Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Libro digital > Bloque I. La Tierra
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      P
      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Querido Hugo:

      Te escribo desde la mitad del mundo, en Quito, Ecuador. En esta postal está el monumento que marca la latitud 0º, el punto desde donde se traza el ecuador, la línea imaginaria que rodea la Tierra como si fuera un cinturón. Con un solo paso estás en el norte del planeta y con otro, en el sur.

      Esta ciudad sería una de las más cálidas del mundo, pero su relieve montañoso sobre los Andes la hace templada. 

      Cuando regrese te platicaré más detalles de mi viaje a Sudamérica.

      Un abrazo
      Miguel

      DÓNDE HACE CALOR Y DÓNDE HACE FRÍO
      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

      DÓNDE HACE CALOR Y DÓNDE HACE FRÍO

      P

      Comencemos

      Como menciona Miguel en la postal, el ecuador se traza a la mitad del planeta y lo divide en dos partes iguales: el norte y el sur. ¿Recuerdas qué otras líneas imaginarias atraviesan la Tierra?

      Las líneas imaginarias nos sirven para localizar puntos y límites de zonas. En esta lección las utilizaremos para reconocer la distribución del calor en nuestro planeta.

      Comenta con tus compañeros: ¿cuál es la forma de la Tierra? ¿Cuáles son los cuatro puntos cardinales? ¿Desde qué punto cardinal está tomada la fotografía de la postal?

      ❃  Con el estudio de esta lección, indentificarás la inclinación del eje terrestrey las zonas térmicas en la superficie.

      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Actividad

      Reúnete con un compañero y observen el siguiente esquema de la Tierra. Anoten sobre las líneas laterales el nombre de los puntos y círculos imaginarios que están trazados.

      • Círculo polar ártico

      • Trópico de cáncer

      • Ecuador

      • Trópico de Capricornio

      • Círculo polar antártico

      • Meridiano de Greenwich

      t3-multimedia

        3 attempts
      Done
      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      P

      En grupo, comenten: ¿para qué nos sirven estos puntos y círculos imaginarios?

        1 attempt
      Done
      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Aprendamos más

      Para localizar lugares en la superficie terrestre se utilizan como referencia círculos imaginarios: unos rodean el planeta y se trazan paralelos al ecuador, los otros pasan por los polos. Así, se forma una red que permite ubicar con exactitud un lugar en la superficie terrestre.

      La Tierra está inclinada

      Nuestro planeta gira alrededor del Sol describiendo una trayectoria elíptica a la que se llama órbita de la Tierra.
      El eje terrestre se encuentra ligeramente inclinado respecto al plano de su órbita.

      Exploremos

      En la imagen siguiente se observan dos líneas: el plano de la órbita de la Tierra y el eje terrestre.

      Coloca tu transportador sobre la línea punteada y mide cuántos grados separan al ecuador de la línea que representa el plano de la órbita. Anota los grados en la casilla.

      ¿Con qué círculos imaginarios coincide el número de grados que mediste en el caso anterior?

      Debido a esta inclinación, los rayos del Sol llegan perpendicularmente hasta los trópicos, como lo puedes observar en el esquema de la página 14, ya sea al norte o al sur del ecuador de acuerdo con la estación del año, la cual también se determina por la traslación terrestre.

      ❃ Un dato interesante

      El séptimo planeta, Urano, tiene un eje de rotación inclinado a más de 90º, es decir, gira prácticamente acostado, rota en sentido contrario al eje de la Tierra (de este a oeste) y su tiempo de translación dura 84 años terrestres. Durante el verano, uno de los polos apunta directamente al Sol y todo un hemisferio queda completamente iluminado, mientras que el polo opuesto se cubre por una noche de 21 años. ¿Lo puedes imaginar?

      Zonas térmicas

      La forma esférica de la Tierra y su inclinación son las causas por las que en el planeta existen distintas temperaturas. En el ecuador es donde se recibe más calor, pero a medidia que los rayos del Sol se dirigen hacia los polos, se proyectan de forma oblicua, más inclinados, y propician que esas partes de la Tierra sean más frías.

      De esta manera, se crean cinco grandes zonas térmicas: una tropical o cálida, dos templadas y dos frías o polares.

      Zonas térmicas terrestres

      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      0

       ACTIVIDAD

      Observa las fotografías y escribe sobre la línea en qué zona térmica ubicarías estos lugares.

                        

        Lugar 1 Lugar 3 Lugar 2

        3 attempts
      Done
      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      P
      Investiga en tu Atlas de geografía del mundo qué vegetación crece en las zonas polares, dibuja ese paisaje en el recuadro en blanco y anota el nombre de un país en el que se encuentra.
      ¿En qué condiciones vive la gente de ese lugar? ¿Te gustaría vivir ahí? ¿Por qué?

        1 attempt
      Done
      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Las zonas térmicas tienen variaciones de temperatura a lo largo del año debido a la inclinación del eje terrestre y al movimiento de traslación. 
      Observa la siguiente imagen: la zona polar norte está más expuesta a los rayos solares que la zona polar sur.

      DÓNDE HACE CALOR Y DÓNDE HACE FRÍO
      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Apliquemos lo aprendido

      Las zonas térmicas se extienden a modo de franjas, entre distintos paralelos y varían a partir del ecuador y hacia los polos. Se distribuyen de igual manera hacia el norte y el sur debido a la forma esférica de la Tierra. Gracias a ello existen selvas, desiertos, bosques y zonas heladas como la tundra.
      Reúnete con un compañero, consulten el Atlas de geografía del mundo en página 49, seleccionen un tiempo de clima y un hemisferio (norte o sur).

      Zona térmica:

      Hemisferio:

      Continentes Climas

      América

      Europa

      África

      Asia

      Oceanía

      En la tabla anterior, anoten una N o una S según el hemisferio y la zona térmica que seleccionaron.

      Localicen el paralelo marcado por la latitud 15º, 50º o 70º N o S, según corresponda a la zona térmica y al hemisferio seleccionado; sigan su recorrido y escriban los climas que existen en distintos continentes.

      En grupo, identifiquen qué continentes no están comprendidos en ninguna de las zonas térmicas. ¿A qué se debe?

      ❃ Consulta en...

      Para conocer mapas e imágenes de las zonas térmicas, visita la página https://thalescica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-015-01/ed99-0151-01.html

      También, pregunta a tu profesor por los siguientes libros que se encuentran en la Biblioteca Escolar: Robert Coupe, Los mapas del mundo, México, SEP-McGraw-Hill, 2002.

      Robert Coupe, La exploración del espacio, SEP-McGraw-Hill Interamericana, 2002.

       

      Evaluación
      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

      Evaluación

      P

      Lo que aprendí

      Lee las historias de Isabel y Susana; después, realiza las actividades que se piden.
       

      Isabel es una niña de 10 años que vive en Guambia, Colombia; es guambiana. Los martes, ella y su familia van al mercado que está en silvia. Parten cargados de verduras y frutas, y van bien abrigados con sus ponchos de colores, que tejen ellos mismos.

      Florentino, su papá, cultiva la tierra. La zona donde viven es montañosa, llueve mucho y las hortalizas son maravilla. Los indios guambianos tejen bastante; su mamá, su hermana y ella hacen ponchos, bufandas y polleras (faldas gruesasque llevan hombres y mujeres). La ropa abrigadora es muy importante porque están a 2 600 metros de altitud sobre el  nivel del mar.
       

      Susana es una niña de cuatro años que vive en Kuopio, Finlandia, al norte de Europa. Si observas de oeste a este un mapa de este continente, localizarás Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia; más al norte sólo hay un océano de hielo. Finlandia es un país frío; los invierno son largos, nieva de octubre a abril y las noches son prolongadas. Kuopio se encuentra en el centro del país en una región de lagos; en verano el paisaje es maravilloso: verde y azul, con torrentes, abetos y playas de arena. Susana tiene una cabaña en el bosque, entre pinos y nieve.

      Completa la tabla con las características del lugar donde vive cada niña. 

        Relieve Clima Vegetación Región natural
      Isabel
      Susana
      Libro digital
      Bloque I. La Tierra
      Without background sound
      Logo

       

      P
      Contesta las preguntas.
      1. Isabel vive en Colombia, cerca del ecuador: ¿por qué se siente tanto frío en su comunidad?
      UG9yIHF1ZSBlc3QmYWFjdXRlOyBhIDIgNjAwIG1lbnRyb3MgJm5ic3A7c29icmUgZWwgbml2ZWwgZGVsIG1hci4=
      1. ¿Cuáles son los cuerpos de agua que hay en cada lugar?
      Tm8gc2Ugc2FiZS4=
      1. ¿En cuál de las dos regiones hay condiciones naturales menos extremas?
      Q29sb21iaWEu

        1 attempt
      Done
      • I. Introducción
      • 1.
      • 2. DÓNDE HACE CALOR Y DÓNDE HACE FRÍO
      • 3.
      • 4.
      • 5. Evaluación
      1. I
      2. 1
      3. 2
      4. 3
      5. 4
      6. 5
        Eraser
        Rich text editor
        Back to top
        close