Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • La amistad > La amistad
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      Para comenzar

      P

       

      Hablar

       

      1. Fíjate en la fotografía e imagina que son tus amigos.

       

      • Preséntalos y di cómo los conociste.

      • Explica qué estaban haciendo el día de la foto y dónde estabas tú.

      1. Opina.

       

      • ¿Qué cualidades crees que debe tener un buen amigo?

      • ¿Crees que dos personas muy diferentes pueden ser amigas?

       

      1.  EDUCACIÓN CÍVICA. Di todos los argumentos que se te ocurran para defender esta idea.

      Todos necesitamos tener amigos.

      1. Piensa con tu compañero y explica. 

      ¿Por qué razones suelen discutir los amigos?

      Debéis enumerarlas y aportar posibles soluciones.


       

       

      Escuchar

      1. Escucha y explica qué le preocupaba al principio al director de la película ET, el extraterrestre.

      Cuenta cómo la música contribuyó a solucionar ese problema.

      1. ¿Qué dicen los niños que es ET?

      1. Resume el argumento de la película.

      1. Di por qué es una original historia de amistad.

       

      Escuchar. Un original amigo 

       

      Leer

          

      1. Lee con gracia estas Coplas cariñosas de María Elena Walsh:

      La nieve crece en invierno, 
      las plantas en el verano,
      y el amor crece en el mundo
      durante todito el año.

       

      Amigos fuimos y somos,
            amigos hemos de ser
            y nuestra gran amistad
            siempre ha de permanecer.

       

      ​​Como la flor en el bosque,
            como la arena en el mar
            nació en nuestros corazones
            la verdadera amistad.

       

      Cuando paso por tu casa 
      y te veo en la ventana
      se me alegra el corazón
      para toda la semana.

       

      1. Aprende esas coplas y recítalas ante tus compañeros.

      Podéis formar grupos y jugar a ver qué grupo las aprende antes.

       

      Escribir

      1. Elige y escribe.

      Una copla para un amigo tuyo como las de la sección Leer .

       

      Una carta de despedida para un amigo que se marcha a vivir a otra ciudad.

       

       

      Aprender palabras. La amistad

      1. Explica el significado de estas palabras. Las oraciones te servirán de ayuda.

      congeniar      Ellos congenian porque tienen gustos parecidos.

      reconciliarse      Después del enfado, lograron reconciliarse.

      afecto      Siento un gran afecto por él, es un buen amigo.

      enemistad      Su enemistad procede de una vieja discusión.

      entrañable      A los dos los une una entrañable amistad.

       

       

       

       

      1. Un trabajo envidiable
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      1. Un trabajo envidiable

      P

       

      Escucha el cuento. Un trabajo envidiable

      Un trabajo envidiable

      Tom Sawyer vuelve un día tarde a casa y con la ropa manchada.
      Su tía decide castigarlo sin salir el sábado y le obliga a pintar la cerca de su vivienda.

       

       

         Tom pintaba la cerca furioso, pensando en los chicos que disfrutaban del día libre
      y que pronto pasarían a su lado, camino de tentadorasexcursiones, y se reirían de él
      porque debía trabajar… En ese momento tuvo una inspiración. Cogió la brocha y se
      puso tranquilamente a pintar. Poco después hizo su aparición Ben Rogers, 

      5

      mordisqueando una manzana; Ben era el chico cuyas burlas siempre había
      temido más.
         –¡Je, je! Te han castigado, ¿eh?
         Tom examinó su último toque con mirada de artista; después dio otro ligero brochazo
      y comprobó de nuevo el resultado. Ben se acercó a él.

      10

         –Te hacen trabajar, ¿eh? –repitió.
         –¡Ah!, ¿eres tú, Ben? No te había visto.
         –Oye, me voy a nadar. ¿No te gustaría venir? Pero, claro, preferirás trabajar. 
         Tom se le quedó mirando un instante y dijo:
         –¿A qué llamas tú trabajo?

      15

       –¡Cómo que a qué llamo trabajo! ¿No es eso trabajo?
          Tom reanudó su tarea y le contestó, distraídamente:
         –Bueno; puede que lo sea y puede que no. Lo único que sé es que me gusta.
         –¡Vamos! ¿Me vas a hacer creer que te gusta?
         La brocha siguió moviéndose.

      20

         –¿Gustarme? No sé por qué no va a gustarme. ¿Es que le dejan a un chico pintar una cerca todos los días?
         Aquellas palabras situaban el asunto en un nuevo plano. Ben dejó de mordisquear
      la manzana. Tom movía la brocha atrás y adelante con estudiada parsimonia.
      Se retiraba dos pasos para ver el efecto; añadía un toque allí y otro allá; juzgaba

      25

      otra vez el resultado. Ben, mientras tanto, no perdía de vista un solo movimiento,
      cada vez más y más interesado y absorto. Al fin dijo:
         –Oye, Tom: déjame pintar un poco.
         Tom reflexionó. Parecía estar a punto de acceder; pero en el último momento
      cambió de opinión:

      30

         –No, no, eso no puede ser, Ben. Ya sabes…, mi tía Polly es muy exigente con
      esta cerca.
         –Vamos, déjame que pruebe un poco; solo un poquito.
         –De veras que quisiera dejarte, Ben; pero la tía Polly…
         –Anda…, lo haré con cuidado. Déjame probar. Mira, te doy el corazón de

      35

          la manzana.
        –No puede ser. No, Ben, no me lo pidas; tengo miedo…
        –Te la doy toda.
        Tom le entregó la brocha, con desgana en el semblante y entusiasmo en el
      corazón. Y mientras Ben trabajaba y sudaba al sol, él se sentó allí cerca, a la

      40

      sombra, balanceando las piernas mientras se comía la manzana y planeaba la
      extensión de su negocio. No escaseó el material: a cada momento aparecían
      muchachos; venían a burlarse, pero se quedaban a pintar la cerca.
      Cuando Ben cayó agotado, Tom había vendido ya el turno siguiente a Billy
      Fisher por una cometa en buen estado. A Billy le sucedió Johnny Miller, quien

      45

      fue admitido a cambio de una rata muerta. La procesión de muchachos continuó
      durante todo el día.
         Al acabar la tarde, Tom, que por la mañana era un chico pobre, nadaba
      en riquezas. Había conseguido doce bolas, parte de una trompeta, un trozo de
      vidrio azul para mirar a través de él, un carrete, una llave incapaz de abrir nada,

      50

      un pedazo de tiza, un tapón de cristal, un soldado de plomo, un par de renacuajos,
      un tirador de puerta, un collar de perro y el mango de un cuchillo. Había pasado
      una jornada deliciosa, con abundante y grata compa­ñía, y la cerca tenía…
      ¡tres manos de pintura! De no habérsele agotado la pintura, habría hecho
      declararse en quiebra a todos los chicos del lugar.

      55

         Tom se decía que, después de todo, el mundo no era tan malo.
      Había descubierto, sin saberlo, uno de los principios fundamentales de la
      conducta humana: que para que alguien anhele alguna cosa solo es necesario
      hacerla difícil de conseguir.

      MARK TWAIN,
      Las aventuras de Tom Sawyer. Siruela (Adaptación)
       

      Saber más

      Los textos narrativos

      Los textos narrativos son aquellos en los que alguien cuenta unos hechos, protagonizados por unos personajes. No importa si esos hechos y esos personajes son reales o ficticios.

      También el lugar en el que suceden esos hechos puede existir de verdad o ser un lugar imaginario.

      Son textos narrativos, por ejemplo, un cuento, una novela, un diario personal…

       

      Las aventuras de Tom Sawyer

      Vocabulario de las lecturas

      Para comenzar
      2. Competencia lectora
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      2. Competencia lectora

      P

      El léxico

      1Elige el sinónimo adecuado de las palabras destacadas.

       

      Tom le entregó la brocha, 
      con desgana en el semblante 
      y entusiasmo en el corazón.

       

      2Explica el significado que tiene la palabra corazón en el corazón de la manzana.

       

      Los personajes

      1. ¿Quién es el protagonista de esta historia? ¿Te gustaría ser amigo suyo? ¿Por qué?

      1. Haz una lista de los personajes que se mencionan en el texto.

      Después, di de cuáles de ellos se recoge alguna intervención.

      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      5Imagina cómo podría ser la tía Polly y descríbela. 

        1 attempt
      Done
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      La acción

      6Contesta.

       

      • ¿A qué estaba castigado Tom? 
      • ¿Cómo logró librarse Tom del castigo de su tía?
      • Además de librarse del castigo, ¿qué consiguió Tom al final del día?

       

      Las causas

      7Contesta.

       

      • ¿Por qué todos los niños querían pintar la valla de la casa de Tom?
      • ¿Por qué Tom les pedía algo a cambio de dejarles pintar?

       

       

      El marco

      1. Contesta.
      • ¿En qué lugar crees que puede transcurrir la historia? ¿Qué elementos del texto te han hecho pensarlo? 

      • ¿Crees que transcurre en la época actual o hace tiempo? ¿Por qué lo piensas?

       

      El tipo de texto

      1. ¿Qué tipo de texto es Un trabajo envidiable? Copia y explica por qué.
      • Un texto informativo.

      • Un texto narrativo.

       

      La enseñanza

      1. El texto tiene una enseñanza explícita. Cópiala.

      Luego, explica por qué se puede extraer esa enseñanza del episodio vivido por Tom.

       

      Tu opinión

      1. Contesta.
      • ¿Hubieras hecho tú lo mismo que Ben Rogers y el resto de los niños?

      • ¿Crees que Tom hizo bien librándose así del castigo de su tía?

      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      Investigación

      12USA LAS TIC. Busca en Internet la biografía del autor del texto que has leído y el argumento de la obra a la que pertenece. Elabora un resumen.

        1 attempt
      Done
      1. Un trabajo envidiable
      3. Vocabulario. Prefijos y sufijos
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      3. Vocabulario. Prefijos y sufijos

      P

      ​​

      Los prefijos son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas. Por ejemplo, la palabra repintar se ha formado añadiendo el prefijo re- a la palabra pintar.

      Los sufijos son partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas. Por ejemplo, la palabra pintura se ha formado añadiendo el sufijo -ura a la palabra pintar.

       

       

       

       

      1Marca la palabra de cada pareja que contiene un prefijo.

       

      intuir
      incapaz

       

      destruir
      deshacer

       

      resumen
      remover

       

       

      1. Escribe sus nombres e identifica el sufijo que contiene cada uno.

       

       

      1. Forma nuevos verbos añadiendo el prefijo re- o el prefijo pre-.  

      Si lo necesitas, consulta el diccionario para comprobar que existen los verbos que propones.

      • hacer  
      • leer    
      • contar   
      • coser    
      • ordenar    
      • sentir  
      • cocinar  
      • fabricar  
      • colocar  
      1. Copia las palabras destacadas y subraya los prefijos y sufijos que contienen.

      Un lugar único

      Ayer fui a una playa maravillosa donde solo había gaviotas. Al principio, me sentía
      intranquilo y desconfiado. Pero cuando vi que no pasaba nada, empecé a disfrutar 
      ¡y me divertí muchísimo!

       

      5Identifica los prefijos o sufijos que contienen estas palabras y clasifícalas.

       

      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      6Escribe palabras que contengan estos prefijos y sufijos:

      ex-
      anti-
       
      -ero
      -ble
       
       

        1 attempt
      Done
      2. Competencia lectora
      4. Gramática. El grupo nominal
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      4. Gramática. El grupo nominal

      P

       

      Para estudiar

      Sustantivos, artículos y adjetivos

      Los sustantivos son las palabras que nombran a los seres, los objetos, las ideas, los sentimientos… 

      • Los sustantivos tienen género: pueden ser masculinos (sombrero) o femeninos (pintura). También tienen número: pueden estar en singular (niño) o en plural (niños).
      • Los artículos son palabras que sirven para concretar o determinar al sustantivo. Aparecen siempre delante de él. Por ejemplo: la casa, un cohete. Los artículos pueden ser determinados (el, la, los, las) o indeterminados (un, una, unos, unas).
      • Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los sustantivos a los que se refieren. Por ejemplo: un trabajo divertido, una niña cansada. Los adjetivos aparecen en el mismo género y número que el sustantivo. 

      Con frecuencia, el sustantivo, el artículo y el adjetivo aparecen juntos, formando grupos de palabras.

       

      Saber más

      Los complementos del grupo nominal

      Además de los adjetivos, también pueden funcionar como complementos en el grupo nominal otros grupos nominales introducidos por una preposición. Por ejemplo: 

      La    manzana    de su amigo.
      Det.         N                 Compl.

       

       

      El grupo nominal

      El conjunto de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo es un grupo nominal. Así, un trabajo envidiable es un grupo nominal formado en torno al sustantivo trabajo.

      • La palabra más importante del grupo nominal es el sustantivo, que desempeña la función de núcleo en el grupo nominal. En un trabajo envidiable, el núcleo es el sustantivo trabajo. 
        Un grupo nominal puede estar formado únicamente por un sustantivo. Por ejemplo: Tom sonrió. Pero, generalmente, acompañan al núcleo otras palabras.    
      • El sustantivo suele llevar delante un artículo que lo determina. El artículo tiene la función de determinante en el grupo nominal. En un trabajo envidiable, el determinante es el artículo indeterminado un. 
        El artículo siempre es determinante. Además, hay otras palabras que pueden ser determinantes, como algunos demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos… Por ejemplo: esta casa, mis juguetes… 
      • El sustantivo también aparece a veces acompañado por algún adjetivo.
      • Los adjetivos especifican o complementan el significado del sustantivo. En el grupo nominal, funcionan como complementos. En un trabajo envidiable, el adjetivo envidiable desempeña la función de complemento.

       

      Resumen

      El grupo nominal es un conjunto de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo. El sustantivo es el núcleo del grupo nominal. Suele ir precedido de un artículo, que es determinante. A veces, acompaña al núcleo un adjetivo que funciona como complemento.

      1. Clasifica los sustantivos comunes del texto según nombren personas u objetos.

      Pintando

      El chico estaba triste. ¡Tener que pintar aquella enorme valla! Su tía era demasiado dura.
      O eso era lo que él pensaba. Tom mojó la brocha en el bote y… ¡enseguida apareció por allí Ben! 

       

      1. ¿Qué son? Escribe sustantivos.

      Luego, añade un artículo y un adjetivo a cada uno y forma grupos nominales.

       

      1. Copia los grupos nominales y rodea de azul el núcleo y de rojo el complemento.

      Después, subraya los determinantes.

      • Ayer vino a mi colegio un escritor famoso.

      • Tus vecinos tienen un perro precioso.

      • Las entradas se agotaron el miércoles.

      • Mi hermano es un chico trabajador.

      • El próximo martes iremos a tu nueva casa. 

       

      1. Busca tres grupos nominales en el primer párrafo del texto Un trabajo envidiable.

       

      5Transforma estos grupos nominales escribiendo el antónimo de cada adjetivo, como en el ejemplo.

       

      Un texto extenso.      Un texto breve.

      Un reloj antiguo.      

      Un vecino ruidoso.      

      Una persona valiente.      

      Una tarde aburrida.     

      1. Inventa dos grupos nominales para cada estructura.

      Núcleo

       

      Determinante +  núcleo 

       

      Determinante + complemento + núcleo 

       

      1. Inventa y escribe dos grupos nominales. Uno será el título de un cuento de humor y el otro, el de una película de aventuras.

      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      8Analiza morfológicamente las palabras de estos grupos nominales.

      Debes decir la clase de palabra, el género y el número.
      • El camino estrecho.
      • Una tarde agradable.
      • Unas magníficas ideas.
      • Los mejores amigos.

        1 attempt
      Done
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      LABORATORIO DE GRAMÁTICA

      1. Completa el texto, escribiendo los núcleos que faltan en algunos grupos nominales.

      Además, debes añadir un complemento a los núcleos destacados.

      Excelente idea

      Cuando Ben apareció, Tom pensó que había tenido mala . Sus burlas lo asustaban mucho. Sin embargo, aquella tarde Tom tuvo una idea: hizo creer a sus amigos que pintar la valla era una diversión. Así consiguió cumplir el sin esfuerzo. Además, al final de la  tenía doce , un  de plomo, dos renacuajos y seis cohetes. 

       

      3. Vocabulario. Prefijos y sufijos
      5. Ortografía. Principios de acentuación
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      5. Ortografía. Principios de acentuación

      P

      Acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas

      • Las palabras agudas son las que tienen tónica la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: pintó, limón, revés.
      • Las palabras llanas son las que tienen tónica la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s. Por ejemplo: árbol. 
      • Las palabras esdrújulas son las que tienen tónica la antepenúltima sílaba. Llevan tilde siempre. Por ejemplo: mágico.

      Acentuación de diptongos e hiatos

      • Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Las palabras con diptongo siguen las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: peine, murciélago, cuidado.
      • Un hiato es la presencia en una palabra de dos vocales juntas que pertenecen a sílabas distintas. Las palabras con hiatos formados por vocal abierta y vocal cerrada tónica (como oído) o vocal cerrada tónica y vocal abierta (como lío) siempre llevan tilde en la vocal cerrada. Por ejemplo: mío, búho, caída, reímos. El resto de las palabras con hiato siguen las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: leer, héroe, Sáez, peón.

       

       

       

      Saber más

      Diptongos

      Los diptongos están formados por estas combinaciones de vocales:

      Vocal abierta (a, e, o) seguida o precedida de vocal cerrada (i, u) átona: nieve, auxilio.

      Dos vocales cerradas (i, u) distintas: cuidado, ciudad.

      1. Observa la imagen de la cubierta del libro y copia la palabra con tilde. Luego, escribe otras tres palabras esdrújulas.

       

          

      1. Escribe sus nombres, divídelos en sílabas y rodea la sílaba tónica. Luego, clasifica esas palabras.

       

      1. Indica de qué tipo es cada palabra: aguda, llana o esdrújula. Luego, escribe una oración con cada una.

      crítico          critico          criticó

       

       

      4Copia las palabras con diptongo.

      ​

      1. Escribe sus nombres y subraya las vocales que forman hiato.

       

      6Copia en la primera casilla escribiendo las tildes necesarias. En la segunda, di si la palabra contiene diptongo o hiato.

       

      • autobus   
      • prohibo   
      • farmacia   
      • antiguo   
      • estiercol   
      • propongais   
      • ciempies  
      • fruteria   
      • limpio   
      • despues   
      • pua   
      • planeasteis   

       

      1. Compara las dos palabras de la actividad anterior terminadas en ia e ía y explica por qué una lleva tilde y la otra no.

       

      8¿De dónde son? Escribe nombres de lugar.

       

      • Los cacereños.   
      • Los malagueños.   
      • Los napolitanos.   
      • Los americanos.   

       

      9Escribe las palabras a partir de las cuales se han formado estas:

       

      • volcánico   
      • jamonero   
      • angelical   
      • azucarado   
      • maniático     
      • espiritual   

       

      1. Contesta a las preguntas con palabras que lleven tilde.
      • ¿Qué lengua se habla en Francia?

      • ¿Qué mar baña las costas de Cataluña? 

      • ¿Y las de Cantabria?

      • ¿Cuál es la moneda oficial de Estados Unidos?

       

      1. Escribe tres palabras con tilde de cada tipo: agudas, llanas y esdrújulas.

       

       

      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      12Inventa una historia a partir de la imagen. Debes usar estas palabras: 

      • náufrago
      • baúl
      • tiburón

        1 attempt
      Done
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      Dictados graduados

      Solo quedaron miguitas +

      Solo quedaron miguitas

      El apetitoso bizcocho reposaba en el alféizar de la ventana. La tía Ángela pensó que allí estaría a salvo de los niños. Pero no contó con los pájaros del ciprés ni con el ágil gato de su vecino Cristóbal. ¡Menudo festín se dieron todos mientras ella veía tranquila el capítulo dieciséis de su serie favorita!

       Recepción en palacio ++

      Recepción en palacio

      A la caída del sol, se abrieron las puertas. El salón principal, con vistas al inmenso océano, apareció iluminado por magníficas lámparas de cristal. La mesa ofrecía suculentos manjares. El invitado, un joven y honorable príncipe saudí, avanzó solemne por la mullida alfombra. Después de este recibimiento, sin duda regresaría a su país admirado de la generosa y cálida hospitalidad de su anfitrión. 

       

       

      4. Gramática. El grupo nominal
      6. Literatura. El lenguaje literario
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      6. Literatura. El lenguaje literario

      P

       

      Para estudiar

      La literatura

      La literatura es el arte que utiliza las palabras como medio de expresión. En las obras literarias, el lenguaje, la manera de decir algo, es tan importante como lo que se pretende comunicar. A través de un lenguaje muy cuidado, los escritores crean mundos imaginarios, comunican sus sentimientos, manifiestan sus ideas… De esa manera consiguen entretener al lector, emocionarlo, interesarlo por lo que dicen y, sobre todo, sorprenderlo por cómo lo dicen.

      Según su forma de transmisión, la literatura puede ser oral o escrita. 

      • La literatura oral se transmite de viva voz. Los textos se aprenden de memoria y se recitan o se cantan. Así van pasando de generación en generación. 
      • La literatura escrita se transmite a través de la escritura. 

      El lenguaje literario

      El lenguaje que utilizan los escritores, aun siendo el que empleamos habitualmente, tiene algo especial. Ese uso especial del lenguaje se conoce como lenguaje literario. En el lenguaje literario se utilizan una serie de recursos que embellecen la expresión y la diferencian del lenguaje común. Un buen ejemplo de lenguaje literario son estos versos del poeta Miguel Hernández, dirigidos a su hijo de ocho meses, al que le están saliendo los dientes.
       

      Al octavo mes ríes 
      con cinco azahares, 
      con cinco diminutas  
      ferocidades.

       

      Literatura e Internet 

      La llegada de Internet ha hecho cambiar el mundo de la literatura y sus textos. Hoy en día, las obras literarias están al alcance de casi todos los lectores con un simple clic, y pueden disfrutarse en muchos dispositivos diferentes: la pantalla de un ordenador, un móvil, una tableta, un libro electrónico… 

      Internet también ofrece nuevas posibilidades a los autores y les permite utilizar no solo palabras, sino también imágenes y sonidos en sus obras. 
       

      Resumen

      La literatura es el arte que utiliza las palabras como medio de expresión. Según su modo de difusión, la literatura puede ser oral o escrita.

      El lenguaje literario se caracteriza por emplear recursos que embellecen la expresión y la diferencian del lenguaje común.

      Internet ha hecho cambiar el mundo de la literatura.

      Leer imágenes. La literatura   

       

      La cucaña

      En el prado olía a churros y a aglomeración humana; a alegría congestiva y vital. En el centro estaba la cucaña, diez metros más alta que otros años. Se detuvieron ante ella y contemplaron los intentos fallidos de dos mozos que no pasaron de los primeros metros. Un hombre señalaba con un dedo la punta de la cucaña y decía:
      –Hay allí cinco duros. El que suba y los baje que me convide.
      Daniel, el Mochuelo, miró a Roque, el Moñigo.
      –Voy a subir yo –dijo.
      Daniel, el Mochuelo, saltó sobre el palo y ascendió, sin esfuerzo, los primeros metros. El palo empezó a oscilar como un árbol mecido por el viento. Pero no sentía miedo. Oyó un grito a sus pies y volvió a mirar abajo. 
      –¡Daniel, hijo!
      En su parte final, la cucaña era más delgada y se tambaleaba con su peso como un hombre ebrio. Se abrazó al palo frenéticamente, sintiendo que iba a ser impulsado contra los montes como el proyectil de una catapulta. Ascendió más. Casi tocaba ya los cinco duros. Pero no se atrevía a soltar la mano para asir el premio. Entonces acercó la boca y mordió el sobre furiosamente. No se oyó abajo ni un aplauso, ni una voz. Gravitaba sobre el pueblo el presagio de una desgracia. Daniel, el Mochuelo, empezó a descender. De improviso se vio en tierra firme, rodeado de un clamor estruendoso, palmetazos que le herían la espalda y cachetes y besos y lágrimas de su madre, todo mezclado.

      Miguel Delibes,
      El camino (Adaptación)
       

       

      1Lee y contesta.

       

      • ¿Qué hace Daniel?
      • ¿Cómo reaccionan los demás personajes?
      • ¿Quién crees que pronuncia las palabras «¡Daniel, hijo!»?

       

      1. Copia al menos cinco palabras del texto que no se utilizan normalmente.

       

      1. ¿Quién es el personaje más importante de la lectura? ¿Qué otros personajes aparecen?

      1. Resume en un párrafo el contenido del texto.

      1. En el siguiente fragmento hay dos comparaciones. Identifícalas y responde.

      En su parte final, la cucaña era más delgada y se tambaleaba con su peso como un hombre ebrio. Se abrazó al palo frenéticamente, sintiendo que iba a ser impulsado contra los montes como el proyectil de una catapulta.

      • ¿Qué dos cosas se comparan en cada caso?

      • ¿Crees que esas comparaciones embellecen la expresión? ¿Por qué?

      • Localiza en el texto otra comparación y explícala.

      5. Ortografía. Principios de acentuación
      Actividades finales
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      Actividades finales

      P

      1  RESUMEN. Completa el resumen de estos contenidos de la unidad:

      • Los prefijos son
        .
        Los sufijos son
        .
      • Un grupo nominal es
        .
        El sustantivo desempeña la función de
        del grupo nominal.
        El artículo es el
        . 
        El adjetivo funciona como
        .
      • Un diptongo es
        . 
        Un hiato es
        . 
        En cuanto a la tilde, los diptongos siguen
        y los hiatos
        .
       

        1 attempt
      Done
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P
      1. Copia las palabras que contienen un prefijo o un sufijo y rodéalos.

      El amigo de Juan es increíble: cariñoso, amable y divertidísimo.

       

      1. Escribe un verbo con prefijo y un adjetivo con sufijo.

      1. Copia los grupos nominales.
      • El niño leyó un libro interesante.

      • Las inseparables amigas se encontraron.

      1. Escribe la función de cada palabra en este grupo nominal.

      Luego, inventa otro título para la lectura del comienzo de la unidad que sea también un grupo nominal.

      Un trabajo envidiable

       

      1. Escribe grupos nominales con estos núcleos:
      • viaje

      • flor

      • idea

      1. ¿Qué son? Escribe los nombres y di si tienen hiato o diptongo.

      Explica por qué llevan o no llevan tilde esas palabras.

       

      8Copia y escribe las tildes que faltan en estas palabras: 

       

      • caiman   
      • naufrago   
      • coctel  
      • album  
      • excursion 
      • periodico   
      • exito   
      • buho   
      • Sofia   

       

      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      9Resume brevemente lo que has aprendido en el apartado de Literatura de esta unidad.

        1 attempt
      Done
      6. Literatura. El lenguaje literario
      Repaso acumulativo
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      Repaso acumulativo

      P
      1. Escribe.
      • Una pareja de palabras sinónimas.

      • Dos palabras compuestas.

      • Un aumentativo.

      • Un diminutivo.

      1. Escribe un refrán que conozcas y explica su significado.

      3Escribe los antónimos de las siguientes palabras:

       

      • valiente   
      • siguiente    
      • veloz  
      • oscuro   
      •  silencioso    
      • estrecho  
      1. Escribe tres palabras de la misma familia que cada una de estas:
      • agua

      • sol

      • fruta

      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      5Copia los grupos nominales y analiza morfológicamente las palabras que los forman.

      • Los muebles antiguos son elegantes.
      • Hiciste una magnífica redacción.
      • Luego prepararé el famoso bizcocho.

        1 attempt
      Done
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P
      1. Escribe un infinitivo de cada conjugación.

      1. Escribe tres formas de tiempos diferentes de cada verbo.

      1. Divide estas palabras de todas las formas posibles a final de línea.
      • erróneo

      • lluvioso

      • ahora

      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      9Copia el texto escribiendo las mayúsculas y los puntos que faltan. 

      silvia

      mi amiga silvia nació en argentina llegó a nuestra clase el curso pasado, en enero me acuerdo de que era un frío día de invierno nos hicimos amigas porque yo le conté que estaba leyendo un libro titulado las aventuras de tom sawyer ella me dijo que era uno de sus libros favoritos

        1 attempt
      Done
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

       

      P

      Dictado acumulativo

      1. Prepara este dictado para hacerlo en tu cuaderno.
      • Principios de acentuación.
      • Principales grafías.

       

      Los amigos

      Un amigo es como un hermano que se elige. El amigo te hace compañía y te protege de la soledad. Está ahí siempre que lo necesitas y es muy reconfortante sentirlo cerca. Como todo lo valioso, la amistad también exige ciertos sacrificios. No es fácil coincidir en todo. Puede ser que tu amigo sea un genio en ajedrez y a ti te encante el patinaje. La solución entonces es no querer mandar siempre. Después, la magia de la amistad hará que tú aprendas a mover la reina o el peón y que él consiga deslizarse lejos del bordillo sin sobresaltos. ¡Los amigos son un lujo!

      Actividades finales
      Saber hacer
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      Saber hacer

      P

       Preparar una exposición oral sobre un libro

      A veces, los profesores os recomiendan leer algún libro, y luego lo comentáis entre todos en clase. Ahora, en diez minutos, vas a tener que hablar sobre un libro que hayas elegido tú y que quizá tus compañeros no conozcan. Por eso, tendrás que explicar todo lo que te parezca interesante y esforzarte para que te entiendan bien. Si al final consigues que algunos de ellos sientan curiosidad y se animen a leer el libro del que les has hablado, podrás sentirte muy orgulloso.

      • Elige el libro

      1. Haz una lista de títulos de libros que te hayan gustado.

       

      • Relee y toma notas
      1. Empieza a preparar el comentario sobre el libro que has elegido. Relee los pasajes que no recuerdes bien y ve tomando notas organizadas, que te sirvan como borrador, sobre lo siguiente:
      • Título, autor y editorial.

      • Argumento.

      • Personajes.

       

      1.   USA LAS TIC. Busca en Internet información sobre el autor, selecciona los datos más interesantes y anótalos.

       

       

      • Elabora un guion

      1. Haz el guion de tu exposición oral. Ten en cuenta que lo podrás consultar mientras hablas.

      Organízalo en este orden:

      1. Presentación del libro: nombre del autor, título y editorial.

      2. Información sobre el autor.

      3. Presentación de los personajes.

      4. Argumento del libro.

      5. Opinión y crítica personal.

       

      • Escribe y revisa

      1. Redacta con claridad y brevedad estos apartados:
      • Unas líneas sobre el autor.

      • Una presentación de los personajes principales y de otros que consideres también importantes en la historia.

      • Un resumen del argumento. Incluye algún pasaje divertido, especialmente interesante o destacable por cualquier razón. ¡Y nunca desveles el final!

      • Tu opinión sobre el libro. Explica las razones por las que te gusta tanto y destaca los aspectos que te parezcan más relevantes.

       

      1. Piensa en el objetivo que quieres conseguir con tu exposición.

      1. Lee detenidamente todo lo que has escrito.

      Presta atención y valora lo siguiente:

      • Si el contenido es interesante y ameno.

      • Si no falta información fundamental.

      • Si tus opiniones pueden resultar convincentes.

       

      1. Pasa a limpio el contenido de tu exposición.

       

      • Prepara tu exposición

      1. Memoriza el contenido del guion y ensaya tu exposición.

      Para acertar, cuida estos detalles:

      • Ajústate a los diez minutos de los que dispones.
      • Utiliza un volumen de voz que se oiga bien.
      • Habla con naturalidad y expresividad, mirando al frente.
         
      1. Realiza la exposición ante tu familia o ante unos amigos. Pregúntales qué les ha parecido y corrige lo que sea necesario.

       

      • Realiza la exposición

      1. Haz el comentario del libro en clase. Después, propón un coloquio con los siguientes fines:
      • Aclarar dudas y responder a cualquier pregunta.
      • Conocer a los interesados en leer el libro y charlar con ellos. Hacer una exposición oral

      Hacer una exposición oral

      ​

      Repaso acumulativo
      Para terminar
      La amistad
      La amistad
      Without background sound

      Para terminar

      P

      1. Repasa lo esencial

      • Actividades digitales.

      Competencia lectora. Un trabajo envidiable

      Prefijos y sufijos

      El grupo nominal

      Principios de acentuación

       

      2. Ponte a prueba

      Autoevaluación. Unidad 1 

       

      3. Escribir una postal

      Escribe a tu mejor amigo

        Demuestra tu talento

      Elige y realiza una de estas actividades:

      1. Busca un poema que te guste, apréndelo y recítalo ante tus compañeros.
      2. Inventa y escribe la conversación que mantendría Tom con Billy Fisher antes de permitirle pintar la valla.

      1. Escribe dos listas. Cada una debe contener al menos doce palabras.
      • Con hiato o diptongo.

      • Con prefijo o sufijo.

       

      Saber hacer
      Back to contents
      • 1La amistad
      • 2La infancia
      • 3Las leyes
      • 4Otras culturas
      • 5Los libros
      • 6Las máquinas
      • 7El arte
      • 8La ciencia
      • 9La ecología
      • 10El clima
      • 11La publicidad
      • 12Mitos y leyendas
      • 13Proyecto final 1 Aprender a estudiar
      • 14Proyecto final 2 Hacer una revista escolar
      • 15Proyecto final 3 Preparar una función teatral
      • 16Taller de escritura 
      • 17Velocidad lectora
      • 18Conjugador verbal
      • Para comenzar
      • 1. Un trabajo envidiable
      • 2. Competencia lectora
      • 3. Vocabulario. Prefijos y sufijos
      • 4. Gramática. El grupo nominal
      • 5. Ortografía. Principios de acentuación
      • 6. Literatura. El lenguaje literario
      • Actividades finales
      • Repaso acumulativo
      • Saber hacer
      • Para terminar
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
      8. 8
      9. 9
      10. 10
      11. 11
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close