We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.
Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.
These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.
These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.
These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements.Information about Cookies.
Change theme
Revision mode
Proyección de Mercator
Proyección de Gall-Peters
Las proyecciones cartográficas y la escala son los dos aspectos esenciales que hay que tener en cuanta en la elaboración y lectura de mapas.
También existen otros tipos de proyecciones modificadas, que resultan de la combinación de varias de las anteriores, para evitar las distorsiones que aquellas pueden provocar en áreas concretas.
Las proyecciones cilíndricas nos dan una imagen completa del mundo y son las que más utilizamos. Entre las proyecciones cilíndricas, las más destacadas son las de Mercator y Gall-Peters.
Consiste en rodear la Tierra con un cilindro, tomando como referencia la línea del Ecuador, y proyectar sobre él todos los elementos de la Tierra, realizando así un mapamundi.
Con ella se representa el mundo en su totalidad.
En las proyecciones cónicas, la Tierra se inscribe en un cono que al desplegarse forma un abanico. Los meridianos se convierten en líneas rectas que parten del polo y los paralelos adoptan la forma de circunferencias concéntricas. Tiene el inconveniente de que solo puede representarse un hemisferio.
En el caso de las proyecciones planas, la Tierra se proyecta sobre un plano. La proyección resultante es circular a partir del punto central que sirve como referencia entre el plano y la esfera, que generalmente son los polos. Como en la proyección cónica, solo puede representarse un hemisferio.
Escala numérica
1:10 000-1:50 000
Ciudades, pueblos.
1:100 000-1:500 000
Provincias, regiones y países pequeños.
1:500 000-1:50 000 000
Países grandes y continentes.
Dada la dimensión de la Tierra o de los espacios territoriales que se quieran representar en un mapa, es imprescindible utilizar una escala apropiada, según el tamaño y carácter de lo representado.
Una extensión grande de territorio —un continente, un país o una región— no permite representar detalles de él en un mapa, pero proporciona una excelente visión de conjunto y permite relacionar y comparar hechos entre diferentes países o continentes. Por el contrario, cuando el territorio representado es pequeño, se pueden apreciar gran cantidad de detalles y utilizar estas representaciones —mapas o planos— para elaborar propuestas de actuación: carreteras, ordenación urbana, rutas, construcciones, protección de espacios naturales, etcétera.
En un mapa 1:100 000, cualquier medida que tomemos en él (centímetros, milímetros, etc.) será en el terreno cien mil veces esa medida. Así, tenemos mapas de pequeña, mediana y gran escala. Cuando el denominador es grande, representamos grandes espacios pero pocos detalles; cuando el denominador es pequeño, el espacio representado es reducido pero muy detallado.
Hay dos formas de representar la escala, que deben figurar o indicarse en todos los mapas, escala gráfica y escala numérica, aunque esta última es la más común y utilizada porque permite hacer cálculos exactos de distancias o superficies.
Actividad 6
Define qué es una proyección cartográfica. ¿Qué tipos de proyecciones hay? Explica en qué consiste cada una de ellas.
Actividad 7
¿Qué es la escala? ¿Cómo se expresa?
Actividad 8
¿Qué tipo de escala elegirías para representar un mapa de tu localidad? ¿Y de tu comunidad autónoma?
Actividad 9
¿A qué países «beneficia» la representación de Mercator atendiendo al tamaño con que aparecen? ¿Y a cuáles la de Gall-Peters?
Actividad 10
Observa el mapa. ¿Qué tipo de escala posee? ¿Qué información nos proporciona, además de la relativa a las distancias o la superficie?