We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.
Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.
These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.
These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.
These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.
Change theme
Revision mode
Los planetas interiores y exteriores se diferencian entre sí por su distancia al Sol, los periodos de sus movimientos y el tamaño o el número de satélites que presentan.
La siguiente tabla recoge algunas características de los planetas del sistema solar:
Planeta | Distancia al Sol1 | Periodo de traslación2 | Periodo de rotación2 | Diámetro ecuatorial3 | Número de satélites |
---|---|---|---|---|---|
Mercurio | 0,39 | 88 días | 59 días | 4 880 | 0 |
Venus | 0,72 | 224,7 días | 243 días | 12 104 | 0 |
Tierra | 1 | 365,26 días | 23 h 56 min | 12 756 | 1 |
Marte | 1,52 | 687 días | 24 h 37 min | 6 787 | 2 |
Júpiter | 5,2 | 11,86 años | 9 h 50 min | 142 800 | 63 |
Saturno | 9,54 | 29,46 años | 10 h 14 min | 120 000 | 61 |
Urano | 19,2 | 84,01 años | 17 h 14 min | 5 1800 | 27 |
Neptuno | 30,1 | 164,8 años | 16 h 7 min | 4 9500 | 13 |
Mercurio | Venus | Tierra | Marte |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Debe su nombre al mensajero de los dioses romanos. No presenta atmósfera y, por ello, su temperatura media varía mucho según esté iluminado o no (-170 ºC de noche y 425 ºC de día). No contiene agua. Su masa es 0,055 veces la de la Tierra. En este planeta pesaríamos 0,37 veces nuestro peso en la Tierra. |
Debe su nombre a la diosa romana del amor y la belleza. Tiene una atmósfera muy densa que genera un fuerte efecto invernadero. Su temperatura media es de 480 ºC. Podría tener vapor de agua. Su masa es 0,815 veces la de la Tierra, y nuestro peso sería 0,88 veces menor. |
Debe su nombre a Tellus o Terra, diosa romana de la Tierra. La atmósfera terrestre presenta gases de efecto invernadero que permiten mantener la temperatura media en unos 15 ºC. Es el único planeta del sistema solar donde se puede encontrar agua en los tres estados, y también el único donde se ha hallado vida. Su masa es 6·1024 kg. |
Debe su nombre al dios romano de la guerra. Aunque parece ser que su atmósfera fue más compacta en el pasado, actualmente es bastante ligera. Su temperatura media es de -63 ºC. Presenta hielo en los polos. Su masa es 0,108 veces la de la Tierra, y nuestro peso en este planeta sería 0,38 veces menor. |
Júpiter | Saturno |
---|---|
![]() |
![]() |
Debe su nombre al dios supremo romano. Su atmósfera presenta nubes y tempestades gaseosas que le proporcionan sus características manchas. Su temperatura media es de -120 ºC. Tiene un anillo tenue formado por partículas de polvo. Su masa es 317,9 veces la de la Tierra, y nuestro peso en este planeta sería 2,64 veces mayor. |
Debe su nombre al dios romano de la agricultura. Su atmósfera está formada por hidrógeno y algo de helio y metano. Es el planeta menos denso del sistema solar (podría flotar en el agua). Su temperatura media es de -125 ºC. Presenta unos anillos muy característicos formados por hielo, rocas y polvo. Su masa es 95,2 veces la de la Tierra, y en él pesaríamos 1,15 veces más. |
Urano | Neptuno |
---|---|
![]() |
![]() |
Debe su nombre al dios romano del cielo. La atmósfera de Urano posee hidrógeno y metano. Este último gas refleja los tonos azules y verdes que dan al planeta su color característico. Su temperatura media es de -210 ºC. A su alrededor tiene once anillos. Tiene una masa 14,6 veces mayor que la Tierra, y nuestro peso en él sería 1,17 veces mayor. |
Debe su nombre al dios romano de los mares. Su atmósfera está formada por hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da un color azul. Presenta tempestades, como Júpiter, y su temperatura media es de -200 ºC. Lo rodean cuatro anillos delgados y tenues formados por partículas de polvo. Su masa es 17,2 veces la de la Tierra, y en él pesaríamos 1,18 veces más. |
Actividad 19
Responde a la siguiente pregunta:
Actividad 20
Si pesamos 50 kg en la Tierra, ¿Cuánto pesaríamos en el resto de planetas?
Actividad 21
Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)