Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • 3. Que suene la música > 3. Que suene la música
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      3. Que suene la música
      3. Que suene la música
      Without background sound
      Logo

      Que suene la música

      P

       

       

       

      Escucha. ¿La oyes? La música te rodea, está por todas partes: en el colegio, en las salas de espera, en los comercios y en las calles, en el coche, en el cine, en el teatro...… Con la lectura de esta unidad asistirás a un concierto. Atención, silencio...… el concierto está a punto de empezar.

       

      Observa las imágenes  y responde.
      • ¿Cuántas clases de instrumentos ves? Clasifícalos y añade dos más de cada una de estas familias:

      a) de cuerda

      b) de viento

      c) de percusión

      • ¿En qué lugares están tocando?

      • ¿Qué instrumento tocas o te gustaría tocar?

      que puedes asistir al concierto que quieras. ¿Qué tipo de música escogerías?

      Escucha e identifica cinco palabras que terminan igual. ¿Sabes si se escriben con tilde?

      • Vuelve a escuchar la locución anterior, ¿cuántas oraciones hay? Escríbelas.

      Lee y escribe.
      • Escribe el texto y sustituye las palabras destacadas por su antónimo.

      Completa el chiste.

      —¿Cuál es el colmo de un profesor de música?

      —Ponerles … a sus alumnos.

      El concierto va a comenzar
      3. Que suene la música
      3. Que suene la música
      Without background sound
      Logo

      El concierto va a comenzar

      P

      Observa y di cuál es la diferencia entre los cuatro instrumentos.

       

      Delirar: decir o hacer disparates.

      Departir: hablar, conversar.

      Helo: aquí está.

      Trino: hacer quiebros con el sonidO.

       

      Que suene la música
      Comprendo lo que leo
      3. Que suene la música
      3. Que suene la música
      Without background sound
      Logo

      Comprendo lo que leo

      P
      1. ¿Qué instrumentos musicales aparecen en el poema?

      1. Relaciona con el instrumento que lo dice:

      1. ¿Cómo es el sonido de la viola? ¿Y el del contrabajo?

      1. ¿Cómo debe ser el músico que toca el contrabajo?

      1. ¿Qué instrumentos llevan la melodía en este concierto? ¿Quiénes los acompañan?

      1. Anota el número final de instrumentos que aparecen.

      1. ¿Falta alguien para que comience el concierto? ¿Cuál es su función? Para responder, escribe un texto breve u otra estrofa para el poema. Puedes utilizar estas palabras.

      Mis lecturas
      1. Escribe y completa los datos de la lectura.

      • Nombre del autor: …

      • Título del libro:

      • ¿Te ha gustado?: …

      Imagina qué dirían estos otros instrumentos y recita los sonidos de cada uno al tiempo que imitas con gestos cómo se tocan:

      El concierto va a comenzar
      Palabras antónimas
      3. Que suene la música
      3. Que suene la música
      Without background sound
      Logo

      Palabras antónimas

      P

      Algunas palabras se relacionan entre sí porque tienen significados opuestos, como es el caso de grande y pequeña, silencioso y ruidoso o sonorizada e insonorizada.

      Descubro
      1. ¿En qué se diferencian estas palabras?

      • Escríbelas y rodea las letras distintas.

      Las palabras antónimas son aquellas que tienen significados opuestos o contrarios. Algunas palabras antónimas se pueden formar añadiendo los prefijos i-, in-, im- o des-.

      Practico
      1. Escribe los antónimos de estas palabras. Puedes utilizar el diccionario.

      ruido alto todo arriba

      duro subir hablar acabar

      inspirar capturar

      1. Escribe antónimos con los prefijos i-, in-, im- o des-.

      necesario legal preciso

      proporcionado peinado visible

      probable lícito

      1. Escribe las oraciones y subraya las palabras antónimas.

      • La obra de teatro no me hizo ni reír ni llorar.

      • Este ejercicio parece fácil pero es muy difícil.

      • Lucía vestía una falda con cuadros blancos y negros.

      Lee estas series de palabras y encuentra el intruso en cada fila.

      Comprendo lo que leo
      El diptongo
      3. Que suene la música
      3. Que suene la música
      Without background sound
      Logo

      El diptongo

      P

      Las palabras colección, canción, lección, función y actuación son palabras agudas terminadas en -n y por tanto llevan tilde. Pero ¿en qué vocal?

      Cuando pronunciamos en una misma sílaba dos vocales distintas tenemos un diptongo. Los diptongos formados por una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u) llevan la tilde sobre la vocal abierta. Los diptongos formados por dos vocales cerradas llevan la tilde sobre la segunda vocal.

      1. Escribe y separa por sílabas las palabras destacadas.


      1. Clasifica las palabras destacadas de la actividad anterior.

      a) abierta + cerrada

      b) cerrada + cerrada

      c) cerrada + abierta

      1. Escribe las palabras y añade la tilde donde corresponda.

      niebla cuidate cantais

      emocion periodico podeis

      ciudad naufrago euro

      descuido destrui miercoles

      1. Escribe la oración y acentúa las palabras donde corresponda.

      • Despues de que afineis los instrumentos podeis tocar la cancion.

      • No ensayeis en esa habitacion: no molesteis al nuevo huesped.

      • Descubrio su pasion por la musica en la actuacion de Los murcielagos.

      Lee el texto para preparar el dictado.

      De entrada, a mamá le fue bien tener algo en qué pensar y en qué ocuparse. Se puso manos a la obra, adecentó la habitación, que no se usaba desde la muerte de la abuela, tiró un montón de cosas inútiles y la dejó lista para ser ocupada, con una cama, un armario, un espejo de pared, un mueble bajo con cajones, un perchero, una silla y un lavamanos con una jofaina.

      Jordi Sierra i Fabra, El extraño. Ed. Anaya.

      Palabras antónimas
      La oración: sujeto y predicado
      3. Que suene la música
      3. Que suene la música
      Without background sound
      Logo

      La oración: sujeto y predicado

      P
      1. ¿Cuántas oraciones hay en este texto? ¿Cómo lo sabes?

      Cecilia tiene una gran colección de discos. Su canción favorita es la número 2. En la función de fin de curso la interpretó con un piano enorme. Fue una actuación estelar.

      La oración es un conjunto de palabras ordenadas con sentido completo. La oración tiene, al menos, un verbo.

      La oración tiene dos partes: sujeto (palabra o grupo de palabras de la que se dice algo) y predicado (lo que se dice del sujeto).

      1. Ordena y forma oraciones.
      • orquesta sonata interpretó La Brahms. una de

      • fuimos baloncesto. a un Nosotros partido de

      • una obra Íker en de teatro. participó

      1. Escribe y subraya en rojo el sujeto y en verde el predicado de las siguientes oraciones:

      • Mamá puso su disco preferido.

      • El árbol floreció en abril.

      • Javier y yo viajamos a Dublín.

      • El río lleva mucha agua.

      1. Completa estas oraciones de la lectura inicial con el sujeto o el predicado que falta:

      a) canta y llora.

      b) cumple su parte.

      c) Cuatro violines

      1. Añade el sujeto a estas oraciones:

        RECUERDA

        A veces, el sujeto no aparece en la oración, está omitido o se sobrentiende. Por ejemplo: Fuimos a la playa; el sujeto es nosotros.

      • … tiene ochenta y ocho teclas blancas y negras.
      • … dirige con su batuta a todos los músicos.
      •   puede ser española, eléctrica o acústica.
      • … se coloca en el atril.
      1. Añade el predicado a estas oraciones:

      • El auditorio …
      • Los músicos …
      • La cantante y el pianista
      • El público …
      El diptongo
      Recursos literarios
      3. Que suene la música
      3. Que suene la música
      Without background sound
      Logo

      Recursos literarios

      P

      ¿Te has fijado que en la lectura de esta unidad los instrumentos gritan, cantan, corren y lloran como si fuesen personas?

      Los escritores utilizan la lengua de una manera especial para transmitir emociones y sentimientos, con recursos como:

      Personificación: atribuir propiedades humanas a objetos o animales. Ejemplo: La viola canta y llora.

      • Comparación: establecer semejanzas entre objetos. Ejemplo: La viola canta y llora como el mar.
      También nosotros al hablar muchas veces utilizamos estos recursos.

      1. Inventa personificaciones para estos otros instrumentos:

      a) la guitarra

      b) la trompeta

      c) el acordeón

      d) el piano

      1. ¿Conoces estas comparaciones? Explícaselas a tus compañeros.

      • Juan se expresa como un libro abierto.

      • La bibliotecaria se encuentra como pez en el agua.

      • Ana y Simón se llevan como el perro y el gato.

      1. Por parejas, escribid dos personificaciones y dos comparaciones divertidas. Puedes crearlas a partir de estas imágenes:

       

      1)

      2)

      • • De lo que siento. Intenta expresar lo que sientes ahora utilizando uno de los recursos que has estudiado.

      • • De lo que pienso. ¿Qué recurso literario crees que utilizamos más en nuestra vida cotidiana? Pon algún ejemplo.

      La oración: sujeto y predicado
      Tarea
      3. Que suene la música
      3. Que suene la música
      Without background sound
      Logo

      Tarea

      P
      Creo un cartel

      Los carteles se utilizan para transmitir un mensaje a través de un texto breve y de imágenes.

      1. Observa este cartel:

      ​​

      Ahora, tú puedes…
      Diseña un cartel anunciando un evento que te parezca interesante. Para ello:

      • Piensa cómo vas a distribuir el título, la información y las imágenes.
      • Escribe un título para tu cartel.
      • Añade el texto con toda la información: lugar, fecha, hora, participantes, precio…
      •  Elige las imágenes para tu cartel: puedes recortar fotografías de periódicos o revistas, imprimir imágenes de Internet o ilustrarlo tú mismo con dibujos.

      Recursos literarios
      • I. Introducción
      • 1. El concierto va a comenzar
      • 2. Comprendo lo que leo
      • 3. Palabras antónimas
      • 4. El diptongo
      • 5. La oración: sujeto y predicado
      • 6. Recursos literarios
      • 7. Tarea
      1. I
      2. 1
      3. 2
      4. 3
      5. 4
      6. 5
      7. 6
      8. 7
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close