Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • 2. El relieve costero y la hidrografía de España > 2. El relieve costero y la hidrografía de España
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      Without background sound
      Logo

      Las playas españolas amenazadas

      P

      Fijaos en la noticia que ha traído Adrián a clase:

      «La influencia del ser humano deteriora la salud de uno de los sectores económicos del país: el turismo de playa».

      Los casi 8 000 km de costa acogen a más de 24 millones de habitantes, cerca del 60 % de la población, a lo que hay que añadir unos 50 millones de turistas que disfrutan todos los años de los atractivos que ofrece el litoral. Greenpeace, científicos e instituciones han alertado sobre el deterioro progresivo de las costas españolas, motivadas por problemas graves de erosión, destrucción del hábitat, contaminación del agua y agotamiento de los recursos.

      El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a afirmado que, de seguir así, «el turismo de sol y playa tiene sus días contados». La Dirección General de Costas ha apuntado como causantes de este empeoramiento tres factores; uno, el sector de la construcción, que ha llegado a urbanizar incluso playas y dunas; dos, las presas, que con su regulación de los ríos reducen los sedimentos aportados a las costas, y, tres, los puertos, que alteran el equilibrio de la línea costera.

      Extraído y modificado de revista.consumer.es

      image

      • Averigua el significado de las palabras destacadas.

      • ¿Qué tres factores causan el deterioro de las costas españolas?

      • ¿Cómo afectan estos factores en el deterioro de las costas?

      image

      Trabajo con la imagen
      1. Describe el paisaje que aparece en la imagen inferior. ¿Qué elementos o accidentes costeros puedes apreciar en ella?

      1. En la fotografía aparece un río. ¿Sabes que nombre recibe el lugar donde el río vierte sus aguas en el mar?

      1. Las construcciones que aparecen, ¿pertenecen a una localidad pesquera o a una localidad turística?

      1. ¿Recuerdas el nombre que reciben las curvas que hace el río antes de llegar al mar? ¿Sabes por qué ocurre eso?

      Pienso y opino
      1. ¿Por qué crees que muchos turistas eligen como destino las costas españolas?

      1. ¿Qué medidas adoptarías para reducir el deterioro de las costas españolas?

       

      El relieve costero
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      Without background sound
      Logo

      El relieve costero

      P

      Las costas de la península ibérica

      España tiene unos 7 880 km de costa. En ella predominan las costas altas y acantiladas, aunque también hay costas bajas con grandes playas.

      Las costas gallegas de la península ibérica se calsifican en: cantábrica, atlántica gallega, atlántica andaluza, mediterránea andaluza y mediterránea del este.

      • La costa cantábrica se extiende por el norte de la Península, desde la desembocadura del río Bidasoa, en el golfo de Bizkaia, hasta el cabo Ortegal. En general, es recta, alta, acantilada y rocosa, aunque también hay pequeñas rías y playas. Los accidentes más importantes son los cabos de Peñas, Ajo y Matxitxako, el golfo de Bizkaia, la bahía de Santander y la ría de Avilés.
      • La costa atlántica gallega abarca desde el cabo Ortegal hasta la desembocadura del río Miño, en el límite con Portugal. Es alta, rocosa y muy recortada. Destacan las rías de Arousa, Vigo y Pontevedra, y el cabo Fisterra.
      • La costa atlántica andaluza se extiende desde la desembocadura del río Guadiana, en el límite con Portugal, hasta el estrecho de Gibraltar. Es muy recta, baja, llana y arenosa. Los principales accidentes son la ría de Huelva, las marismas de Doñana, el golfo de Cádiz, la bahía de Cádiz, el cabo de Trafalgar y la punta de Tarifa.
      • La costa mediterránea andaluza se extiende desde el estrecho de Gibraltar hasta el límite con la Región de Murcia. Es poco recortada y alterna zonas llanas, como las de Málaga, con otras altas y acantiladas, como el cabo de Gata.
      • La costa mediterránea del este presenta dos tramos:

      – La costa de la Región de Murcia y de la Comunidad Valenciana. Es una costa baja y arenosa, con amplias llanuras litorales. También tiene zonas rocosas y acantiladas, como los cabos de Palos y de la Nao. Además, destaca el Mar Menor.

      – La costa catalana. Es recortada, alta, acantilada y rocosa. Abundan las calas y sus principales accidentes del relieve son el cabo de Creus y el golfo de Roses.

      • Al sur del mar Mediterráneo se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cuyas costas son bajas y recortadas en Ceuta y altas y rocosas en Melilla.

      ¿Qué diferencias hay entre la costa cantábrica y la costa mediterránea?

      image

      1. Localiza en un mapa físico los siguientes accidentes geográficos e indica a qué costa pertenecen: ría de Arousa, golfo de Almería, cabo de Palos, golfo de Bizkaia, bahía de Cádiz, cabo de Gata, cabo de Peñas, punta de Tarifa, cabo Fisterra, delta del Ebro, cabo de Ajo, cabo de Creus y bahía de Santander.

      El relieve de Baleares y de Canarias

      Las islas Baleares

      El relieve balerar, en general, es montañoso, ya que es una prolongación de la cordillera Subbética. La mayor altitud es el pico de Puig Major (1 445 metros), en la sierra de Tramuntana. Las costas son altas y recortadas, con numerosas calas.

      Las islas Canarias

      El relieve canario es montañoso y de origen volcánico, por lo que ofrece un paisaje muy peculiar. La cumbre más alta de España se halla en la isla de Tenerife y se trata de un volcán de 3 718 metros llamado Teide. Las costas son, en general, altas, acantiladas y poco recortadas, aunque en el sur de las islas podemos encontrar también extensas playas.

      image

      1. ¿Qué diferencias hay entre el relieve de las islas Canarias y el relieve de las islas Baleares?

      1. ¿Cuál es la mayor altitud de las islas Baleares? ¿Y la de Canarias?

      Las playas españolas amenazadas
      La hidrografía de España (I)
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      Without background sound
      Logo

      La hidrografía de España (I)

      P

      La hidrografía es la cienca que se encarga del estudio y la descripción de las aguas (ríos, mares, lagos, etc.) del planeta.

      Elementos y características de los ríos

      Los ríos son corrientes continuas de agua dulce que nacen en zonas montañosas, atraviesan valles y llanuras y desembocan en el mar, en un lago o en otro río. Los ríos que desembocan en otro río se denominan afluentes.

      Los principales elementos de los ríos son:

      • Naciente o nacimiento. Lugar donde nace o brota.
      • Curso. Recorrido desde su nacimiento hasta la desembocadura. Se diferencian tres partes: curso alto (tramo más cercano a su nacimiento), curso medio (zona intermedia) y curso bajo (tramo más próximo a la desembocadura). El terreno por donde discurren sus aguas se denomina cauce.
      • Desembocadura. Lugar donde vierte sus aguas.

      Sus principales características son:

      • Longitud. Distancia entre su nacimiento y su desembocadura.
      • Caudal. Cantidad de agua que lleva.
      • Régimen. Variación del caudal a lo largo del año. Puede ser regular (si apenas varía a lo largo del año) o irregular (si varía mucho).

      Estas características difieren de un río a otro, debido fundamentalmente a dos factores:

      • El relieve. Los ríos son más largos cuanto más alejadas están las montañas donde nacen del mar en que desembocan.
      • El clima. Los ríos son más caudalosos cuanto más lluvioso es el clima del lugar por donde discurren.

      Características de los ríos españoles

      En general, los ríos de España nacen en los grandes sistemas montañosos y reciben sus aguas del deshielo.

      Se caracterizan por tener escaso caudal, régimen irregular y ser relativamente cortos. Solo cinco superan los 500 km de longitud.

      La mayoría desembocan en el océano Atlántico, debido a que la Meseta está ligeramente inclinada hacia el oeste.

      image

      1. ¿Qué es un río? ¿Cómo se llama la ciencia que se encarga de su estudio?

      1. ¿A qué llamamos curso de un río? ¿Y cauce?

      1. Explica con tus palabras la diferencia entre el caudal y el régimen de un río.

      1. Nombra dos características generales de los ríos que discurren por España.

      ¿En qué partes del curso de un río están su nacimiento y su desembocadura?

      ¿Cuándo decimos que un río tiene régimen irregular?

      El relieve costero
      La hidrografía de España (II)
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      Without background sound
      Logo

      La hidrografía de España (II)

      P

      Una vertiente hidrográfica es el territorio por el que discurren uno o varios ríos que desembocan en el mismo mar u óceano.

      España tiene tres vertientes hidrográficas: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.

      Los ríos de la vertiente cantábrica

      Los ríos de la vertiente cantábrica desembocan en el mar Cantábrico. Son ríos bastante caudalosos y de régimen regular, debido a las abundantes precipitaciones anuales. Además, son cortos, ya que nacen en montañas próximas al mar Cantábrico.

      Los ríos principales son, de oeste a este, el Eo, el Navia, el Nalón, el Besaya, el Nervión y el Bidasoa.

      Los ríos de la vertiente atlántica

      Los ríos de la vertiente atlántica desembocan en el océano Atlántico. Debido al relieve, distinguimos entre los ríos gallegos y los ríos que discurren por la Meseta y por la depresión del Guadalquivir:

      • Los ríos gallegos son cortos, caudalosos y regulares. Los más importantes son el Tambre, el Miño y su afluente, el Sil.
      • Los ríos de la Meseta y de la depresión del Guadalquivir son largos, caudalosos y de régimen irregular, ya que nacen en montañas alejadas de la desembocadura y solo reciben lluvias en otoño y primavera. Los principales son el Duero, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.

      Los ríos de la vertiente mediterránea

      Los ríos de la vertiente mediterránea se clasifican en:

      • Los ríos de la zona sur. Son cortos, pues nacen en la cordillera Penibética, cerca de la costa; su caudal es muy escaso y su régimen irregular, debido a las pocas precipitaciones. Los principales son el Guadalhorce, el Guadalfeo y el Almanzora.
      • Los ríos de la zona este. Excepto el Ebro, son ríos poco caudalosos, muy irregulares y de longitud variada. Los principales son el Ter, el Llobregat, el Ebro, el Turia, el Júcar y el Segura.

      La hidrografía de los archipiélagos

      La escasez de lluvias en Baleares y en Canarias impide que haya ríos permanentes. Cuando llueve, en las islas baleares se forman torrentes. En las islas Canarias, las aguas discurren por barrancos.

      image

      1. ¿Qué es una vertiente hidrográfica?

      1. Nombra las vertientes hidrográficas de España.

      1. Indica a qué vertientes pertenecen los siguientes ríos: Miño, Bidasoa, Duero, Nalón, Tajo, Sil.

      1. Investiga este dicho popular: «Eres como el Guadiana». Razona tu respuesta.

      1. Observa las fotos y el mapa de la página siguiente y relaciona cada río con la vertiente a que pertenece.

      La hidrografía de España (I)
      Tareas
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      Without background sound
      Logo

      Tareas

      P
      El agua, un bien común

      Hay agua en muchos lugares: en las nubes, en los ríos, en la nieve y en el mar. También, donde no la podemos ver, como en el aire, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a otro.

      El agua es indispensable para la vida de los seres humanos, de los animales y de las plantas. Asimismo, es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.

      Un 70 % de nuestro cuerpo está constituido por agua; y sin ella no sería posible la existencia de los seres vivos.

      Además de agua para beber, los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones: preparar alimentos, lavar ropa, asearnos, regar los cultivos, producir energía, etc.

      El agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor.

      Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia de la humanidad. Por eso, es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar.

      http://sdnhm.org(modificado)

      1. Nombra tres razones por las que el agua es imprescindible para la vida.

      1. El agua puede presentarse en los tres estados de la materia. Indica cuáles son y pon un ejemplo de cada uno de ellos.

      1. ¿Qué consejos darías para ahorrar agua?

      Un embalse dañino

      «La construcción de un nuevo embalse producirá grandes impactos medioambientales en la sierra norte madrileña».

      Este embalse, que se situaría sobre el valle de La Puebla, tendría un gran impacto medioambiental en una de las áreas de mayor valor ecológico y menos humanizada de la región.

      El embalse inundaría pinares, robledales y bosques de ribera en muy buen estado de conservación. De igual manera, afectaría a numerosas especies animales protegidas que habitan en el valle, como el gato montés, la nutria, el águila real, el buitre leonado, el búho real y el halcón común.

      Además, este embalse no tendría ninguna utilidad hidráulica, pues se sitúa sobre un río de
      muy pobre caudal que además vierte al embalse del Atazar, por lo que sus escasas aportaciones se encuentran actualmente reguladas. Por otra parte, la comunidad ha reducido mucho el consumo de agua a pesar de su incremento de población, por lo que está garantizado el abastecimiento de agua con los recursos hídricos actuales.

       http://elsoto.org (modificado)

      1. Localiza en el mapa los diferentes lugares que se citan en el texto.

      1. ¿Qué repercusiones medioambientales tendría la construcción de este embalse?

      1. ¿Qué argumento justifica la no construcción de este embalse?

      1. En grupos, buscad noticias e imágenes sobre cómo influye la acción del hombre sobre el medio ambiente en la Comunidad de Madrid. A continuación, comentadlas en clase y realizad un gran mural.

      La hidrografía de España (II)
      Repaso de la unidad
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      Without background sound
      Logo

      Repaso de la unidad

      P

      Observa el esquema y completa lo que falta en los recuadros.

      A

      B

      C

      1. Explica oralmente a tus compañeros y compañeras qué factores influyen en las características de los ríos.

      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Observa las siguientes series de palabras e indica en cada caso cuál sobra. Razona tu respuesta.

      a) Guadalquivir – Guadalhorce – Almanzora – Guadalfeo →

      b) Cantábrico – largos – caudalosos – regulares →

      c) Júcar – Nalón – Llobregat – Segura →
       

        3 attempts
      Done
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      Without background sound
      Logo

       

      P

      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      2. El relieve costero y la hidrografía de España
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Coloca cada uno de los ríos en la vertiente a la que pertenezca:
      • Júcar

      • Guadalquivir

      • Tajo

      • Bidasoa

      • Segura

      • Nervión

      • Llobregat

      • Guadiana

      Cantábrica

        Cantábrica

        Atlántica

          Atlántica

          Mediterránea

            Mediterránea

              /*%%SmartyNocache:53861679968319805190a47_11321572%%*/smarty->registered_plugins[Smarty::PLUGIN_FUNCTION]['textweb'][0], array( array('name'=>"slide_classify_initial_group",'value'=>"Ninguno",'value_en'=>"Reset"),$_smarty_tpl ) );?> /*/%%SmartyNocache:53861679968319805190a47_11321572%%*/ Cantábrica Atlántica Mediterránea

              3 attempts
            Done
            2. El relieve costero y la hidrografía de España
            2. El relieve costero y la hidrografía de España
            Without background sound
            Logo

             

            0
            1. Responde a las siguientes cuestiones sobre las vertientes hidrográficas de España:
            • a) ¿En qué vertiente desembocan los ríos más importantes?
            • Correct answer
              Wrong answer
            • b) ¿En qué vertiente no hay ríos de gran longitud?
            • Correct answer
              Wrong answer

              3 attempts
            Done
            2. El relieve costero y la hidrografía de España
            2. El relieve costero y la hidrografía de España
            Without background sound
            Logo

             

            0
            1. Une según corresponda.
            • Vertiente cantábrica.

            • Archipiélagos balear y canario.

            • Vertiente mediterránea.

            • Ríos de la Meseta y de la depresión del Guadalquivir.

            • Caudalosos, régimen regular y cortos.

            • Desembocan en el océano Atlántico.

            • Torrentes y barrancos.

            • Gualdalhorce, Guadalfeo, Júcar, Segura.

            Done
            2. El relieve costero y la hidrografía de España
            2. El relieve costero y la hidrografía de España
            Without background sound
            Logo

             

            0
            1. Teniendo en cuenta que el río Tajo tiene una longitud de 1 008 km y que en Portugal recorre 145 km, ¿cuántos kilómetros discurre por territorio español?

            Kilómetros.

              863

              3 attempts
            Done
            2. El relieve costero y la hidrografía de España
            2. El relieve costero y la hidrografía de España
            Without background sound
            Logo

             

            P

            1. Selecciona un río de España ycompleta la siguiente:

            Nombre del río:
              Nacimiento
              Desembocadura
              Caudal
              Régimen
              Afluentes
              Longitud
              Localidades por las que pasa
              Otros datos de interés (historia, utilidad…)

             

            Tareas
            • I. Introducción
            • 1. El relieve costero
            • 2. La hidrografía de España (I)
            • 3. La hidrografía de España (II)
            • 4. Tareas
            • 5. Repaso de la unidad
            1. I
            2. 1
            3. 2
            4. 3
            5. 4
            6. 5
              Eraser
              Rich text editor
              Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

              Press ALT 0 for help
              Back to top
              close