Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • La actividad económica > La actividad económica
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

      Para comenzar

      P

       

       

      Esquema de la unidad

       

      Una fábrica de inventos

      De pequeño, George Davison soñaba que algún día sería inventor, como su admirado Thomas Alva Edison. En su casa del árbol su imaginación se despertaba y se sentía más creativo. ¡Allí se le ocurrían sus mejores ideas!

      El tiempo pasó, se hizo mayor y decidió hacer realidad su sueño: sería inventor y trabajaría en unas oficinas donde reinara la fantasía. 

      En una enorme nave de la ciudad de Pittsburgh, en Estados Unidos, creó una especie de parque temático con 16 escenarios diferentes: un barco pirata, un gigantesco robot, un enorme circuito para hacer carreras con coches... 

      Allí ingenieros, informáticos y diseñadores emprendieron su gran aventura. Hoy su empresa, que se llama Inventionland, tiene mucho éxito. ¡Cada año lanza al mercado miles de inventos!

      George Davison suele invitar a los niños de los colegios cercanos a que visiten su nave para transmitirles la importancia de desarrollar la creatividad, la curiosidad científica y, sobre todo, la de creer en sus sueños.

       

        Lee y comprende el problema

      • ¿Quién es George Davison? ¿Cuál era su sueño?

      • ¿Qué necesita George Davison para sentirse creativo?

      • ¿Qué valores ha desarrollado para tener éxito?

      • ¿Qué profesionales trabajan en su equipo?

      • ¿Quién fue un modelo a seguir para George Davison?

      • Observa la fotografía de la casa del árbol. ¿Cómo es la casa? Si fueras mayor, ¿te gustaría trabajar en lugares como estos? ¿Por qué?

      • EXPRESIÓN ORAL. Despierta tu creatividad e imagina qué tipo de empresa te gustaría crear, a qué te dedicarías y a quién ofrecerías tus servicios. Luego, prepara una exposición y cuéntaselo a tus compañeros.

       

       

       

      ¿Qué sabes ya?

        Los sectores de producción

      Las actividades que se realizan para obtener recursos y materias primas directamente de la naturaleza se incluyen en el sector primario. 

      • Indica las actividades del sector primario que conoces y di una materia prima que obtiene cada una.

      Otras personas transforman las materias primas en productos elaborados. Estas actividades se integran en el sector secundario.

      • Escribe un producto de cada uno de estos tipos de industria: alimentaria, textil y química.

      • Di dos ejemplos de trabajos del sector terciario y explícalos.

       

       

      1. La actividad económica y las empresas
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

      1. La actividad económica y las empresas

      P

      La actividad económica

      Todos necesitamos alimentarnos, vestirnos, un lugar en el que vivir... Son las necesidades básicas.

      Con el paso del tiempo, las necesidades básicas han aumentado y, por ejemplo, la sanidad y la educación se consideran en nuestra sociedad imprescindibles para la vida de los seres humanos.

      La actividad económica es el conjunto de todos los trabajos que tenemos que realizar para cubrir nuestras necesidades básicas.

      La actividad económica y las empresas

      La actividad económica

       

      Los elementos de la actividad económica

      En la actividad económica se distinguen tres elementos: la producción, la distribución y el consumo. 

      • La producción. Comprende todos los trabajos que se necesitan para elaborar un producto o para dar un servicio. 
      • La distribución. Es la actividad que permite que los productos y los servicios lleguen a los puntos de venta. 
      • El consumo. Es la adquisición del producto o el servicio por parte de las personas.

      Elementos de la actividad económica

       

       

      La empresa

      La mayoría de los productos y servicios que necesitamos para vivir nos los proporcionan las empresas.

      Una empresa es una organización que ofrece productos o servicios a cambio de un beneficio. 

      Hay empresas cuyo principal objetivo es un beneficio económico. Pero hay otras cuyo principal objetivo no es solo el beneficio económico, sino que buscan un bien social.

      Para realizar su actividad, las empresas necesitan diferentes recursos: 
       

      • Recursos humanos, que son las personas que trabajan en las empresas. 
      • Recursos materiales, que son los elementos necesarios para producir el bien o el servicio: materias primas, herramientas, maquinaria, tecnología, energía… 
      • Recursos financieros, que es el dinero que precisa la empresa para realizar su actividad.

       

      Las empresas y sus recursos 

       

       

      Saber más

      El emprendedor emprendedor es la persona que tiene una idea y es capaz de transformarla en algo útil.

      Entre otras cosas, los emprendedores son personas de acción, con iniciativa y capaces de detectar una necesidad antes de que se produzca y encontrar una solución para ella.

      Iniciativas emprendedoras son desde el descubrimiento de América en el siglo xv, hasta la producción de enormes muñecos de peluche para que los niños circulen por los centros comerciales.

       

       

       

      Los tipos de empresas

      Las empresas no son todas iguales. Por eso, se suelen clasificar en función del sector en el que desarrollen su actividad o por su tamaño. 

      Según el sector, las empresas pueden pertenecer al: 

      • Sector primario, si se dedican a la obtención de recursos de la naturaleza. Por ejemplo, una empresa minera.
      • Sector secundario, si se dedican a transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados. Por ejemplo, una empresa textil.
      • Sector terciario, si ofrecen servicios. Por ejemplo, un estudio de arquitectura o una tienda. 

      Según el tamaño, las empresas pueden ser: 

      • Pequeñas, si emplean a menos de 50 trabajadores.
      • Medianas, si en ellas trabajan entre 50 y 250 trabajadores.
      • Grandes, si tienen más de 250 empleados.

      El tamaño de las empresas

       

       

      La organización de la empresa

      Una empresa es como un gran puzle compuesto por diferentes piezas. Todas las piezas son importantes porque todas son necesarias para completarlo. Por eso, las empresas tienen diferentes áreas o departamentos. Por ejemplo:
       

      • Compras. Se encarga de adquirir lo necesario para realizar la actividad de la empresa.
      • Producción. Se encarga de elaborar el producto o el servicio que ofrece la empresa. 
      • Recursos humanos. Organiza y gestiona a los trabajadores de la empresa. 
      • Marketing. Se encarga de dar a conocer el producto o el servicio entre los consumidores. 
      • Departamento financiero. Se encarga de controlar el gasto y los ingresos de la empresa. 
      • Dirección. Se encarga de organizar y coordinar las distintas áreas para alcanzar el objetivo de la empresa.

      Los departamentos de una empresa

       

       

      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P

      La actividad económica y las empresas

      1. Contesta.
      • ¿Qué es la actividad económica?
      • ¿Qué es una empresa? ¿Qué recursos necesita?

        1 attempt
      Done
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P
      1.   Explica la expresión «una empresa es como un gran puzle».

        1 attempt
      Done
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P
      1.   TOMA LA INICIATIVA. Imagina que quieres constituir una empresa de venta de alimentos para mascotas y explica cómo lo harías.
      Por ejemplo, contesta a preguntas como: ¿qué recursos necesitarías?, ¿cuál sería el objetivo de la empresa?, ¿cuál sería su tamaño?, ¿a qué sector pertenecería?, ¿qué departamentos tendría?...

        1 attempt
      Done
      Para comenzar
      2. La publicidad
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

      2. La publicidad

      P

      Qué es la publicidad

      Todos los días vemos y escuchamos cientos de anuncios publicitarios en televisión, en radio o cuando navegamos por Internet. 

      La publicidad consiste en informar al público de los diferentes productos o servicios que ofrecen las empresas o las instituciones.

      En la mayoría de los casos, la publicidad nos anima a adquirir un producto o un servicio con el objetivo de aumentar las ventas de una empresa.

      Sin embargo, la publicidad también se utiliza para educar o informar sobre comportamientos beneficiosos para todos. Por ejemplo, los anuncios que nos recomiendan ahorrar energía, que nos recuerdan que tenemos que pagar impuestos o que nos aconsejan alimentarnos de forma saludable.

      Este tipo de publicidad educativa lo suelen realizar las administraciones públicas (gobiernos o ayuntamientos), las fundaciones o las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG).

       

      La publicidad

       

       

       

      Estrategias publicitarias

      Para lograr que los consumidores conozcan y se interesen por un producto o un servicio, los publicitarios, que son los profesionales que crean la publicidad, utilizan diferentes técnicas. Por ejemplo:

      • Repetir muchas veces el mensaje publicitario a través de diversos medios. 
      • Exagerar los beneficios o las ventajas que proporciona un producto o servicio concreto.
      • Asociar la imagen de un producto o una marca con un personaje famoso, con un héroe, con una determinada canción o con un sentimiento emotivo.
      • Ofrecer descuentos, regalos por determinadas compras o facilidades de pago. 

      La publicidad tiene un coste, que se añade al precio final del producto o servicio. Por ejemplo, la publicidad con famosos es muy costosa y las ventas deben compensar ese gasto.


       

      Estrategias publicitarias

       

      Saber más

      Los derechos de los consumidores 

      La publicidad tiene como objetivo convencer al consumidor para que compre. 

      En ocasiones se pueden ver anuncios de productos cuyas características se exageran y no se corresponden con la realidad. 

      Por eso, hay asociaciones en defensa de los consumidores que velan por la erradicación de la publicidad engañosa.

       

       

      El mensaje publicitario

      Los principales elementos que intervienen en el mensaje que se transmite a través de la publicidad son: el emisor, el destinatario, el propio mensaje y el medio de difusión. 
       

      • El emisor es la empresa o la institución que quiere dar a conocer el producto o el servicio que ofrece. Algunas empresas, sobre todo las grandes, tienen un departamento de publicidad, que se encarga de elaborar y difundir los mensajes publicitarios. Otras empresas contratan ese servicio a las agencias de publicidad, que son empresas especializadas en el diseño y la realización de la publicidad. 
      • El destinatario es el conjunto de personas a las que va dirigido concretamente un producto o servicio. Por ejemplo, los anuncios de juguetes van dirigidos a los niños. 
      • El mensaje es la información que se transmite: nombre del producto o servicio, marca, cualidades que tiene. Generalmente, se incluye un eslogan, que es una frase breve y fácil de recordar que resume las características del producto o servicio. 
      • El medio de difusión es el canal por el que se transmite el mensaje publicitario. Los medios de difusión son muy variados. Por ejemplo: 
      • Medios gráficos: periódicos y revistas. 
      • Medios auditivos: radio. 
      • Medios audiovisuales: cine y televisión. 
      • Internet. 
      • Publicidad exterior: vallas, marquesinas, autobuses…

       

       

      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P

      La publicidad

      1. Contesta.
      • ¿Qué es la publicidad?
      • ¿Cuál es su objetivo?

        1 attempt
      Done
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P
      1.   EDUCACIÓN CÍVICA. Explica en qué te fijas primero cuando tienes que comprar algo.
      • ¿Qué cosas te llaman la atención?
      • ¿Crees realmente que son importantes los productos «de marca»? ¿Por qué?
      • ¿Y las cosas que llevan o tienen los demás?

        1 attempt
      Done
      1. La actividad económica y las empresas
      3. El dinero, el ahorro y la inversión
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

      3. El dinero, el ahorro y la inversión

      P

       

      El dinero, el ahorro y la inversión

      El dinero

      Hace miles de años, nuestros antepasados para conseguir aquello que no tenían y necesitaban hacían trueques, es decir, intercambiaban unos productos por otros. 

      Con el tiempo descubrieron que el trueque tenía algunos inconvenientes: no siempre se disponía de productos para hacer intercambios y tampoco era fácil calcular el valor de las cosas. Así, surgió el dinero. 

      El dinero es un medio de pago aceptado por todos que facilita el intercambio de bienes y servicios. 

      El dinero puede ser de diferentes tipos, por ejemplo: 

      • El dinero en efectivo. Son los billetes y monedas que utilizamos habitualmente. 
      • Las tarjetas bancarias. Cuando pagamos con una tarjeta el importe de la compra se carga a la cuenta de un banco donde tenemos depositado nuestro dinero.
      • Los medios de pago electrónicos. En la actualidad, con el desarrollo de las nuevas tecnologías han surgido medios de pago electrónico que podemos usar en Internet. 

      El dinero se suele obtener a cambio de un trabajo, de la venta de un producto o un servicio o a partir de un préstamo. 

      El conjunto de todo ese dinero son nuestros ingresos, que podemos utilizar para consumir, ahorrar o invertir.

      Diferentes tipos de dinero. 

       

      El dinero

       

       

      Comprender mejor

      El presupuesto

      Un presupuesto es un instrumento que nos permite saber con qué dinero contamos para hacer frente a nuestros gastos. Para hacer un presupuesto, debemos restar a todos nuestros ingresos los gastos que tenemos: alimentos, transporte, medicinas, vivienda, vestido… Al hacer el presupuesto podemos encontrarnos con tres situaciones:

       

      Que los ingresos sean iguales a los gastos.

      Nuestras cuentas están saneadas, pero en caso de un gasto imprevisto no podríamos afrontarlo.

      Que los ingresos sean superiores a los gastos. 

      Tenemos dinero suficiente y podemos dedicar una parte al ahorro.

      Que los ingresos sean inferiores a los gastos. 

      Si se da esta situación, tendremos que reducir gastos y eliminar lo que no es necesario para vivir.

       

      El ahorro

      Ahorrar consiste en guardar una parte de nuestros ingresos para atender necesidades futuras.

      Por ejemplo, se puede ahorrar para adquirir una vivienda, para ampliar estudios en el extranjero, para tener una jubilación confortable, para emergencias médicas o para unas vacaciones.

      Generalmente nuestros ahorros los depositamos en una cuenta en un banco.

      Cuando depositamos nuestros ahorros en un banco, el dinero no permanece almacenado allí hasta que decidimos utilizarlo. Los bancos prestan ese dinero y el de otras personas a empresas o a particulares que lo necesitan, por ejemplo, para invertir en un negocio. 

       

       

      La inversión 

      Invertir es destinar parte de nuestros ingresos para intentar obtener un beneficio o rentabilidad. La persona o la empresa que realiza este tipo de actividad se denomina inversor.

      La principal característica de la inversión es el riesgo. Cuando se realiza una inversión, el beneficio no está asegurado. Puede que no se gane nada e incluso que se pierda todo. 

      Por eso, invertir no es lo mismo que ahorrar. Ahorrar es guardar dinero para necesidades futuras. Invertir, en cambio, es arriesgar nuestros ingresos con la esperanza de ganar más a cambio. 

      Conceptos de economía 

       

       

      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P

      El dinero, el ahorro y la inversión

      1. ¿Qué es el dinero? ¿Las tarjetas bancarias son dinero? ¿Por qué?

        1 attempt
      Done
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P
      1.   EXPRESIÓN ESCRITA. Explica la diferencia entre ahorro e inversión.

        1 attempt
      Done
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P
      Saber más

      El consumo responsable

      El consumo es la base de la economía y, por tanto, es fundamental para que las sociedades se desarrollen y crezcan.

      Sin embargo, vivimos en un mundo lleno de contradicciones en el que muchos millones de personas no pueden permitirse las cosas más básicas y, al mismo tiempo, otras tienen más de lo que realmente necesitan. 

      Los consumidores responsables, antes de optar por un producto, se hacen preguntas como:¿dónde se ha fabricado?, ¿se han respetado los derechos de los trabajadores?, ¿se ha pagado un precio justo por las materias primas que se necesitan para elaborarlo?, ¿su proceso de producción es respetuoso con el medio ambiente?, ¿se puede reutilizar?, ¿y reciclar?...

       

       

      2. La publicidad
      Saber hacer
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

      Saber hacer

      P

        Elaborar un presupuesto personal

       

      Luis y Lola, que tienen dos hijos, quieren ahorrar 400 euros al mes para poder afrontar gastos imprevistos.

       

       

       

      3. El dinero, el ahorro y la inversión
      Para terminar
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

      Para terminar

      P

      1. Repasa lo esencial

      • Actividades

      Resumen

      Los sectores económicos

      La empresa: recursos y organización

      Conceptos relacionados con la actividad económica

      Analizar un anuncio

       

       

      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P

      Actividades finales

      1. Completa la tabla con el tipo de recurso al que se refiere: humano, material o financiero.
        Recurso
      • La gasolina para los camiones de reparto.
      • Las personas que forman el departamento de administración.
      • 200 kilos de pienso.
      • El garaje de la empresa.
      • El pago de una factura.
      • Un ordenador.
      • La dirección.
       

        1 attempt
      Done
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P
       
      1.   Completa este esquema con las siguientes palabras: inversión, ingreso, ahorro y gasto.
       
      >
      =
      | 
         
      ← se puede destinar a la …
       

        1 attempt
      Done
      La actividad económica
      La actividad económica
      Without background sound

       

      P

      2. Ponte a prueba

      ¿Ingreso, ahorro o inversión?

      Autoevaluación

       

      3. Juega

      ¿Qué sabes de economía?

        Demuestra tu talento

      1. Investiga en libros o en Internet qué productos se han utilizado como dinero a lo largo de la historia. 

      1. Haz una lista con cinco productos y cinco servicios que verdaderamente necesites cada día y explica por qué los necesitas. 

      1. TOMA LA INICIATIVA. Averigua qué se precisa para abrir una cuenta de ahorro infantil en un banco. Por ejemplo, qué documentos personales se requieren, si se exige depositar una cantidad de dinero mínima, qué beneficios tiene, si hay que pagar algo…

       

      Saber hacer
      Back to contents
      • 1Las aguas y los climas de Europa y de España
      • 2La actividad económica
      • 3La población y las actividades económicas de Europa y España
      • 4El impacto humano en el medio ambiente
      • 5España en el siglo XIX (Edad Contemporánea)
      • 6España en los siglos  XX y XXI (Edad Contemporánea)
      • 7España y la Unión Europea
      • 8Proyecto fin de etapa. ¿Cómo es el mundo en que vivimos?
      • Para comenzar
      • 1. La actividad económica y las empresas
      • 2. La publicidad
      • 3. El dinero, el ahorro y la inversión
      • Saber hacer
      • Para terminar
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close