We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.
Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.
These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.
These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.
These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements.Information about Cookies.
Change theme
Revision mode
En las lenguas existe una norma, es decir, un conjunto de reglas que establecen el uso correcto de la lengua.
Los hablantes que siguen la norma utilizan la lengua en un nivel culto.
Para comunicarnos, los seres humanos empleamos fundamentalmente la palabra. Así lo han hecho, por ejemplo, Paco Abril, Iván Marcos y Julius Josep, todos ellos autores de los textos que has leído en la unidad.
La capacidad del lenguaje verbal es común a todos los seres humanos y se concreta en las distintas lenguas que se hablan en el mundo.
Las diferentes comunidades de hablantes emplean lenguas o idiomas distintos: español, francés, alemán, inglés, catalán, euskera, gallego, etc. Observa cómo se presentan estos seis hablantes originarios de distintos de países.
Actividad 1
Lee la entrevista a J. Aitchison y contesta:
Actividad 2
Escoge la opción correcta.
Actividad 3
Busca información y menciona las cinco lenguas más habladas del mundo.
Actividad 4
Elige diez países de la Unión Europea e indica las lenguas que se hablan en cada uno.
España es un Estado plurilingüe, pues en su territorio se hablan diversas lenguas. Según el artículo 3 de la Constitución, «El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla».
Refuerzo. Artículo 3
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
En algunas comunidades autónomas españolas, existen, además, otras lenguas oficiales, reconocidas como tales en sus respectivos Estatutos de Autonomía.
Actividad 5
Di qué lengua o lenguas se hablan en la comunidad autónoma donde vives.
Actividad 6
Infórmate sobre la procedencia goegráfica de las personas de las fotografías. ¿Qué lenguas son oficiales en esas comunidades autónomas?
Actividad 7
Averigua el nombre de cada lengua en su respectiva ciudad autonómica:
Actividad 8
Suiza
Existen diversas teorías sobre el origen de esta lengua prerromana, pero aún en la actualidad se desconoce cuá les son sus raíces.
El euskera no presenta rasgos comunes con ninguna otra lengua y no desciende del mismo tronco que el resto de las lenguas europeas.
En la Antigüedad, la península Ibérica estuvo habitada por diferentes civilizaciones: celtas, íberos, vascones..., conocidas como pueblos prerromanos.
La única lengua prerromana que pervive hoy es el euskera o vasco, aunque en las otras lenguas de España se observan rastros de aquellas antiguas lenguas, especialmente en el léxico: estaño, garabato, barro, conejo...
A partir del siglo III a. C., se produjo la invasión romana de la Península. Los romanos trajeron su lengua, el latín, que poco a poco fue adoptada por los antiguos habitantes del territorio conquistado.
El latín no se mantuvo igual en todos los territorios, sino que se fue adaptando y mezclando con las lenguas habladas en cada región del Imperio. Este largo proceso dio origen a las diferentes lenguas románicas
Ampliación. Las lenguas románicas
Las lenguas románicas o romances son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución del latín vulgar, que era la lengua cotidiana de la gente y que no se correspondía plenamente con el latín clásico, la lengua que se estandarizó y que quedó relegada a un ámbito puramente literario.
Actualmente, en España se hablan las siguientes lenguas románicas:
Ampliación. Veintiún países
El español o castellano tiene unos 500 millones de hablantes en todo el mundo y es lengua oficial en 21 países:
Actividad 9
Los personajes de la imagen representan al conde Lucanor y a su ayo Patronio, los dos protagonistas de la colección de cuentos medievales El conde Lucanor.
Actividad 10
Investiga qué pueblo prerromano habitaba en tu localidad antes de la llegada de los romanos. ¿Qué lengua hablaban?
Actividad 11
Consulta en el diccionario el origen de la palabra escuchar y averigua cómo ha evolucionado en las distintas lenguas románicas peninsulares.
Las variedades meridionales presentan algunos rasgos de pronunciación comunes que las diferencian del resto.
Seseo | Pronunciación de z y c (ante e, i) como s: sapato, sielo |
Yeísmo | Articulación de ll como y: vaye, gayina |
Pérdida de -d- entre vocales | volado - volao dedo - deo perdido - perdío |
Aspiración, relajación o pérdida de -s |
loh frutoh (los frutos) ehta rahpa (esta raspa) |
Si alguien escucha hablar a un andaluz, a un canario o a un castellano, enseguida se da cuenta de que todos hablan la misma lengua, pero con rasgos diferentes.
El castellano, al extenderse poco a poco por la Península, ha dado lugar a dos grandes grupos de variedades dialectales:
Ampliación. Español de América
El español establecido en América presenta algunas diferencias respecto al que se habla en la península. Las diferencias fundamentales se dan en la pronunciación y en el uso de unas palabras en lugar de otras. Dependiendo de la zona de América en la que estemos, unos rasgos se acentuarán más que otros. Sin embargo, se pueden establecer algunas características comunes:
Actividad 12
Explica qué rasgos dialectales se observan en las siguientes expresiones. ¿A qué variedad del español corresponden?
Actividad 13
Indica a qué países pertenecen los siguientes periódicos en español:
Actividad 14
Señala en el mapa mudo de América en qué paises se habla español.
Ampliación. Mapa mudo de América
Edit me...