We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.
Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.
These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.
These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.
These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements.Information about Cookies.
Change theme
Revision mode
Se divide en tres etapas de distinta duración:
El Epipaleolítico (desde 8000 a. C.) fue una etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico que refiere a Europa y la península ibérica. A medida que subieron las temperaturas y los hielos retrocedieron en estas regiones, se fueron incorporando algunos avances del Neolítico, aunque no todos. Las herramientas fueron similares a las de la etapa anterior, pero se hicieron más pequeñas.
Actividad 13
Actividad 14
Actividad 15
Actividad 16
Actividad 17
En el Paleolítico los homínidos vivieron en unas condiciones muy difíciles. Tuvieron que soportar períodos de frío extremo, llamados glaciaciones, que se alternaron con otros intermedios de temperaturas más suaves, que reciben el nombre de interglaciares.
Fueron carroñeros, es decir, compitieron con hienas y buitres por comer los animales muertos. Después, vivieron de la recolección de frutos silvestres, de la caza de animales salvajes (ciervos, renos, bisontes, caballos, mamuts) y de la pesca.
La mortalidad era muy alta, sobre todo entre los más pequeños, y no vivían muchos años, es decir, la esperanza de vida era baja.
Gracias al control del fuego su situación mejoró mucho. Pudieron enfrentarse a otros depredadores, iluminarse, calentarse y cocinar los alimentos.
El fuego se logra por fricción, es decir, frotando dos superficies de madera o piedra. Hace un millón y medio de años, el Homo erectus ya usaba el fuego que encontraba en la naturaleza. Algún tiempo después los homínidos descubrieron la técnica para hacer fuego ellos mismos. El fuego mejoró mucho la dieta del ser humano. Los alimentos cocinados se digerían mejor y exigían menos fuerza al masticarlos. Es posible que los rasgos de la cara del Homo sapiens se aligeraran debido a este hecho.
La caza se realizaba en grupo, algo imprescindible para capturar grandes mamíferos. Se provocaban estampidas para que las manadas se dirigieran hacia trampas naturales (pantanos, barrancos) o artificiales. Estas actividades requerían coordinación entre los cazadores, por lo que es probable que favorecieran el desarrollo del lenguaje.
Los habitantes del Paleolítico se trasladaban en busca de animales a los que cazar, por lo que llevaban una vida nómada. Habitaban al aire libre, en chozas hechas con ramas y pieles o en cuevas que les servían de refugio. Se vestían con las pieles de los animales que cazaban, de los que aprovechaban todo, incluso los colmillos y los cuernos, que les servían para la fabricación de instrumentos o adornos.
Actividad 18
Actividad 19
Actividad 20
Actividad 21
Actividad 22
Actividad 23
La religión surge cuando los humanos intentan dar respuesta a fenómenos de la naturaleza inexplicables para ellos. Los neandertales (Homo neanderthalensis) fueron los primeros en enterrar a sus muertos, hace 100 000 años. Es posible que creyeran en un alma o espíritu inmaterial que seguía existiendo después de la muerte. Esta es la manifestación religiosa más antigua. En ocasiones, junto con el cadáver se colocaban objetos como joyas o herramientas; esto se denomina ajuar funerario.
Puede que practicaran rituales mágicos con el fin de tener éxito en la caza. Al parecer, los hacían en las cuevas, por lo que podemos pensar que, para ellos, estos lugares eran santuarios.
Las pinturas rupestres se realizaron en las paredes rocosas de las cuevas de muchos lugares. Sobresalen dos regiones de estilos y épocas distintos:
El arte mueble o mobiliar (que se puede mover), está formado por:
Actividad 24
Actividad 25
Actividad 26
Actividad 27
Actividad 28
Actividad 13
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 14
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 15
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 16
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 17
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 18
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 19
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 20
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 21
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 22
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 23
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 24
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 25
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 26
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 27
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Actividad 28
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Refuerzo: Una imagen del Paleolítico
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Refuerzo: ¿Qué sabemos del Paleolítico?
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Cine en el aula: En busca del fuego 1
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
Cine en el aula: En busca del fuego 2
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)