Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • La atmósfera y el clima > La atmósfera y el clima
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      Para comenzar

      P

       

      Esquema de la unidad

       

      ¿Qué tiempo va a hacer?

      ¿Cómo pueden los meteorólogos predecir el tiempo que va a hacer con varios días de antelación? Desde luego no tienen poderes mágicos. Sus predicciones se basan en la ciencia, en concreto en la meteorología, que estudia la atmósfera y los fenómenos que tienen lugar en ella.

      Para estudiarla utilizan imágenes que reciben desde satélites artificiales que giran alrededor de la Tierra. Analizan esas imágenes y obtienen datos de dónde están las zonas despejadas, la dirección que siguen las masas de nubes o qué temperatura hay en la parte alta de la atmósfera.

      Además, esos datos los complementan con los registros de temperaturas, precipitaciones, vientos…, que llegan desde las estaciones meteorológicas instaladas en todo el territorio, incluso en barcos.

      Pero en la atmósfera intervienen muchos factores: nubes, vientos…, que pueden evolucionar de forma inesperada y provocar un cambio en las previsiones. Por eso, las previsiones del tiempo son más fiables para pocos días.

       

        Lee y comprende el problema

      • ¿Qué es la meteorología?

      • ¿Cómo se realizan las predicciones del tiempo en la actualidad?

      • ¿Por qué en ocasiones las predicciones de los meteorólogos no son acertadas? ¿Cuándo son más fiables esas predicciones?

      • Observa la fotografía. ¿Qué ves en ella? ¿Qué territorio de España está cubierto de nubes? ¿Cuáles están despejados? ¿Alguna zona podría estar cubierta en las próximas horas? ¿Cuáles?

      • EXPRESIÓN ORAL. Piensa en dos profesiones para las que puede ser necesario conocer la predicción del tiempo, y explica a tus compañeros de qué manera influye el tiempo en sus tareas profesionales.

       

      ¿Qué sabes ya?

        El tiempo y el clima

      El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados. El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de varios años.

      ¿Qué tiempo hace hoy en tu localidad? ¿Cómo es su clima?

      Los elementos del clima

      El clima de un lugar depende de las temperaturas y de las precipitaciones.

      ¿Qué tipo de precipitaciones conoces?

      Cuando en un lugar hace calor, ¿la temperatura es alta o baja? ¿Y cuando hace frío?

       

       

      1. La atmósfera, el tiempo y el clima
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      1. La atmósfera, el tiempo y el clima

      P

      La atmósfera

      La atmósfera es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta fundamentalmente por dos gases: el nitrógeno y el oxígeno. Gracias a ella es posible la vida en la Tierra.

      En la atmósfera se pueden distinguir distintas capas. Las dos más próximas a la superficie terrestre son la troposfera y la estratosfera.

      • La troposfera es la capa inferior de la atmósfera y está en contacto con la superficie de nuestro planeta. En la troposfera tienen lugar la mayor parte de los fenómenos meteorológicos.

      • La estratosfera está por encima de la troposfera. En esta capa abunda un gas llamado ozono. El ozono impide que las radiaciones solares ultravioletas, que son nocivas para nuestra salud, lleguen a la superficie terrestre.

      La atmósfera regula la temperatura terrestre: impide que el planeta se enfríe mucho durante la noche, cuando no llegan los rayos solares, y permite la circulación de calor desde las zonas cálidas a las más frías de la Tierra.

       

       

      ¿Qué es la atmósfera?

       

       

       

       

      El tiempo y el clima

      Como ya sabes, tiempo y clima son dos conceptos diferentes que es preciso no confundir.

      • El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento concretos. El tiempo es algo cambiante: a primera hora de la mañana puede llover y poco tiempo después puede lucir el sol.

      • El clima es el tiempo que predomina en un lugar a lo largo de muchos años. Por eso decimos que hay regiones que tienen clima lluvioso, si llueve frecuentemente, o que tienen clima cálido, si habitualmente registran temperaturas altas.

      Para conocer el clima propio de un lugar es necesario consultar durante muchos años los datos que registran los aparatos de las estaciones meteorológicas.

      ¿Qué es el tiempo?

       

       

      Los elementos del clima

      El clima de un lugar se define, principalmente, por las características de las temperaturas y las precipitaciones.
       

      • La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire. Se mide con el termómetro y se expresa en grados Celsius (°C). Para estudiar el clima de un lugar, es necesario conocer las temperaturas medias; las temperaturas máximas, que se dan durante el día; y las temperaturas mínimas, que se suelen dar en las noches.

      • Las precipitaciones son la cantidad de agua que cae en un lugar. Se miden con el pluviómetro, que registra la cantidad de agua caída sobre una superficie cuadrada de 1 metro de lado. Se expresa en litros por metro cuadrado (l/m2). Para estudiar el clima interesa saber la cantidad total de precipitaciones que cae al año y cómo se reparte en las estaciones.

      Suelo agrietado por efectos de la sequía.

       

      Los elementos del clima

       

       

       

      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      La atmósfera, el tiempo y el clima

      P

      La atmósfera, el tiempo y el clima

      1. Contesta.
      • ¿Qué es la atmósfera?
      • ¿Cómo influye la atmósfera en el tiempo?

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Explica qué es el clima y qué elementos hay que conocer para saber cómo es el clima de un lugar.
      @@10l@

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1.  EXPRESIÓN ESCRITA. Describe cómo es el clima de tu localidad.

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1.  Completa la siguiente tabla.
        ¿Qué es? ¿Con qué se mide?
      Temperatura
      Precipitaciones
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      Saber más

      El cambio climático

      En las últimas décadas, la temperatura del planeta se está elevando. La causa probable es la contaminación, que actúa como una pantalla que dificulta que el calor que nos llega del Sol salga de la superficie de la Tierra.

      Los científicos creen que esta situación puede provocar un cambio en el clima: se harán más frecuentes los periodos de lluvias muy intensas o de sequías prolongadas.

      Todo ello puede tener efectos muy graves. Por ejemplo, si las temperaturas suben, pueden deshelarse los hielos de los polos, con lo que el nivel del mar subirá. Como consecuencia, el hábitat de muchos animales y plantas se verá alterado y no podrán habituarse a la nueva situación.

       

      Para comenzar
      2. Los factores que influyen en los climas
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      2. Los factores que influyen en los climas

      P

      Para comprender por qué el clima varía de una zona a otra, hay que tener en cuenta sobre todo tres factores: la distancia al ecuador, la distancia al mar y el relieve.
       

      La distancia al ecuador

      Las distintas zonas de la Tierra no se calientan todas por igual. Por eso, según la temperatura, en nuestro planeta se pueden distinguir cinco zonas: una zona cálida, dos zonas templadas y dos zonas frías.

      • Una zona cálida. Es la más cercana al ecuador y la que más calor recibe. En esta zona, los rayos del sol llegan de forma perpendicular durante todo el año. Por eso, las temperaturas son elevadas siempre y hay muy pocas diferencias de temperatura entre unas estaciones y otras.

      • Dos zonas templadas. Una está situada en el hemisferio norte, entre el trópico de Cáncer y el círculo polar ártico; y la otra se encuentra en el hemisferio sur, entre el trópico de Capricornio y el círculo polar antártico.

        En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas.

        A lo largo de las estaciones, la inclinación de los rayos solares cambia. En invierno llegan muy inclinados, por eso hace más frío. En verano la inclinación es mucho menor y por eso hace más calor.

        España se encuentra en la zona templada, aunque las islas Canarias están próximas a la zona cálida.

      • Dos zonas frías. Están situadas en las zonas polares: una en torno al polo norte y otra en torno al polo sur. 

        En estas zonas, los rayos solares caen de manera muy oblicua durante todo el año. Por esta razón, las temperaturas son siempre bajas. Los inviernos son largos y con precipitaciones en forma de nieve; y los veranos, cortos y templados.

       

      Antártida. En las zonas polares las temperaturas son extremadamente bajas y los paisajes de hielo se mantienen durante todo el año.

       

      La distancia al ecuador

       

       

      La distancia al mar

      El agua se calienta y se enfría más lentamente que la tierra. Por eso, durante el día, la temperatura del mar es más baja que la de la tierra y la brisa que llega a la costa rebaja la temperatura. Durante la noche, la temperatura del mar es más cálida que la de la tierra y suaviza las temperaturas de la costa. 

      Gracias a la brisa marina, las temperaturas de la costa son más suaves que las del interior.

      En España, la Meseta, que está alejada del mar, tiene a lo largo del año temperaturas más extremas que las zonas costeras: hace más calor en verano y más frío en invierno.

      La distancia al mar

       

       

       

       

      El relieve

      Las zonas de montaña suelen tener temperaturas más bajas y mayores precipitaciones que las zonas de llanura.

      • Las zonas de montaña son más frías porque la temperatura disminuye con la altura. 

      • Estas zonas son más lluviosas porque las masas de aire húmedo chocan contra las montañas, se elevan, se condensan y provocan lluvias. 

      En España, la mayor parte de las nubes entran por el noroeste. Estas nubes descargan lluvias en el Macizo Galaico y en la Cordillera Cantábrica y, solo algunas veces, logran penetrar en el interior. Por eso, en la Meseta llueve menos que en el norte de España.

       

      El relieve

       

       

       

      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      Los factores que influyen en los climas

      P

      Los factores que influyen en los climas

      1. Explica los factores que influyen en el clima.

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. ¿Por qué son más suaves las temperaturas en la costa que en el interior? Justifica tu respuesta.

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1.  Realiza un esquema para explicar las distintas zonas climáticas de la Tierra según sus temperaturas.
                   

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. ¿Qué factores crees que influyen en las temperaturas de tu localidad?
      .

        1 attempt
      Done
      1. La atmósfera, el tiempo y el clima
      3. El clima mediterráneo
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      3. El clima mediterráneo

      P

      En España se distinguen cuatro tipos de clima: mediterráneo, subtropical, oceánico y de montaña.

      El clima mediterráneo predomina en buena parte de España, pero se aprecian diferencias entre unas zonas y otras. Por eso, se distinguen tres variantes: típico, de interior y seco.

      Los climas mediterráneos típico y de interior

       

      El clima mediterráneo típico

      El clima mediterráneo típico es propio de las regiones bañadas por el mar Mediterráneo, la costa atlántica andaluza y algunas zonas del interior de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. 

      Las características de este tipo de clima son las siguientes: 

      • Temperaturas. Los inviernos son templados, con temperaturas que no suelen bajar de 10 ºC. Los veranos son calurosos, en torno a los 25 °C, aunque se pueden superar los 40 °C.

      • Precipitaciones. Son escasas e irregulares. No sobrepasan los 600 l/m2 anuales. Se concentran en las estaciones de primavera y otoño, mientras que en verano suele habersequía.​​

       

      El clima mediterráneo típico 

       

       

      El clima mediterráneo de interior

      En las Comunidades situadas en la Meseta, en la depresión del Ebro y en otras zonas del interior, la costa está alejada y no se notan los efectos del mar. Por eso, las diferencias de temperaturas son extremas. Se dice que tienen clima mediterráneo de interior. 

      Las características del clima mediterráneo de interior son las siguientes:

      • Temperaturas. Son muy bajas en invierno, en torno a los 4 °C, aunque se alcanzan mínimas por debajo de 0 °C. En verano son altas, por encima de los 22 °C.

      • Precipitaciones. Son escasas e irregulares. Se recogen entre 300 y 600 l/m2 al año y se producen especialmente en primavera y otoño. También tienen sequía en verano.

      El clima mediterráneo de interior

       

       

       

      El clima mediterráneo seco 

      El clima mediterráneo seco

      El clima mediterráneo seco se da en el sureste peninsular, en las provincias de Alicante, Murcia y Almería; y en la Ciudad Autónoma de Melilla. Sus características son:

      • Temperaturas. Son más elevadas que en el resto de las zonas con clima mediterráneo. Las temperaturas medias están en torno a los 20 °C, aunque en verano llegan a alcanzar los 45 °C.

      • Precipitaciones. Son muy reducidas, entre 200 y 400 l/m2. Las lluvias se concentran en los meses más frescos del invierno y del otoño, mientras que los veranos son muy secos.

      Paisaje de Almería. 

       

       

      La vegetación mediterránea

      La vegetación cambia según la variedad del clima mediterráneo que se dé. 

      En las zonas con clima mediterráneo típico y de interior se desarrolla el bosque mediterráneo y la garriga o maquia. Según varíe la humedad o la temperatura, las plantas son diferentes.

      • Bosque mediterráneo. Es un bosque en el que crecen árboles, como encinas, alcornoques y pinos, que resisten la sequedad del verano. También hay arbustos, como la carrasca, la jara, la retama o el romero. En las zonas más húmedas crecen robles. 

      • Garriga o maquia. Son formaciones de arbustos que crecen cuando el bosque mediterráneo se ha deteriorado. Algunos de esos arbustos son el madroño, el tomillo o el romero.

      En las zonas más áridas del sureste de la Península crecen el palmito y el esparto; y en las zonas más frías del interior, la sabina y el enebro.​

      Bosque mediterráneo.

       

       Zonas de España con clima mediterráneo

       

       

       

      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      El clima mediterráneo

      P

      El clima mediterráneo

      1. ¿Qué climas mediterráneos se distinguen en España? ¿En qué se diferencian?

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Cita una planta asociada a cada variedad de clima mediterráneo.

        1 attempt
      Done
      2. Los factores que influyen en los climas
      4. Los climas subtropical y oceánico
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      4. Los climas subtropical y oceánico

      P

      El clima subtropical

      El clima subtropical

      Las islas Canarias están situadas próximas a la zona cálida de la Tierra. Por eso, tienen un clima subtropical seco. Se caracteriza por:

      • Temperaturas suaves todo el año. A diferencia de otros climas, las temperaturas presentan pocas variaciones entre las estaciones. Los inviernos son muy suaves. Las temperaturas máximas se registran en verano y no suelen superar los 25 °C. 

      • Precipitaciones escasas. Son más frecuentes en el norte de las islas. En la zona sur y en las islas más cercanas a África, como Lanzarote y Fuerteventura, apenas llueve a lo largo del año.

       

      La vegetación de Canarias

      Canarias posee una gran cantidad de especies vegetales, muchas de ellas endémicas, es decir, que no crecen en ningún otro lugar del mundo. 

      La vegetación de Canarias varía con la humedad y la altura.  Así, se distinguen tres zonas:

      • Zona baja. Se localiza entre los 0 y los 1.000 metros. Predominan las plantas que soportan bien la escasez de lluvias, como los cardones, las tabaibas, las palmeras y lassabinas. 

      • Zona media. En el norte de las islas de mayor altitud, entre los 1.000 y 1.500 metros, crece la laurisilva, un bosque húmedo de laureles y tilos.

      • Zona de cumbres. A partir de los 1.500 metros crece el pino canario y, en la zona de cumbres, arbustos, como la retama, y la violeta del Teide.

       

      El clima de las islas Canarias

       

       

      El clima oceánico

      El clima oceánico

      El clima oceánico se da en el norte de la Península. Se extiende por las Comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y norte de Aragón y de Castilla y León. 

      Sus características son:
       

      • Temperaturas. Son suaves debido a la proximidad del mar, no hay grandes diferencias entre las máximas y las mínimas a lo largo del año. Los ­veranos son frescos, con unos 20 °C de temperatura, y los inviernos son templados, en torno a los 11 °C.

      • Precipitaciones. Son abundantes, en torno a 1.000 l/m2, yregulares, porque se reparten en todas las estaciones. 

       

      Identifica la zona de España con clima oceánico

       

       

       

      La vegetación oceánica

      El paisaje de las zonas con clima oceánico es verde. La vegetación es abundante porque llueve frecuentemente. 

      En la vegetación oceánica destacan los bosques y los prados. 

      • Bosques. Hay bosques formados por árboles como hayas, robles y castaños. También crecen otras plantas como los tojos, helechos y musgos. En muchas zonas, el bosque oceánico original ha sido sustituido por pinos y eucaliptos. 

      • Prados. Son grandes extensiones de hierbas que permanecen verdes todo el año. Se suelen utilizar como pasto para el ganado.

      La vegetación del clima oceánico

       

       

      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      Los climas subtropical y oceánico

      P

      Los climas subtropical y oceánico

      1.  Completa las tablas con las características del clima subtropical y del oceánico.

      CLIMA SUBTROPICAL

      Temperaturas Precipitaciones
       

      CLIMA OCEÁNICO

      Temperaturas Precipitaciones

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. ¿Qué zonas y Comunidades de España tienen clima oceánico?

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1.  USA LAS TIC. Busca imágenes de tres plantas que crezcan en zonas de clima oceánico.

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1.  EDUCACIÓN CÍVICA. ¿Qué son las plantas endémicas? ¿Crees que es importante protegerlas?

        1 attempt
      Done
      3. El clima mediterráneo
      5. El clima de montaña
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      5. El clima de montaña

      P

      El clima de montaña

      El clima de montaña

      El clima de montaña se da en las cumbres que están por encima de los 1.500 metros de altura. 

      A medida que se asciende en altura, las temperaturas disminuyen y las precipitaciones aumentan. Las características del clima de montaña son: 
       

      • Temperaturas. Son bajas en invierno, por debajo de los 0 °C, y frescas en verano, en torno a los 15 °C. Las temperaturas son más bajas cuanta más altitud haya.  

      • Precipitaciones. Son abundantes y en invierno suelen ser en forma de nieve. 

       

       

      La vegetación de montaña

      La vegetación de las montañas cambia con la altitud y la orientación.
       

      • En las zonas más bajas, hay bosques de encinas en las partes orientadas al sur. En las orientadas al norte, que reciben menos horas de sol y son más húmedas, suelen crecer robles. 

      • En las zonas de altitud media, en la ladera orientada al sur, encontramos bosques de robles; en la orientada al norte, pinos, abetos y robles.

      • En las zonas de cumbre, por encima de los 2.000 metros, las temperaturas son más bajas y apenas crecen plantas. Tan solo prados y algunos arbustos como el piorno.​

      Piornos.

       

      El clima de montaña

       

      La vegetación de montaña

       

       

      4. Los climas subtropical y oceánico
      Saber hacer
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      Saber hacer

      P

        Proponer acciones para combatir el cambio climático

      El cambio climático es uno de los grandes retos a los que se enfrenta actualmente la humanidad. Por ello, es importante que tomemos medidas para frenarlo.

      El primer paso para combatir un problema es conocer sus causas. Después, hay que analizar qué medidas se pueden tomar para reducir cada una de las causas que provocan el problema.

      • Analiza las causas.

      Busca información

      • Reflexiona y haz propuestas.

      Piensa

       

       

      • Debate y planifica.

      TRABAJO COOPERATIVO. Exponed en clase de forma individual las medidas que habéis pensado. Discutidlas entre todos y elaborad un plan de acción.
       

      • Primero, anotad en la pizarra las medidas que os parecen más adecuadas.
      • Tachad las propuestas cuya aplicación sea muy costosa o muy complicada para llevarla a efecto.
      • Después, ordenad las medidas por su nivel de urgencia. Escribid un 1 en la que os parece que habría que tomar en primer lugar, y así sucesivamente.
      • Copia ordenadamente la lista en tu cuaderno. No olvides ponerle un título.

       

       

       

      5. El clima de montaña
      Para terminar
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

      Para terminar

      P

      1. Repasa lo esencial

      • Actividades 

      Resumen

      Las capas de la atmósfera

      Completa el esquema sobre el clima

      Los factores que influyen en el clima

       

       

      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P

      Actividades finales

      1. Define las siguientes palabras.
      • Troposfera:
      • Estratosfera:
      • Atmósfera:
      • Zona cálida:
      • Clima:
      • Zona templada:
      • Zona fría:
      • Tiempo:

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Colorea cada zona del mapa con el color que corresponda según la leyenda. 
      Después, responde.
      • ¿Qué climas tienen temperaturas suaves?
      • ¿Cuáles tienen temperaturas extremas?
      •  ¿En qué climas son frecuentes las precipitaciones?
      • ¿Qué clima predomina en España?
      • ¿En qué clima las precipitaciones son muy escasas?
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Relaciona cada oración con el concepto que le corresponde.
      • La primavera es la estación más lluviosa.
      • El fin de semana habrá tormentas.
      • La temperatura media es de 22º C.
      • Hoy hace calor. 
      • Al año caen 30 l/m2.
      TIEMPO CLIMA
       
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Colorea el planisferio según la clave. Después, complétalo con los siguientes nombres.
      • ecuador
      • trópico de Cáncer
      • trópico de Capricornio
      • círculo polar ártico
      • círculo polar antártico
       

       
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Escribe el nombre del clima correspondiente.
      • Posee temperaturas suaves todo el año y precipitaciones escasas y regulares.
      • Predomina en la mayor parte de España.
      • Tiene temperaturas suaves y precipitaciones abundantes y regulares.
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Clasifica las siguientes plantas en vegetación oceánica, mediterránea, subtropical o de montaña.
      • alcornoque
      • pino canario
      • tomillo
      • haya
      • sabina
      • romero
      • abeto
      • castaño
      • palmera
      • piorno
      Vegetación oceánica Vegetación mediterránea Vegetación subtropical Vegetación de montaña
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Escribe qué aparatos de una estación meteorológica usarías para obtener los siguientes datos.
      • Desde qué punto cardinal sopla el viento.
      • Qué cantidad de lluvia cayó ayer.
      • Cuál era la velocidad del viento esta mañana.
      • Cuál fue la temperatura máxima del día.
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Di si la siguiente oración es verdadera o falsa y explica por qué.
      • En las costas de España las temperaturas son más suaves que en el interior.
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. Lee y contesta.
      Cuando comenzamos la excursión el cielo estaba despejado y hacía calor. A medida que ascendimos por la ladera de la montaña comenzó a hacer más frío y cuando llegamos a la cima llovía intensamente.
      • ¿Con qué factor del clima relacionas el texto?
      • Explica por qué les ocurrió lo descrito en el texto a los excursionistas.
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P
      1. PARA PENSAR. Observa y contesta.
      • ¿Qué elementos tendrías que analizar para estudiar el clima del lugar que aparece en la fotografía?
      • ¿Qué factores pueden influir en él? Explica.
       

        1 attempt
      Done
      La atmósfera y el clima
      La atmósfera y el clima
      Without background sound

       

      P

      2. Ponte a prueba

      Relaciona clima y vegetación 

      Autoevaluación

       

      3. Juega

       

      ¿Qué zona climática es?

      La vegetación oceánica

       

        Demuestra tu talento

      1. USA LAS TIC. Consulta en la página web de la Agencia Estatal de Meteorología las temperaturas mínimas y máximas de tu municipio durante una semana y regístralas en un gráfico.

      1. Averigua qué es el efecto invernadero y explica en tu cuaderno qué lo causa y cuáles son sus consecuencias. Puedes hacer un dibujo explicativo.

      1. Elabora un mural sobre la vegetación de los parques nacionales de España. Puedes informarte en la página web de la red de parques nacionales.

       

      Saber hacer
      Back to contents
      • 1La Tierra y el universo
      • 2La representación de la Tierra
      • 3La atmósfera y el clima
      • 4Los paisajes de España
      • 5Las instituciones de España y de la Unión Europea
      • 6La población de España y de Europa
      • 7España en la Edad Media
      • 8España a comienzos de la Edad Moderna
      • 9España en los siglos XVII y XVIII
      • Para comenzar
      • 1. La atmósfera, el tiempo y el clima
      • 2. Los factores que influyen en los climas
      • 3. El clima mediterráneo
      • 4. Los climas subtropical y oceánico
      • 5. El clima de montaña
      • Saber hacer
      • Para terminar
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
      8. 8
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close