neN0
      • Youtube.com. Recuperado el 28 de noviembre de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=DHugu-oIATM
      • Youtube.com. Recuperado el 28 de npviembre de 2016, dehttps://www.youtube.com/watch?v=CKGqn6q5o14Vix,com.
      • ytimg.com. Recuperado el 29 de noviembre de 2016, de https://i.ytimg.com/vi/NCG3CixCBCI/maxresdefault.jpg

       

      NOTA IMPORTANTE:

      Los medios, imágenes, textos, y fuentes citadas son para uso educativo. Están destinados a su difusión interna y uso entre la comunidad de los alumnos y alumnas a quienes la profesora imparte clases. Cualquier otra utilización queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario/a. No obstante, si algún autor lo deseara, agradecería que me lo comunicara y eliminaría estos materiales del proyecto.

      Mi agradecimiento a las personas y empresas que han facilitado recursos para hacer posible la elaboración de este libro.

      10- TAREA COOPERATIVA FINAL
      1. 1
      2. 2
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close