We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.
Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.
These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.
These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.
These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements.Information about Cookies.
Change theme
Revision mode
Los minerales y las rocas forman parte de la corteza terrestre. Desde la antigüedad, el ser humano ha utilizado los minerales que extraía de la Tierra.
Para entender mejor la definición de mineral, podemos analizar su descripción:
Si esta ordenación de las partículas del mineral se distingue a simple vista, decimos que es un cristal. Para que un cristal se forme son necesarios tiempo y espacio suficientes. En un cristal se aprecian las aristas, las caras planas y los vértices de la forma poliédrica.
En la naturaleza existen más de 4000 minerales diferentes conocidos. El estudio de sus propiedades físicas nos permite diferenciar algunos de ellos sin necesidad de analizar su composición química.
Las propiedades físicas se pueden clasificar en ópticas, mecánicas y magnéticas.
Las propiedades ópticas de los minerales están relacionadas con la respuesta del mineral a la luz.
Las propiedades mecánicas de los minerales están relacionadas con su comportamiento frente a la aplicación de fuerzas en su superficie.
Escala de Mohs | ||
---|---|---|
Dureza | Mineral | Característica |
1 | Talco | Se dice que son muy blandos, porque pueden ser rayados con la uña. |
2 | Yeso | |
3 | Calcita | Son minerales blandos. Se pueden rayar con la punta de un cuchillo. |
4 | Fluorita | |
5 | Apatito | |
6 | Ortosa | Son minerales duros. La ortosa puede ser rayada con una lija, y el cuarzo raya el vidrio. |
7 | Cuarzo | |
8 | Topacio | Son muy duros. No pueden ser rayados por casi ningún mineral. |
9 | Corindón | |
10 | Diamante |
Esta escala va desde el 1 hasta el 10. El valor 1 señala el mineral más blando, el talco, que puede ser rayado por todos los demás. En el otro extremo, con un valor de 10, está el diamante, que puede rayar todos los minerales y no puede ser rayado más que por él mismo.
A algunos minerales se les puede dar forma de hilo, como ocurre con los hilos de cobre que conducen la electricidad, y se dice que tienen una tenacidad dúctil.
Yeso.
Cuarzo.
Magnetita.
Galena.
El conocimiento de algunos minerales y su utilidad para obtener materias primas de todo tipo ha favorecido el desarrollo y la dominación de algunos pueblos o civilizaciones a lo largo de la historia.
Los minerales se utilizan principalmente como menas de metales, como materias primas para la industria o como gemas o piedras preciosas.
Mena | Metal |
---|---|
Bauxita | Aluminio |
Blenda | Cinc |
Calcopirita | Cobre |
Casiterita | Estaño |
Cinabrio | Mercurio |
Galena | Plomo |
Hematites | Hierro |
Principales menas de algunos metales.
Son minerales de los que se extraen metales. Algunos de ellos se representan en la tabla del margen. Otros se obtienen de minerales nativos o nobles, es decir, que se encuentran en estado puro en la naturaleza, como el oro, la plata o el platino. Estos últimos han sido apreciados desde la antigüedad por sus llamativos colores, belleza, facilidad de moldeado y resistencia a las alteraciones.
Son los minerales más abundantes en la corteza terrestre. Algunos ejemplos son la uraninita, de la que se obtiene el uranio que se usa como combustible de las centrales nucleares; el cuarzo, fundamental en la producción de vidrio, componentes informáticos y placas solares, y el yeso, que se utiliza para fabricar escayola, alabastro, fertilizantes y explosivos.
Son minerales que, por su belleza y escasez, poseen un gran valor económico. Se utilizan en joyería, normalmente tras un proceso de tallado y pulido que aumenta sus propiedades estéticas, como el brillo. Entre las gemas destacan minerales como el diamante, el rubí, el zafiro o la esmeralda.
Diamante.
Rubí.
Zafiro.
Esmeralda.
La extracción incontrolada de minerales provoca impactos en el medio ambiente, como la contaminación del agua y del suelo por metales. También causa problemas de salud en las personas que trabajan en los yacimientos: dolores de cabeza, envenenamiento de la sangre con plomo y mercurio y problemas respiratorios.
Es conveniente hacer un uso racional de los minerales para evitar o reducir estos impactos negativos. Una buena opción es el reciclado de minerales y de utensilios fabricados con ellos, como terminales móviles y ordenadores.
Actividad 4
Observando la imagen ¿se podría decir que la galena es un cristal?
Actividad 5
Las imágenes muestran dos cuarzos rosas. ¿Cuál se ha formado con más espacio y tiempo?
Actividad 6
Señala todas aquellas características propias de los minerales.
Actividad 7
En los laboratorios se ha conseguido fabricar diamantes. ¿Pueden considerarse minerales?
Actividad 8
¿Es el agua un mineral?
Actividad 9
Busca y escribe la definición de mineraloide.
Actividad 10
¿Por qué el ámbar no es un mineral? ¿De dónde procede?
Actividad 11
Relaciona el color y la raya de un mineral con su definición correspondiente.
Actividad 12
Si al golpear el cristal cúbico de un mineral, este se divide en otros cubos más pequeños, ¿lo que se ha producido es una fractura o una exfoliación?
Actividad 13
¿Qué es la escala de Mohs? ¿Para qué se utiliza?
Actividad 14
De las siguientes características señala cuáles se corresponden a las propiedades de los mineral.
Actividad 15
La bauxita, el cinabrio y la blenda son menas de metales. Busca información y relaciona los metales extraídos de estos minerales con su correspondiente utilidad.
Actividad 16
Investiga sobre la dureza de las cuatro gemas de las fotografías. ¿Piensas que su valor económico está relacionado de algún modo con su dureza? Señala verdadero o falso.
La Cantera
Los minerales son cuerpos sólidos que forman parte de las rocas. Estos minerales se extraen del interior de la corteza. Pinchando en el enlace de esta página web, podrás conocer más sobre sus propiedades e identificar algunos de ellos. Puedes realizar las actividades resueltas en los cuadernos para el aula que encontrarás en la web y responder a las preguntas que aparecen acontinuación.
Un día sin minerales
¿De qué materiales están formados los objetos de la vida cotidiana? Mira este video para averiguarlo y responde a las preguntas.