La palabra: lexemas y morfemas

La palabra
...Todo lo que usted quiera, sí, señor,
pero son las palabras las que cantan, las que suben
y bajan... Me prosterno ante ellas... Las amo, las adhiero, las
persigo, las muerdo, las derrito... Amo tanto las palabras... Las inesperadas...
Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de
pronto caen... Vocablos amados... Brillan como piedras de colores, saltan como
platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío... Persigo algunas palabras... Son
tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema... Las agarro al vuelo, cuando
van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las
siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como
algas, como ágatas, como aceitunas... Y entonces las revuelvo, las agito, me
las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto... Las dejo
como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida,
como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola...
Pablo Neruda: Confieso que he vivido

Punto de partida
- Busca el significado de prosternarse, ebúrnea, emperejilar y bruñida.
- Explica con tus palabras los sentimientos que en Neruda despiertan las palabras. ¿A qué crees que se debe? ¿Te parece exagerado? Justifica tu respuesta.
- Son muchos los recursos literarios que Neruda emplea para referirse a las palabras. Encuentra algún ejemplo de símil, metáfora, hipérbole y personificación.
- En el texto aparece un sinónimo de palabra. Encuéntralo y propón tú algún otro.
- Fíjate en las palabras cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales y aceitosas. ¿A qué misma categoría gramatical pertenecen? Algunas de ellas son palabras derivadas formadas mediante sufijos. Localízalos y piensa en otras palabras de su misma categoría que estén formadas mediante estos sufijos.
- ¿Cómo está formada la palabra emperejilar? ¿Sabrías decir qué nombre recibe este procedimiento de formación de palabras?