3.1 Las exploraciones portuguesas
Desde mediados del siglo XV, el infante portugués Enrique el Navegante impulsó la navegación y los viajes de exploración por las costas africanas. El objetivo de Portugal era acceder al oro de Sudán y comerciar con la India, bordeando la costa de África. La rivalidad con Castilla en esta zona se solucionó con la firma del Tratado de Alcaçovas (1479). En él, Portugal cedía a Castilla la conquista de Canarias y esta aceptaba que Portugal explorase la costa africana al sur del cabo Bojador.
En sucesivas exploraciones por la costa africana, los portugueses ocuparon las islas Madeira, Azores y Cabo Verde; pasaron el cabo Bojador (1431) y llegaron al golfo de Guinea (1460). Finalmente, Bartolomé Díaz dobló el cabo de Buena Esperanza (1487), y Vasco de Gama llegó a la India (1498). En las costas africanas y asiáticas, los portugueses fundaron factorías y levantaron fortalezas. Desde ellas controlaron el comercio de oro y esclavos de Sudán y monopolizaron el comercio de especias con la India y de seda con China.
3.2 Castilla. El descubrimiento de América
El descubrimiento de América se debió a Cristóbal Colón, un marino de posible origen genovés. Su objetivo, basado en el convencimiento de la redondez de la Tierra, era adentrarse en el Atlántico y llegar a la India navegando por el oeste. Primero presentó su proyecto al rey Juan II de Portugal (1484), que lo rechazó. Entonces, lo ofreció a los Reyes Católicos, que lo aceptaron en las Capitulaciones de Santa Fe (1492).
Colón zarpó con tres barcos desde el puerto de Palos (Huelva), hizo escala en Canarias, y el 12 de octubre de 1492 llegó a la isla caribeña de Guanahaní (Bahamas), que bautizó como San Salvador. Antes de regresar, reconoció las islas de Cuba y la Española y se interesó por sus posibles riquezas.
Tras volver otras tres veces al Nuevo Mundo, murió en 1506 creyendo haber llegado a las Indias, denominación dada entonces a Insulindia, el sur y el sureste de Asia. Por eso, los nuevos territorios recibieron esta denominación y sus habitantes fueron llamados indios.

En Portugal
1. Enrique el Navegante (1394-1460). Fundó la Escuela de Sagres. En ella reunió a grandes geógrafos, astrónomos y navegantes.
2. Vasco de Gama (1460-1524). Primer navegante portugués que alcanzó la India, bordeando África, en 1498.
En Castilla
3. Cristóbal Colón (h 1436-1506). Las Capitulaciones de Santa Fe lo nombraron Almirante de la mar Océana y virrey de las tierras que descubriera.
4. Juan Sebastián Elcano (1476-1526). Marino español que participó en la primera vuelta al mundo. La completó en 1522.

3.3 Reparto del mundo y nuevas expediciones
El descubrimiento de nuevas tierras más allá del océano tuvo un impacto inmediato en toda Europa. Los Reyes Católicos recibieron del papa la soberanía de las Indias, y para evitar conflictos con Portugal, delimitaron sus respectivas áreas de influencia en el Tratado de Tordesillas (1494). Este trazaba un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde: las tierras situadas al oeste de esta línea serían para Castilla, y las situadas al este, para Portugal. Como consecuencia, Portugal se estableció en Brasil en el año 1500.
En el siglo XVI, los sucesores de los Reyes Católicos concedieron «licencia para descubrir» a otros marinos, que exploraron las costas americanas. Así, en 1513, Vasco Núñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá y descubrió el mar del Sur, llamado posteriormente océano Pacífico; y, entre 1519 y 1522, Magallanes y Elcano dieron la primera vuelta al mundo, demostrando que la Tierra era redonda.
Manejar información temporal
- Sitúa en un eje cronológico los principales acontecimientos relacionados con los descubrimientos.
Comprender informaciones
- ¿Cuál era el objetivo de los viajes de exploración portugueses y castellanos? ¿Cuál de los dos no alcanzó el objetivo previsto y por qué?
Trabajar con mapas
- Nombra, por orden, los principales lugares de la ruta de Magallanes y Elcano.
- Describe el recorrido realizado por Colón en su primer viaje.
- Explica el significado de las líneas correspondientes a los tratados de Alcaçovas y Tordesillas.
Participar en el aprendizaje
- Averigua qué personaje, y porqué, dio su nombre a América.