Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • 1. Los seres vivos > 1. Los seres vivos
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

      La «Expedición Malaspina»

      P

      ​

      El 30 de julio de 1789, bajo el reinado de Carlos IV, partieron de España hacia el Pacífico dos barcos con marineros, naturalistas, astrónomos, cartógrafos, hidrógrafos y dibujantes al mando de un militar llamado Alejandro Malaspina. Su propósito era aumentar el conocimiento de la fauna, la flora, la geología y la geografía de zonas remotas de América y Oceanía.

      A su vuelta, entregaron al rey su informe: «Viaje recreativo-científico alrededor del mundo por las corbetas Descubierta y Atrevida, al mando de los capitanes de navío don Alejandro Malaspina y don José Bustamante y Guerra desde 1789 a 1794».

      La expedición aportó mapas y cartas marinas, minerales, muestras de animales y plantas y miles de documentos científicos que dieron idea de la enorme diversidad de seres vivos de la Tierra.

      Muchos años después, entre 2010 y 2011, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España puso en marcha la llamada «Expedición Malaspina», en honor de este insigne viajero, para evaluar el impacto del cambio climático en los seres vivos.

      image​

      • Busca en un diccionario las palabras que están destacadas en el texto y lee su significado.
      • Di en qué siglo tuvo lugar la expedición y cuántos años duró.
      • Describe qué aportó la expedición del siglo XVIII.
      • ¿Cuál fue el objetivo de la «Expedición Malaspina» organizada en el siglo XXI?

      image​

      Trabajo con la imagen
      1. Observa el mapa con el itinerario de la expedición. ¿Qué continentes y qué océano se exploraron durante su curso?

      1. En el dibujo se ve cómo los dos expedicionarios están presentando  sus descubrimientos a unos gobernantes. Imagina lo que pueden estar diciendo en ese mismo momento y escríbelo.

      Pienso y opino
      1. ¿Por qué crees que en la Tierra existe vida y en planetas como Marte no se ha encontrado? Propón alguna explicación.

      1. ¿Te parece importante el trabajo de los científicos que estudian la vida? Expón las razones por las que te lo parece.

      1. ¿Te gustaría ser científico? ¿Por qué?

      ​

      Características de los seres vivos: las células
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

      Características de los seres vivos: las células

      P

      Características de los seres vivos: las células

      Todos los seres vivos del planeta compartimos dos características comunes: estamos formados por células y realizamos las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

      Estamos formados por células

      Todo ser vivo, desde los diminutos microbios hasta el ser humano, está formado por células.

      Cómo son las células

      La célula es la parte más pequeña de un vivo capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción.

      Las células son diminutas y solo pueden observarse con un microscopio. Las hay de formas variadas, pero todas comparten una misma estructura.

      La célula de cualquier ser vivo tiene tres partes: la membrana, el citoplasma y el material genético.

      • La membrana es una finísima barrera que recubre la célula, y a través de la cual entran y salen sustancias.
      • El citoplasma ocupa el interior celular. En él se encuentran diversos orgánulos, que son partes de la célula encargadas de fabricar sustancias, obtener energía...
      • El material genético controla la actividad celular. En las células de casi todos los seres vivos, se encuentra dentro de un orgánulo llamado núcleo. En las bacterias, este material se halla en una zona del citoplasma.

       

      Células y niveles de organización

      El número de células de un ser vivo y el grado de organización que tienen entre ellas varían de unos organismos a otros. Según esto, hay seres unicelulares y pluricelulares.

      Los seres unicelulares

      ​

      Los organismos unicelulares son los que están formados por una sola célula. De este tipo son las bacterias y otros microorganismos.

      Algunos seres unicelulares viven en grupos llamados colonias, pero no están coordinados.

      Los seres pluricelulares
      ​

      Los organismos pluricelulares estamos formados por un conjunto de células organizadas, es decir, que se coordinan para trabajar juntas.

      En los seres pluricelulares, hay varios tipos de células que pueden organizarse en tejidos, órganos y aparatos o sistemas:

      • Los tejidos son conjuntos de células similares que están especializadas en realizar una tarea. Por ejemplo, el tejido muscular está formado por células que producen movimientos.
      • Los órganos son partes del cuerpo que realizan una tarea concreta y están compuestos por diferentes tejidos. Por ejemplo, el corazón, cuya tarea es impulsar la sangre por los vasos sanguíneos, está formado por varios tejidos, uno de los cuales es el muscular.
      • Los aparatos y los sistemas son conjuntos de órganos que trabajan de forma coordinada para realizar una función. Por ejemplo, el aparato circulatorio se encarga de distribuir los nutrientes y los desechos y está formado, entre otros órganos, por el corazón.

      image​

      1. ¿Cómo explicarías a un extraterrestre que un gato es un ser vivo y una piedra no lo es?

      1.  Haz una tabla con las partes de la célula y la función que realizan.

      1. La imagen corresponde a una célula vista al microscopio. Escribe los nombres de las partes señaladas.

      ​  1  →

       2  →

       3  →

       

      1. Hay seres pluricelulares, como los musgos, que solo tienen tejidos, pero no órganos ni aparatos. ¿Qué tipo de organización tenemos los seres humanos?

      La «Expedición Malaspina»
      Las funciones vitales
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

      Las funciones vitales

      P

      Hacemos la función de nutrición

      La función nutrición consiste en obtener los nutrientes que necesitamos para vivir, respirar, utilizar esas sustancias en nuestro cuerpo y expulsar los desechos que producimos.

      ​Así, la función de nutrición consta de cuatro procesos:

      Obtener nutrientes

      La obtención de nutrientes se puede llevar a cabo de dos maneras: nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa.

      • Nutrición autótrofa. Algunos seres vivos, como las plantas, son capaces de fabricar esos nutrientes en sus cuerpos a partir de agua y gases de la atmósfera como el dióxido de carbono.
      • Nutrición heterótrofa. Otros seres vivos, como los animales, obtenemos los nutrientes alimentándonos de otros seres vivos.
      Respirar

      Con la excepción de algunas bacterias, casi todos los seres vivos necesitamos tomar oxígeno del aire o del agua.

      Utilizar las sustancias que tomamos

      Los seres vivos utilizamos el oxígeno y los nutrientes que hay en los alimentos para crecer o para obtener energía.

      Expulsar los desechos

      Al utilizar las sustancias y realizar nuestras actividades, en el cuerpo de los seres vivos se producen sustancias de desecho que hay que expulsar al exterior.

      Utiliza la información de estas imágenes para:

      a) Diferenciar la nutrición autótrofa y la heterótrofa.

      b) Indicar qué sustancias toman del medio los seres vivos.

      c) Indicar qué sustancias expulsan del cuerpo los seres vivos.

      Hacemos la función de relación 

      Mediante la función de relación, podemos sentir las cosas que ocurren dentro y fuera de nuestro cuerpo y reaccionar ante ellas.
      • Algunos seres vivos, como los animales, lo hacen mediante órganos de los sentidos, un sistema nervioso y un aparato locomotor.
      • Otros seres vivos, como las plantas, simplemente son capaces de crecer o modificar su cuerpo en respuesta a algún cambio.

      Nos reproducimos

      La función de reproducción nos permite tener descendientes en la etapa adulta.

      Los seres vivos pueden tener uno o dos de estos tipos de reproducción: asexual o sexual.

      • Para la reproducción asexual un solo ser vivo produce descendientes a partir de algunas partes de su cuerpo que se desarrollan.
      • Para la reproducción sexual, dos seres vivos, uno de sexo femenino y uno de sexo masculino aportan células especializadas en la reproducción, llamadas gametos, que, al juntarse, producen una célula nueva llamada cigoto. Este se desarrolla hasta formar un embrión y, después, un descendiente.

      image​

      1. Resume en un esquema las etapas de que consta la función de nutrición de los seres vivos con sus variantes.

      1. Describe cómo una planta realiza la función de relación. Pon un ejemplo.

      1. ¿De qué tipo crees que es la reproducción de las aves, sexual o asexual? Razona tu respuesta.

      1. Escribe una definición de cada una de las tres funciones vitales.

      Características de los seres vivos: las células
      Los diferentes tipos de seres vivos y su clasificación
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

      Los diferentes tipos de seres vivos y su clasificación

      P

      Como has estudiado, los seres vivos tienen muchas características comunes, pero también se diferencian unos de otros.

      Las diferencias están en sus células, en la organización de su cuerpo y en el modo en que llevan a cabo las funciones vitales.

      • Sus células. La mayor parte de los seres vivos tienen células con núcleo, como el ser humano. Las células de otros, como las bacterias, no tienen núcleo. Las células de seres como las plantas o los hongos están rodeadas por una pared rígida.
      • La organización de su cuerpo. Hay seres vivos unicelulares, mientras que otros son pluricelulares. A su vez, en ciertos seres pluricelulares (como en el ser humano), las células se organizan y forman tejidos; en otros no forman tejidos.
      • El modo en que realizan las funciones vitales. Existen seres con nutrición autótrofa y seres con nutrición heterótrofa; seres con reproducción sexual, seres con reproducción asexual y seres con ambas...

      Los científicos consideran esas variaciones de los seres vivos como un criterio para clasificarlos en cinco grandes grupos o reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.

      ​Investiga e intenta deducir, para cada uno de los seres vivos que aparecen en la imagen:

      – Si es unicelular o pluricelular.

      – Si tiene o no tejidos, órganos y aparatos.

      – Si su nutrición es autótrofa o heterótrofa.

      Protozoo:

      Setas:

      Ardilla:

      Bacterias:

      Robles:

      Los cinco reinos

      Moneras

      Estos seres son unicelulares, y su célula carece de núcleo. Este reino incluye las bacterias y otros seres parecidos a ellas.

      Protoctistas

      Hay protoctistas unicelulares (protozoos, algas microscópicas...) y pluricelulares que no forman tejidos (grandes algas). Las algas tienen nutrición autótrofa. Los protozoos tienen nutrición heterótrofa.

      Hongos

      Hay hongos unicelulares, como las levaduras, y pluricelulares, como los mohos o los champiñones. Sus células no forman tejidos y tienen una pared que rodea la membrana. Su nutrición es heterótrofa.

      Plantas

      Las plantas son pluricelulares. Sus células forman tejidos y tienen una pared (distinta de la de los hongos). Su nutrición es autótrofa.

      Animales

      Los animales son pluricelulares. Sus células forman tejidos. Su nutrición es heterótrofa.

      image​

      1. Escribe las definiciones de los términos:

      Unicelular:

      Pluricelular:

      Autótrofo:

      Heterótrofo:

      1. Haz una tabla en la que ordenes estos aspectos de cada uno de los cinco reinos:
      • Unicelularidad o pluricelularidad.
      • Presencia de núcleo.
      • Presencia de pared celular.
      • Presencia de tejidos.
      • Tipo de nutrición.
      • Ejemplos.

      Las funciones vitales
      Del reino a la especie
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

      Del reino a la especie

      P

      Los científicos clasifican los seres vivos, es decir, los agrupan según las características que tienen en común. En primer lugar, los clasifican en cinco grandes reinos. Pero como en cada reino hay mucha variedad de seres, dividen estos grandes grupos en otros más pequeños, que a su vez se subdividen.

      Así, cada reino se divide en varios filos, cada filo en varias clases, cada clase en varios órdenes, cada orden en varias familias, cada familia en varios géneros y cada género en especies.

      Los seres vivos de los grupos más grandes tienen pocas características en común y más generales (como el tipo de célula). Los de los grupos más pequeños tienen más características comunes y más específicas cuanto menor es el grupo.

      El grupo más pequeño, la especie, no suele subdividirse.

      Una especie es un grupo de seres vivos muy similares, que pueden reproducirse y tener descendientes con sus mismas características y capaces, a su vez, de reproducirse.

      Una especie que conoces bien es el gato común europeo, en la que se agrupan los gatos salvajes de Europa y del norte de África y los gatos domésticos.

      ​

      Los escarabajos son el tipo de seres vivos con mayor número de especies. Aproximadamente una de cada cinco especies de seres vivos que se han descrito en la Tierra son escarabajos. Si hasta ahora se han descrito alrededor de 1 750 000 especies, ¿cuántas especies de escarabajos hay aproximadamente?

      ​a) Los dos animales que se ven comparten varias características. Haz una lista con esas semejanzas teniendo en cuenta el aspecto, la alimentación, el comportamiento...

      b) Haz una lista con las principales diferencias entre estos animales.

      c) Razona si crees que estos dos animales pertenecen a la misma especie o a especies diferentes.

      Estos dos gatos tienen muy pocas diferencias físicas, pero son lo bastante distintos como para no poder reproducirse entre sí. ¿Crees que pertenecen a la misma especie? ¿Por qué?

      El nombre científico

      Normalmente, conocemos a los individuos de una especie con un nombre común o vulgar que varía en las diferentes partes del mundo. Tomemos como ejemplo la especie «gato común
      europeo», que incluye los gatos domésticos y los gatos salvajes o monteses de Europa.

      El nombre común de esta especie varía en los diferentes idiomas: en inglés, cat; en francés, chat; en alemán, katze...

      Los científicos, en cambio, utilizan un sistema internacional para nombrar las especies, que usan todos los científicos del mundo. Se llama nomenclatura científica binomial y fue ideado por el naturalista sueco Carlos Linneo en el siglo XVIII.

      Según ese sistema, cada especie tiene un nombre científico formado por dos palabras en latín o en griego antiguo:

      • La primera palabra comienza con mayúscula y es el nombre del género al que pertenece la especie. En el caso del gato, el género es Felis y lo comparte con especies parecidas.
      • La segunda palabra comienza con minúscula y es exclusiva de la especie. Para el gato común europeo es silvestris.

      Por tanto, el nombre científico de la especie «gato común europeo» es Felis silvestris.

      image​

      1.  Averigua y escribe los nombres científicos de estas especies: amapola roja, níscalo, gorrión común y ser humano.

      1. Escribe una breve biografía sobre Linneo.

       

      Los diferentes tipos de seres vivos y su clasificación
      Experiencias
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

      Experiencias

      P

      PEQUEÑOS CIENTÍFICOS

      Aprendemos a clasificar

      Ya hemos estudiado que los científicos agrupan a los seres vivos en «clases», que son grupos que tienen las mismas características. Por ejemplo:

      • Todos los seres vivos forman cinco clases: protoctistas, moneras, hongos, plantas y animales.
      • Los animales pueden ser de dos clases o grupos: vertebrados e invertebrados.
      • Los vertebrados pueden ser de cinco clases o grupos: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

      Una buena clasificación consiste en que cada «clase» o «grupo» contiene seres vivos con características comunes, y no hay ningún ser vivo que pueda estar al mismo tiempo en dos clases.

      Las claves dicotómicas

      La palabra «dicotomía» significa «división en dos partes». Los científicos utilizan «claves dicotómicas» para formar grupos cada vez más reducidos, utilizando alguna característica que se tiene o no se tiene. Por ejemplo:

      • Los animales pueden dividirse en «salvajes» y «domésticos».
      • Los animales domésticos pueden dividirse en «con plumas» y «sin plumas».
      • Los animales domésticos sin plumas pueden ser «mamíferos» o «no mamíferos».

      Cómo usamos una clave dicotómica

      Para utilizar una clave dicotómica debemos seguir estos pasos:

      • Elegir una característica que permita separar en dos grupos.
      • Escoger otra característica que permita de nuevo separar en dos grupos.
      • Y así hasta que cada elemento queda aislado y puede ser identificado.

      Los científicos utilizan claves dicotómicas para estudiar animales, plantas o rocas desconocidas, para conocer sus características.

      Seguidamente se muestra cómo se utiliza una clave dicotómica para conocer y definir algunos objetos de escritorio. Observa que, al final, cada elemento queda identificado siguiendo las características aplicadas.

      1. ¿Qué entendemos por clasificar?

      1. ¿A qué llamamos grupo?

      1. Observa la clave dicotómica de la página de la derecha e indica qué criterio se ha empleado para formar los dos primeros grupos de objetos.

      1. Imagina que tienes un champiñón, un moho, un pino y un rosal. ¿Qué criterio elegirías para separar estos seres vivos en dos grupos?

      1. Observa la imagen y fíjate en sus características. Elabora una clave dicotómica (similar a la del final de la página) para clasificar las figuras e indica qué criterios has utilizado.

      ​

      Del reino a la especie
      Tareas
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

      Tareas

      P

      Descubrimos seres microscópicos

      Algunos de los seres vivos que has estudiado, como los seres unicelulares de los reinos de los moneras, los protoctistas y los hongos, o incluso algunos animales, son tan pequeños que no se ven a simple vista.

      Para observar esos seres necesitamos instrumentos con lentes que amplíen las imágenes, es decir, necesitamos microscopios.

      Los microscopios constan de varias lentes combinadas. Aumentan las imágenes desde 100 veces hasta 1 200 veces o incluso más.

      Al mirar a través de un microscopio una gota del agua que rebosa al regar una maceta, descubrimos que en ella habitan numerosos seres vivos diferentes que nadan, cazan y se reproducen allí. Las imágenes de esta página son fotografías realizadas a través de un microscopio. En ellas puedes ver algunos de estos seres vivos.

      Son tan pequeños que, para medirlos, se utiliza una unidad de longitud llamada micra; en un milímetro hay 1 000 micras.

      1. La imagen A está ampliada 700 veces.

      Mide en la foto la longitud del alga señalada con la línea roja y exprésala en milímetros.

      ¿Cuánto mide en realidad?

      1. La línea roja de la imagen B representa la longitud de una micra vista con 10 000 aumentos.

      ¿Cuántas micras mide este ser vivo?

      Observamos un tejido

      Materiales que necesitas
      • Un hisopo (bastoncillo) de algodón.
      • Metanol (un tipo de alcohol), azul de metileno y agua.
      • Un cuentagotas.
      • Un vaso para apoyar la muestra.
      • Un portaobjetos y un cubreobjetos.
      • Una muestra de mucosa bucal.
      Procedimiento
      • Para tomar la muestra, raspa el interior de tu carrillo utilizando un hisopo de algodón. Luego, extiéndela por el portaobjetos y deja que se seque durante unos minutos (A).
      • Añade después dos gotas de metanol sobre la muestra y espera a que el alcohol se evapore (B).
      • Añade unas gotas del colorante y deja que actúe durante dos minutos (C).
      • Elimina los restos de colorante lavando con agua abundante (D).
      • Coloca una gotita de agua sobre el portaobjetos y coloca un cubreobjetos sobre ella. Observa tu preparación al microscopio (E).

       

       

      1. Investiga y di cómo se llama el tejido que forma la mucosa bucal.

      1. ¿Qué función tiene este tejido?

      1. Haz un dibujo de lo que has observado al microscopio.

      1. Describe cómo son las células del tejido que has observado.

      1. ¿Cuál crees que es el objetivo de teñir la preparación?

      1. ¿Qué partes de la célula distingues?

      Experiencias
      Repaso de la unidad
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

      Repaso de la unidad

      P

      Observa el esquema e indica qué falta en las ramas A, B y C.

       
      A

       
      B
       
      C

      1. Ya sabes que con esquemas como el de arriba puedes escribir frases para un resumen. 

      a) Escribe la frase que acaba en «Tienen una sola célula». 

      b) Escribe las frases resumen de la rama B. 

      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. A la derecha puedes observar una imagen en la que aparece una célula.

      a) ¿A qué partes de la célula corresponden los números?

        1   →

        2   →

        3   →

        4   →

       

       

        Membrana Material genético Citoplásma
      t8-multimedia

        3 attempts
      Done
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

       

      P

      b) ¿Por qué podemos decir que no es la célula de una bacteria? 

      c) ¿A qué reino de seres vivos crees que puede pertenecer esta célula? ¿Por qué? 

      1. Escribe una definición de: 

      a) Ser vivo.

      b) Célula.

      c) Nutrición. 

      d) Tejido. 

      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. ¿Cómo es la nutrición de los seres que aparecen en los dibujos de la derecha, autótrofa o heterótrofa?

      • Ser A
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Ser B
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Ser C
      • Correct answer
        Wrong answer
      t10-multimedia

        1 attempt
      Done
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

       

      P
      1. Haz un esquema con los cuatro procesos de que consta la función de nutrición de los seres vivos. 
      1. Los seres vivos
      1. Los seres vivos
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Clasifica los siguientes elementos según el grupo al que pertenecen:
      • Champiñón

      • Bacteria

      • Margarita

      • Canguro

      • Alga

      • Moho

      • Pino

      • Protozoo

      • Lombriz

      Moneras

        Moneras

        Protoctistas

          Protoctistas

          Hongos

            Hongos

            Plantas

              Plantas

              Animales

                Animales

                  /*%%SmartyNocache:1507396356682d69d7543b37_66083392%%*/smarty->registered_plugins[Smarty::PLUGIN_FUNCTION]['textweb'][0], array( array('name'=>"slide_classify_initial_group",'value'=>"Ninguno",'value_en'=>"Reset"),$_smarty_tpl ) );?> /*/%%SmartyNocache:1507396356682d69d7543b37_66083392%%*/ Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales

                  3 attempts
                Done
                1. Los seres vivos
                1. Los seres vivos
                Without background sound
                Logo

                 

                0
                1. Observa el esquema: 

                  a) Añade el nombre de cada reino en su lugar correspondiente. 

                LOS CINCO REINOS
                • Reino con células que no tienen núcleo → Reino:
                • Reinos con células que tienen núcleo y no forman tejidos → Reino: y 
                • Reinos con células que tienen núcleo y forman tejidos → Reino: y
                  Moneras Plantas Hongos Animales Protoctistas

                  3 attempts
                Done
                1. Los seres vivos
                1. Los seres vivos
                Without background sound
                Logo

                 

                P

                b) Indica las características de cada reino. 

                c) Cita ejemplos de seres vivos de cada reino. 

                ​

                1. Hay alimentos muy importantes para el ser humano, como el pan, el yogur, el queso o el vinagre, que no podríamos fabricar sin la ayuda de ciertos seres vivos. 

                1. Los seres vivos
                1. Los seres vivos
                Without background sound
                Logo

                 

                P

                a) Investiga y di cómo se llaman los seres vivos que intervienen en la fabricación de estos alimentos. 

                b) Indica a qué reinos pertenecen estos seres vivos. 

                Tareas
                • I. Introducción
                • 1. Características de los seres vivos: las células
                • 2. Las funciones vitales
                • 3. Los diferentes tipos de seres vivos y su clasificación
                • 4. Del reino a la especie
                • 5. Experiencias
                • 6. Tareas
                • 7. Repaso de la unidad
                1. I
                2. 1
                3. 2
                4. 3
                5. 4
                6. 5
                7. 6
                8. 7
                  Eraser
                  Rich text editor
                  Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

                  Press ALT 0 for help
                  Back to top
                  close