Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Unidad 1. La célula y el ciclo celular > 3. El ciclo celular
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Sabías que...
      Ciencia 2.0
      Ciencia 2.0
      3. El ciclo celular
      Unidad 1. La célula y el ciclo celular
      Without background sound
      Logo

      El ciclo celular

      P

      El ciclo celular consta de una serie de procesos que van desde que una nueva célula se forma y crece hasta que se divide para dar lugar a dos células hijas. Las fases por las que pasa dicha célula se recogen en dos periodos: la interfase y la fase M. Tienen una duración variable según el tipo celular y el organismo en el que se lleven a cabo.

      Sabías que...

      Para controlar que las células no se dividan indefinidamente, existe un mecanismo de muerte celular reprogramada denominado apoptosis. La célula se autodestruye cuando ha completado sus funciones o bien cuando ha sufrido algún daño irreparable.

      Interfase

      La interfase es el periodo más largo del ciclo celular, ocupa casi un 90 % de la vida de la célula. Durante este periodo uno de los objetivos de la célula es el de prepararse para la división y consta de tres fases: G1, S y G2.

      Coopera y aprende 

      Para estudiar el ADN y el ciclo celular en mayor profundidad, formad parejas y visualizad el siguiente vídeo:

      bit.ly/Telomerasa_juventud

      Al finalizar, discutid sobre los temas tratados y responded, también en parejas, las siguientes preguntas: ¿Qué relación tiene el cáncer con la telomerasa? ¿Y con el ciclo celular? Explicadlo razonadamente.

      Fase M

      Ciencia 2.0

      Si quieres ver cómo ocurre la mitosis en tiempo real en células del riñón, accede al siguiente vídeo:

      bit.ly/Mitosis_células_riñón

      La fase M corresponde a la división celular. Comprende dos procesos, la división del núcleo o cariocinesis y la división del citoplasma o citocinesis.

      Se denomina fase M porque según el tipo de célula donde se dé la división se tratará de mitosis o de meiosis.

      Mitosis

      Es la división celular que tiene como objetivo repartir el material genético en dos células hijas, que serán exactamente iguales entre sí e iguales a la célula madre.

      Esta división consta de cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.

      Citocinesis

      La división celular termina con la división del citoplasma. En el caso de las células animales se forma un anillo contráctil que estrangula a la célula; en las células vegetales las células hijas no llegan a separarse totalmente, quedan unidas mediante un tabique denominado fragmoplasto.

      Meiosis

      La meiosis es la división celular que tiene lugar en organismos diploides para originar células sexuales haploides. El objetivo de esta división es reducir a la mitad la carga genética o dotación cromosómica.

      La meiosis consta de dos divisiones sucesivas y, al igual que la mitosis, ocurre después de una interfase y consta de cuatro fases en cada división: profase, metafase, anafase y telofase. Entre la primera y la segunda división meiótica no se produce replicación de ADN.

      Analiza y reflexiona

      En la gráfica que se muestra en el margen se representa un proceso meiótico. Observa qué aparece representado en cada eje y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
       

      1. ¿Qué cantidad de ADN tiene la célula madre? ¿Y las células hijas? ¿Por qué?
      2. Indica qué fase del ciclo celular representa cada letra.
      3. ¿En qué momento se pasa de células diploides a células haploides?
      4. Si una célula estuviera en la anafase I, ¿en qué letra de la gráfica la situarías? ¿Y si estuviera en la anafase II? Razona ambas respuestas.
      5. ¿En qué momento de la gráfica se produce el fenómeno de entrecruzamiento o recombinación génica?

       

       

      Ciencia 2.0

      Observa el siguiente vídeo para entender cómo se produce el proceso de meiosis en las células.

      bit.ly/Meiosis_células

      Las dos divisiones meióticas reciben el nombre de meiosis I y meiosis II.

      • La primera división meiótica es reduccional: la célula pasa de ser diploide (2n) a haploide (n).
      • La segunda división es ecuacional: las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula de la que provienen.
      • Entre la primera y la segunda división meiótica no se vuelve a duplicar el material genético, únicamente se duplican los centrosomas para formar de nuevo las fibras del huso.

      Al finalizar la segunda división meiótica, durante la citocinesis II, se obtienen cuatro células hijas distintas entre sí y con la mitad de carga genética que la célula madre.
       

      Actividades

      1. ¿Qué diferencias encuentras entre la mitosis de una célula vegetal y la de una célula animal?
      2. ¿Por qué crees que el ADN no permanece condensado durante todo el ciclo celular?
      3. ¿Por qué algunas de las células de los individuos que llevan a cabo la reproducción sexual tienen que realizar una meiosis? ¿Cómo se llaman las células a las que esta división celular da lugar?
      4. ¿Podría una célula haploide sufrir meiosis? Justifica tu respuesta.
      5. ¿A través de qué procesos genera variabilidad la meiosis? ¿Por qué?
      6. ¿Por qué no es necesaria una segunda replicación del ADN entre la primera y la segunda división meiótica?
      3. El ciclo celular
      Unidad 1. La célula y el ciclo celular
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Importancia de la mitosis y la meiosis

      Mitosis y meiosis son dos procesos de división celular que comparten determinadas características; sin embargo, el resultado de cada una de estas divisiones es diferente y su importancia en los seres vivos también.

      La mitosis es llevada a cabo por organismos unicelulares y pluricelulares, así como en células eucariotas y procariotas, haploides y diploides. Sin embargo, en función de qué tipo de individuo la realice, tiene un objetivo u otro:

      • En organismos unicelulares es un mecanismo de reproducción asexual al dividir un organismo en dos y repartir el material genético entre las partes.
      • En organismos pluricelulares permite el crecimiento del organismo y la renovación de los tejidos al sustituir células muertas o viejas por nuevas.


      Por su lado, la meiosis tiene una finalidad diferente. En primer lugar, solo ocurre en células diploides y en organismos que llevan a cabo la reproducción sexual. Su importancia biológica radica en los siguientes procesos:

      • La formación de células haploides, es decir, con la mitad del número de cromosomas, gracias a que ocurren dos divisiones sucesivas.
      • La generación de variabilidad entre distintas generaciones gracias al entrecruzamiento, mediante el cual los cromosomas homólogos intercambian información. Esto tiene gran relevancia en la evolución de las especies porque se obtiene una mayor diversidad de individuos.

       

      Experimenta

      Observación de células de raíz durante la división celular.

      Material: cebolla, bisturí, pinzas, cuentagotas, portaobjetos, cubreobjetos, papel de filtro, mechero, vaso de precipitado de 250 mL, vidrio de reloj, orceína de tipo A y de tipo B, microscopio.

      Procedimiento:

      1. Dejar las raíces de la cebolla 48 horas en agua.
      2. Cortar con el bisturí una capa de células lo más fina posible.
      3. Colocar la capa de células sobre un vidrio de reloj y cubrir con 2-3 mL de orceína tipo A.
      4. Colocar el vidrio de reloj sobre la llama del mechero con movimientos suaves hasta que empiece a emitirse un vapor tenue. Hay que tener cuidado con que no se evapore toda la orceína.
      5. Con unas pinzas retirar la capa de células y colocarla en el portaobjetos. Añadir unas gotas de orceína tipo B.
      6. Colocar el cubreobjetos sobre la muestra y, sobre este, un trozo de papel de filtro. Presionar para extender la muestra.

      Visualiza al microscopio e indica qué ves. Trata de ubicar células en las diferentes fases de la mitosis y dibujarlas en tu cuaderno.

       

       

      Interactive activities
      • 1
      • 2
      • 3
      3. El ciclo celular
      Unidad 1. La célula y el ciclo celular
      Without background sound
      Logo

      Mitosis

      0
      Coloca cada fase de la mitosis en su lugar.
      • Profase

      • Telofase

      • Metafase

      • Anafase

      t2-multimedia

        3 attempts
      Done
      3. El ciclo celular
      Unidad 1. La célula y el ciclo celular
      Without background sound
      Logo

      Meiosis

      0
      • La meiosis tiene como objetivo...
      • Correct answer
        Wrong answer
      • En la primera división meiótica (meiosis I) se conserva el número de cromosomas de las células.
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Entre la meiosis I y la meiosis II es cuando se duplica el material genético.
      • Correct answer
        Wrong answer

        3 attempts
      Done
      3. El ciclo celular
      Unidad 1. La célula y el ciclo celular
      Without background sound
      Logo

      Importancia de la mitosis y la meiosis

      0
      Indica si las afirmaciones siguientes son ciertas o falsas.
      • La mitosis es llevada a cabo por organismos unicelulares y pluricelulares.
      • Correct answer
        Wrong answer
      • La meiosis es llevada a cabo por organismos unicelulares y pluricelulares.
      • Correct answer
        Wrong answer
      • La mitosis permite el crecimiento y la renovación de los tejidos.
      • Correct answer
        Wrong answer
      • La meiosis es de gran importancia para generar variabilidad genética.
      • Correct answer
        Wrong answer

        1 attempt
      Done
      ©2020
      5 / 12
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close