We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.
Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.
These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.
These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.
These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements.Information about Cookies.
Change theme
Revision mode
En el siglo XVIII la Ilustración cuestionó los fundamentos del Antiguo Régimen y, en apenas unas décadas, contribuyó decisivamente a su crisis.
Las raíces de la Ilustración se encuentran en las ideas de Hobbes y Locke pero también en el empirismo, una corriente filosófica del siglo XVII que consideraba la experiencia como única fuente de conocimiento.
El pensamiento ilustrado se sostuvo sobre los siguientes principios: la fe en la razón, la afirmación de la utilidad del conocimiento, la defensa de la libertad de pensamiento y la búsqueda de la felicidad.
Fe en la razón
El pensamiento racional era el único medio para llegar a la verdad y prevalecía sobre las creencias religiosas, costumbres y tradiciones. Por ese motivo, los ilustrados sometieron al juicio de la razón todas las ideas del Antiguo Régimen. El siglo XVIII también es conocido como el «Siglo de las Luces», que simbolizaban la razón. |
Utilidad del conocimiento
El conocimiento debía aplicarse a la realidad. Por tanto, el objetivo del saber humano era que resultara útil. |
![]() |
|
Libertad de pensamiento Las personas podían tener las ideas y creencias que desearan. La tolerancia era un principio básico de los ilustrados, que se definían a sí mismos como «librepensadores». |
Búsqueda de la felicidad Los individuos debían buscar la felicidad, y para lograrla era imprescindible la educación, sobre todo la de las élites o minorías selectas y dirigentes. |
(1694-1778). Admirador del sistema político británico, este escritor francés contribuyó a difundir por Europa las ideas de libertad de conciencia y tolerancia. En su obra Cartas filosóficas (1734) defendió las libertades de expresión y pensamiento, así como la desaparición de prácticas inhumanas como la tortura. Fue muy crítico con la sociedad de su época, especialmente con las creencias religiosas. Políticamente, fue partidario del gobierno de las élites.
La Ilustración ejerció una notable influencia en Europa y en las colonias americanas, donde contribuyó a crear un caldo de cultivo ideológico en el que, posteriormente, se fundamentaría la lucha por la independencia de estos territorios.
En la difusión de los principios del pensamiento ilustrado tuvieron una gran importancia los siguientes medios:
Pero, sin duda, la publicación más representativa de la Ilustración fue la Enciclopedia, un compendio de todos los saberes de la época que se editó en Francia yalcanzó un gran éxito en toda Europa. En ella escribieron artículos y entradas autores con diferentes perfiles: filósofos como Rousseau y Voltaire, matemáticos como D'Álembert y economistas como Turgot.
Actividad 20
Elabora un comentario de este texto. Sigue las indicaciones del apartado Técnicas del historiador de la unidad 2.
Actividad 21
Investiga y prepara una exposición oral sobre la Enciclopedia teniendo en cuenta estas indicaciones:
Actividad 22
Teniendo en cuenta las principales ideas de la Ilustración, relaciona cada una de ellas con las siguientes frases: