Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Métodos de representación > El estudio del territorio
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Eraser
      Rich text editor
      Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

      Press ALT 0 for help
      Back to top
      close

      º

      • Actividades
      s

      ©

      º

      • ©

          Proyección de Mercator 

          Proyección de Gall-Peters

          2. MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN

          Las proyecciones cartográficas y la escala son los dos aspectos esenciales que hay que tener en cuanta en la elaboración y lectura de mapas.

          2.1. Las proyecciones cartográficas

          Las proyecciones cartográficas son aquellas que permiten representar una esfera, como es la Tierra, sobre una superficie plana. Las principales son las cilíndricas, las cónicas y las planas. Las proyecciones cartográficas y la escala son los dos aspectos esenciales que hay que tener en cuanta en la elaboración y lectura de mapas.

           

          También existen otros tipos de proyecciones modificadas, que resultan de la combinación de varias de las anteriores, para evitar las distorsiones que aquellas pueden provocar en áreas concretas.

          Las proyecciones cilíndricas nos dan una imagen completa del mundo y son las que más utilizamos. Entre las proyecciones cilíndricas, las más destacadas son las de Mercator y Gall-Peters.

          • La proyección Mercator (a la derecha, arriba) es obra del cartógrafo más destacado del siglo xvi, Gerardus Mercator. La elaboró en 1569 y muestra el mundo en su totalidad. No representa la superficie real, ya que esta se exageraba hacia los polos, aunque sí la forma de la Tierra y permitió a los navegantes trazar el rumbo de forma correcta.
          • La proyección Gall-Peters (a la derecha, abajo) fue realizada en 1856 por James Gall y actualizada en 1974 por Arno Peters. Refleja las superficies reales, pero distorsiona la forma de los países situados entre los trópicos, alargándolos, y reduciendo los situados en latitudes medias y altas del hemisferio norte.

          TIPOS DE PROYECCIONES

          Proyección cilíndrica

          Consiste en rodear la Tierra con un cilindro, tomando como referencia la línea del Ecuador, y proyectar sobre él todos los elementos de la Tierra, realizando así un mapamundi.

          Con ella se representa el mundo en su totalidad.

          Proyección cónica

          En las proyecciones cónicas, la Tierra se inscribe en un cono que al desplegarse forma un abanico. Los meridianos se convierten en líneas rectas que parten del polo y los paralelos adoptan la forma de circunferencias concéntricas. Tiene el inconveniente de que solo puede representarse un hemisferio.

          Proyección plana

          En el caso de las proyecciones planas, la Tierra se proyecta sobre un plano. La proyección resultante es circular a partir del punto central que sirve como referencia entre el plano y la esfera, que generalmente son los polos. Como en la proyección cónica, solo puede representarse un hemisferio.

          Importante

          Escala numérica

          • Grande:

          1:10 000-1:50 000

          Ciudades, pueblos.

          • Mediana:

          1:100 000-1:500 000

          Provincias, regiones y países pequeños.

          • Pequeña:

          1:500 000-1:50 000 000

          Países grandes y continentes.

          2.2. La escala

          La escala es la relación proporcional existente entre lo que aparece representado en un mapa y la realidad. 
           

          Dada la dimensión de la Tierra o de los espacios territoriales que se quieran representar en un mapa, es imprescindible utilizar una escala apropiada, según el tamaño y carácter de lo representado.

          Una extensión grande de territorio —un continente, un país o una región— no permite representar detalles de él en un mapa, pero proporciona una excelente visión de conjunto y permite relacionar y comparar hechos entre diferentes países o continentes. Por el contrario, cuando el territorio representado es pequeño, se pueden apreciar gran cantidad de detalles y utilizar estas representaciones —mapas o planos— para elaborar propuestas de actuación: carreteras, ordenación urbana, rutas, construcciones, protección de espacios naturales, etcétera.

          La escala se expresa mediante una fracción en la que el numerador es la medida que se ha tomado en el mapa y el denominador el número de veces por el que hay que multiplicar dicha medida.

           

          En un mapa 1:100 000, cualquier medida que tomemos en él (centímetros, milímetros, etc.) será en el terreno cien mil veces esa medida. Así, tenemos mapas de pequeña, mediana y gran escala. Cuando el denominador es grande, representamos grandes espacios pero pocos detalles; cuando el denominador es pequeño, el espacio representado es reducido pero muy detallado.

          Hay dos formas de representar la escala, que deben figurar o indicarse en todos los mapas, escala gráfica y escala numérica, aunque esta última es la más común y utilizada porque permite hacer cálculos exactos de distancias o superficies.

          Mapa de Panamá (escala 1:750 000).
          Equivalencias de una escala gráfica.

          Sintetiza y relaciona

          1

          Actividad 6
          Define qué es una proyección cartográfica. ¿Qué tipos de proyecciones hay? Explica en qué consiste cada una de ellas.

          2

          Actividad 7
          ¿Qué es la escala? ¿Cómo se expresa?

          3

          Actividad 8
          ¿Qué tipo de escala elegirías para representar un mapa de tu localidad? ¿Y de tu comunidad autónoma?

          Observa, analiza e interpreta

          4

          Actividad 9
          ¿A qué países «beneficia» la representación de Mercator atendiendo al tamaño con que aparecen? ¿Y a cuáles la de Gall-Peters?

          5

          Actividad 10
          Observa el mapa. ¿Qué tipo de escala posee? ¿Qué información nos proporciona, además de la relativa a las distancias o la superficie?

          6

          Ampliación: La carta esférica de Mercator
          La carta esférica de Mercator

          7

          Refuerzo: Completamos frases
          1. Completa los textos de los recuadros que aparecen.

          8

          Refuerzo: Medimos distancias
          1. Utilizando la escala del mapa calcula la distancia real en línea recta en kilómetros entre las siguientes ciudades: Dakar-El Cairo; Argel-Maputo; Yaundé-Mogadiscio.

          9

          Cine en el aula: El mapa de Gall-Peters
          El ala oeste de la Casa Blanca​   FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA Año: 1999 Duración: 40 min. País:  Estados Unidos Director: Nils Gaup Guión: VV AA Música: W.G. Snuffy Walden Fotografía: Thomas Del Ruth, Michael Mayers Reparto:

           
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

          Actividad 6

          P
          Define qué es una proyección cartográfica. ¿Qué tipos de proyecciones hay? Explica en qué consiste cada una de ellas.
          Tipos de proyecciones
          Tipos de proyecciones

            1 attempt
          Done
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

          Actividad 7

          P
          ¿Qué es la escala? ¿Cómo se expresa?
          Mapa de Panamá (escala 1/750 000)
          Mapa de Panamá (escala 1/750 000)

            1 attempt
          Done
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

          Actividad 8

          P
          ¿Qué tipo de escala elegirías para representar un mapa de tu localidad? ¿Y de tu comunidad autónoma?
          t3-multimedia

            1 attempt
          Done
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

          Actividad 9

          ¿A qué países «beneficia» la representación de Mercator atendiendo al tamaño con que aparecen? ¿Y a cuáles la de Gall-Peters?

           

          Proyección de Mercator
          Proyección de Gall-Peters
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

          Actividad 10

          P
          Observa el mapa. ¿Qué tipo de escala posee? ¿Qué información nos proporciona, además de la relativa a las distancias o la superficie?
          Mapa de Panamá (escala 1:750 000)
          Mapa de Panamá (escala 1:750 000)

            1 attempt
          Done
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

          Ampliación: La carta esférica de Mercator

          P

           La carta esférica de Mercator

            La solución a los problemas que planteaban las cartas portulanas vino de los Países Bajos y se debió al sin lugar a dudas más experto técnico en Cartografía del momento, el holandés Gerard Kremer, más conocido por su seudónimo latino “Mercator”. Él y su compatriota Abraham Oertel, llamado “Ortelius”, ambos súbditos españoles en su tiempo, son figuras máximas de la ingeniería cartográfica mundial de todos los tiempos. Se desconoce como llegó Mercator en 1569, con los conocimientos matemáticos de la época, a proyectar y calcular su carta esférica, pero su visión genial le llevó, a enunciar la condición de conformidad de la proyección y correspondencia carta – esfera. Pero no fue la de Mercator una idea surgida repentinamente, algunos antecedentes gráficos le ayudaron a su concepción, como fueron la carta de Waldseemüller en 1507; el mapa dibujado en sectores de Ludovicus Boulengier de 1514; la carta en usos de proyección polar que Santa Cruz elaboró en 1542 y aunque no existen pruebas concluyentes, pudo serle conocida a Mercator la idea de Pedro Nunes sobre la línea loxodroma1 , y el conocimiento de los trabajos cartográficos de los cosmógrafos de Sevilla, dada su calidad de cosmógrafo de Carlos V desde 1542. Sabemos también que en 1513 Erhard Etzaub escribió los principios del incremento de latitudes usando una proyección cilíndrica, y es posible que Mercator utilizase este método. Mercator debió descubrir el método construyendo cuadrantes geométricos y astronómicos, confirmándose esta teoría en el tratado de Waghenaer de 1584-1585. La “carta esférica” ya es una realidad. La navegación loxodrómica un hecho científico y solamente hay que tener en cuenta la fuerte distorsión de escala que se produce con el incremento de “y”, llamada “variable de latitud creciente”. Por ello, a latitudes superiores a 80º el método no tiene aplicación. 1línea loxodroma: línea que une dos puntos cualesquiera de la superficie terrestre cortando a todos los meridianos con el mismo ángulo   JIMÉNEZ MARTÍNEZ, Mª J. y VILLAR CANO. M. La cartografía, entre los siglos XIV y XVI, instrumentación y técnicas de levantamiento. Real Academia de Cultura Valenciana Universidad Politécnica de Valencia (Adaptación)
              ¿Qué venía a solucionar la carta esférica de Mercator?
          ¿Qué otro cartógrafo holandés es fundamental en la historia de la cartografía?
          ¿Qué ciencia fue necesariamente utilizada por Mercator para poder realizar la carta esférica?
          ¿Fue Mercator único y exclusivo autor de la idea?¿Quienes aportaron su conocimiento?

            1 attempt
          Done
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

          Refuerzo: Completamos frases

          0/10

          1. Completa los textos de los recuadros que aparecen.

          a) En el caso de las proyecciones , la Tierra se proyecta sobre un plano. La proyección resultante es a partir del punto central que sirve como referencia entre el plano y la esfera, que generalmente son los polos, solo puede representarse un .

           

          b) En las proyecciones cónicas, la Tierra se inscribe en un  que al desplegarse forma un . Los  se convierten en líneas rectas que parten del polo y los paralelos adoptan la forma de circunferencias concéntricas. Tiene el inconveniente de que solo puede representarse un hemisferio.

           

          c) Consiste en rodear la Tierra con un , tomando como referencia la línea del , y proyectar sobre él todos los elementos de la Tierra, realizando así un . Con ella se representa el mundo en su .

           

            meridianos cono cilindro hemisferio planas Ecuador totalidad circular mapamundi abanico

            3 attempts
          Done
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

           

          P
          2. A continuación, relaciona cada imagen con el texto que le corresponda:  
          image
          Edit me...
          image
          Edit me...
          image
          Edit me...
          t8-multimedia

            1 attempt
          Done
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

          Refuerzo: Medimos distancias

          P
          1. Utilizando la escala del mapa calcula la distancia real en línea recta en kilómetros entre las siguientes ciudades: Dakar-El Cairo; Argel-Maputo; Yaundé-Mogadiscio.     2. Completa el siguiente cuadro con los datos obtenidos.  
          Dakar - El Cairo
          Argel - Maputo 
          Yaundé - Mogadiscio
            3. Contesta estas preguntas: ¿Qué tipo de mapa es este, de pequeña o de gran escala?
          ¿Representa una zona extensa o reducida?
          ¿A cuántos kilómetros corresponde un centímetro en el mapa?

            1 attempt
          Done
          Métodos de representación
          El estudio del territorio
          Without background sound
          Logo

          Cine en el aula: El mapa de Gall-Peters

          P
          El ala oeste de la Casa Blanca​
           
          FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA Año: 1999 Duración: 40 min. País:  Estados Unidos Director: Nils Gaup Guión: VV AA Música: W.G. Snuffy Walden Fotografía: Thomas Del Ruth, Michael Mayers Reparto: Martin Sheen, Allison Janney, John Spencer, Bradley Whitford, Richard Schiff, Jimmy Smits, Mary McCormack. Productora:  Filmkameratene / The Norway Film Development Co. / Norsk Film Género: Serie de TV Drama Sinopsis: Serie de TV (1999-2006). La serie se desarrolla en los pasillos y despachos de la Casa Blanca, indicando los misterios del trabajo, de la política y los problemas diarios a los que se han de enfrentar la gente que trabaja para el gobierno y para el presidente de los Estados Unidos. Las escenas corresponden a un capítulo de la segunda temporada.
           
           
           ¿De qué tratan las escenas de la película?
          ¿Con qué proyección es habitual enseñar geografía? ¿En que año se diseñó? ¿Con qué finalidad?
          ¿Cuál es el problema de la proyección de Mercator? ¿Qué ejemplos ponen de los errores que comete la proyección?
          ¿Por qué proponen el mapa con la proyección de Gall-Peters?
          ¿Qué consecuencias sociales se pueden derivar de enseñar con uno u otro según los representantes de la asociación cartográfica?

            1 attempt
          Done