Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Secundaria Pruebas Procesado
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      La reproducción en los animales
      Prueba 21 Septiembre
      Without background sound
      Logo

      La reproducción en los animales

      P

      Gemación en una esponja

      Comprende, piensa, investiga...

      1. ¿Puede un mismo animal reproducirse sexual y asexualmente?
      2. Explica qué es una yema en el proceso de la gemación.
      3. Dibuja un esquema explicativo de la reproducción por fragmentación de un animal que no sea un equinodermo.
      4. Haz un listado con al menos tres animales que sean capaces de regenerar partes completas de su cuerpo.
      5. ¿Qué animales puedes ver en la imagen de la derecha? ¿Cómo crees que se reproducen?

      8.1 La reproducción asexual

      La reproducción asexual en animales solo se da en algunos invertebrados, como, por ejemplo, los poríferos, los cnidarios, los gusanos y los equinodermos. Puede realizarse por gemación o por fragmentación, alternándose en ocasiones con la reproducción sexual.

      Por gemación

      La gemación es la reproducción de un organismo a partir de una protuberancia o yema, que crece en la superficie del progenitor.

      La gemación es típica de poríferos y cnidarios. En algunas especies, el descendiente se desprende del progenitor, formando un organismo independiente, como en el caso de la hidra de agua dulce.

      En otros casos, los descendientes quedan unidos, formando colonias, como las esponjas o los corales, que forman así grandes arrecifes.

      Por fragmentación

      Consiste en la división del cuerpo del progenitor en partes o fragmentos. De cada fragmento se origina un nuevo individuo. Por ejemplo, algunos gusanos acuáticos, como las planarias, son capaces de escindir su cuerpo en dos fragmentos, cada uno de los cuales da lugar a un animal completo.

      Algunos animales pueden realizar una regeneración de una parte de su cuerpo sin que ello suponga reproducirse. Por ejemplo, las estrellas de mar tienen la capacidad de regenerar un brazo escindido. También las lagartijas pueden regenerar la cola cuando la pierden huyendo de algún depredador.

      8.2 La reproducción sexual

      La reproducción sexual se da en la mayoría de los animales. En ella participan dos individuos, macho y hembra, cada uno de los cuales aporta una o varias células sexuales llamadas gametos.

      La formación de gametos

      Los gametos son las células sexuales que se producen en unos órganos llamados gónadas.

      • Las gónadas masculinas son los testículos, que producen los gametos masculinos o espermatozoides. Estos son pequeños y presentan un flagelo para desplazarse.
      • Las gónadas femeninas son los ovarios, que generan los gametos femeninos u óvulos. Estos son más grandes que los masculinos, ya que acumulan sustancias nutritivas, y son inmóviles.

      El sexo de los animales

      Atendiendo a que los individuos presenten o no ambos tipos de gónadas, las especies pueden ser:

      • Unisexuales. Cada progenitor presenta un tipo de gónada, según sea macho o hembra, como ocurre, por ejemplo, en los conejos. Además pueden presentar diferencias en su aspecto externo, lo que se denomina dimorfismo sexual; es el caso del pavo real, cuyo macho presenta un vistoso plumaje.
      • Hermafroditas. Un mismo individuo presenta los dos tipos de gónadas, con lo que puede actuar de macho o de hembra, como ocurre, por ejemplo, con la planaria y los caracoles.

      Las gónadas en una especie unisexual

      Comprende, piensa, investiga...

      1. ¿Cómo se llaman las gónadas y gametos masculinos? ¿Y los femeninos?
      2. En muchas especies de aves se da el dimorfismo sexual. Busca cinco especies de aves en las que exista y otras cinco en las que no.
      3. En la ilustración de la derecha puedes ver un gusano del grupo de las planarias que es hermafrodita. En este grupo predomina la fecundación cruzada, pero en otros animales hermafroditas existe la autofecundación. Busca información sobre estos procesos y explica brevemente en qué se diferencian.

      Comprende, piensa, investiga...

      1. ¿Qué desventajas plantea la fecundación externa?
      1. Elegid una especie en la que exista el comportamiento de cortejo y elaborad una presentación para explicar a vuestros compañeros y a vuestras compañeras cómo ocurre el proceso en esa especie.

      Trabaja con la imagen

      En las fotografías superiores se puede observar una pareja de ranas y una pareja de libélulas, respectivamente.

      1. Explica por qué en ambos casos los individuos están pegados si en un caso se trata de fecundación externa y en el otro de fecundación interna.
      2. ¿Existe el dimorfismo sexual en estas especies? Justifica tu respuesta.
      3. Investiga si en estos grupos de animales existe el cortejo y describe brevemente en qué consiste este comportamiento en cada caso.

      8.3 La fecundación

      La fecundación es la unión de los gametos, masculino y femenino, que da lugar al cigoto. En los animales puede ser externa o interna.

      La fecundación externa

      Se realiza fuera del cuerpo de la hembra, como en la mayoría de los organismos acuáticos. Las hembras expulsan los óvulos al medio, y los machos, los espermatozoides.

      La probabilidad de unión es mayor si se produce acoplamiento, en el que el macho abraza a la hembra para liberar simultáneamente los gametos al medio, como ocurre en las ranas y los sapos.

      La fecundación interna

      Se realiza en el interior del aparato reproductor femenino. Se da en la mayoría de animales terrestres y algunos acuáticos como el tiburón. La cópula es la unión de los aparatos reproductores de los progenitores, que permite depositar los espermatozoides en el interior de la hembra.

      El cortejo es el comportamiento previo de algunos animales para incitar a la cópula; puede incluir cantos, danzas o exhibiciones de fuerza.

      1. ¿Qué tipo de reproducción crees que tienen los seres vivos que ves en la imagen inferior?

      Comprende, piensa, investiga...

      1. Como se puede observar en la fotografía inferior algunos animales cuidan de sus crías al nacer. Busca tres especies donde existan estos cuidados y tres en las que no.

      8.4 El desarrollo embrionario

      El desarrollo embrionario tiene lugar desde que se forma el cigoto y se origina un embrión hasta que nace un nuevo individuo.

      Los nuevos individuos completan su desarrollo tras el nacimiento (desarrollo posembrionario). Este desarrollo puede consistir en el crecimiento y la maduración del nuevo ser, como en el caso de aves y mamíferos; o en una serie de profundas transformaciones, denominadas metamorfosis, como el caso de las larvas de muchos invertebrados y las formas juveniles de los anfibios.

      Según donde tenga lugar el desarrollo embrionario, los animales pueden ser:

      Animales ovíparos

      En ellos, el embrión se desarrolla en el interior de un huevo nutriéndose a partir del vitelo, un conjunto de sustancias nutritivas acumuladas en él. Según su envoltura, los huevos pueden ser:

      • Huevos sin cáscara impermeable, que requieren ser depositados en el medio acuático para que no se sequen. Son los de los peces y los anfibios.
      • Huevos con cáscara impermeable, que se depositan en el medio terrestre. Son los de la mayoría de los invertebrados, las aves y los reptiles.

      La eclosión es la rotura del huevo y la salida del nuevo individuo, cuando finaliza el desarrollo embrionario.

      Los animales vivíparos

      En ellos, el embrión se desarrolla dentro del útero de la madre, nutriéndose a partir de órganos como la placenta, especializados en el intercambio de gases y nutrientes entre el embrión y la madre.

      El parto es la expulsión del nuevo individuo fuera del cuerpo de la madre cuando finaliza el desarrollo embrionario. Son animales vivíparos todos los mamíferos, excepto los monotremas.

      Los animales ovovivíparos

      En ellos, el embrión se desarrolla en el interior de un huevo que se aloja en el interior de la hembra, nutriéndose a partir del vitelo del huevo.

      La eclosión se produce en el interior de la madre, seguida de la expulsión de las crías y de los restos del huevo. Son ovovivíparos algunas especies de tiburones y de víboras.

      Los huevos de los animales ovíparos

      1. 1
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close