Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • 2. Objetos mágicos > 2. Objetos mágicos
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      2. Objetos mágicos
      2. Objetos mágicos
      Without background sound
      Logo

      Objetos mágicos

      P

       

       

      Los libros están llenos de objetos maravillosos: alfombras voladoras, varitas con poderes, espejos que hablan, anillos y espadas poderosas, capas de invisibilidad, lámparas que encierran genios, sombreros y armarios que al atravesarlos llevan a otros mundos… Todo cabe en el mundo de la fantasía.

      Los protagonistas de la lectura de esta unidad se verán reflejados en los espejos de la risa. ¿Serán mágicos? ¿Te has mirado alguna vez en uno de ellos?

      Observa las imágenes y responde.
      • Describe los objetos que ves en las imágenes. ¿Con qué poderes mágicos los asocias? ¿Y con qué cuentos?

      • ¿Podrías nombrar algún objeto mágico que no esté representado en estas ilustraciones?

      que posees un objeto mágico. ¿Cuál te gustaría que fuera? ¿Con qué poder?

       Escucha con atención estas palabras. ¿Conoces el idioma empleado? ¿Entiendes lo que dice?

      Lee y escribe.
      • Lee en voz alta marcando la sílaba tónica de las palabras destacadas.

      • Encuentra palabras que signifiquen lo mismo que las siguientes.

      • Observa estos carteles. ¿Cuál de ellos utiliza el lenguaje verbal y cuál el lenguaje no verbal?

         

      Encuentra la solución a este acertijo:

      Escapa, escapa, que escondida en ella nadie te atrapa.

      Los espejos de la risa
      2. Objetos mágicos
      2. Objetos mágicos
      Without background sound
      Logo

      Los espejos de la risa

      P

      Observa las imágenes. ¿Cuántos son los protagonistas de la historia?
      ¿Cuál crees que es el tema del libro que consultan?

      –Lo primero que vamos a hacer para la fiesta son unos espejos de la risa —dijo Penélope consultando el libro de óptica—. ¿Sabéis lo que son?

      —¿Espejos de la risa? Sí, yo sé lo que son —dijo Bert—. Son los espejos de la habitación de Milena. Cada vez que Milena se prueba uno de sus horrorosos vestidos y se mira en ellos, seguro que los espejos se parten de risa. ¿A que sí, Enid?

      —Por favor, Bert, no seas crío —contestó Enid—. Esto va en serio.

      —¿Sí? Pues yo creía que iba de risas…...

      —Los espejos de la risa no reflejan tu imagen como es en realidad, sino deformada —intervino Penélope, zanjando de ese modo la discusión—. En algunos te ves bajo y gordo, en otros alto y esbelto…...

      —¡O sea, que son mágicos!

      —No, Enid, no son mágicos —aclaró Thomas—. Son... científicos. Pero, según el libro, parecen bastante fáciles de fabricar. Solo hay que curvar un espejo normal.

      —Sí. Los espejos normales son planos, y eso hace que formen imágenes del mismo tamaño que el objeto real —apuntó Penélope—. Pero, si el espejo está curvado hacia fuera, entonces la imagen que forma es más pequeña que en la realidad.

      Hojear: pasar las hojas de un libro leyendo deprisa.

      Invertido: del revés.

      Óptica: invención de lentes para mejorar la visión.

      Zanjar: acabar, terminar un asunto

      —Sí, es verdad. Es como cuando te miras por la parte de fuera de una cuchara —recordó Bert—. Te ves como aplastado

      —Se llaman espejos convexos —dijo Thomas con aire de entendido—. Lo pone en el libro… Los espejos curvados hacia fuera se llaman convexos.

      —Sí; y los otros, los que se curvan hacia dentro, se llaman cóncavos —añadió Penélope—. Viene todo en ese libro de ahí.

      —Ya...… Como cuando te miras por la parte de dentro de una cuchara —Bert parecía decidido a insistir con aquella comparación—. Te ves la cara alargada, ¿a que sí?

      —Sí, bueno...… —Penélope hojeó el libro de óptica, buscando algo—. Depende de dónde te sitúes. Si te acercas al espejo cóncavo, entonces te ves así, alargado. Pero si te alejas, te ves al revés…

      —Eso se llama «imagen invertida» —puntualizó su hermano.

      —Se me ocurre una idea —dijo Enid—. Para hacer esos espejos, lo mejor será que le pidamos ayuda al cristalero real. Porque yo no tengo ni idea de cómo fabricar espejos cóncavos y convexos.

      —Muy bien —Penélope miró la habitación en la que estaban, uno de los salones donde iba a celebrarse la fiesta—. Podríamos poner aquí los espejos curvos, y luego, en otra habitación más pequeña, podríamos forrar todas las paredes y el techo de espejos normales. Así las imágenes rebotarán de un espejo a otro y se verán infinitas veces; ya veréis qué bien queda.

      Dirigidos por Enid, todos se fueron a ver al cristalero real, que tenía su taller en una de las torres de la parte norte del castillo.

      Ana Alonso, La fiesta del arcoíris. Ed. Anaya.

      Objetos mágicos
      Comprendo lo que leo
      2. Objetos mágicos
      2. Objetos mágicos
      Without background sound
      Logo

      Comprendo lo que leo

      P
      1. ¿Cómo reflejan la imagen los espejos de la risa? Dibuja a estos personajes reflejados, uno en un espejo cóncavo y el otro en un espejo convexo.

      1. Según Thomas, ¿son mágicos los espejos de la risa? ¿Cómo lo explica?

      1. Escribe y relaciona cada espejo con una característica y con la imagen.

      a)

      b)

      c)

      1. ¿A quién sugiere Enid pedirle ayuda? ¿Qué idea tiene Penélope para decorar las habitaciones?

      Mis lecturas
      1. Escribe y completa los datos de la lectura

      • Nombre de la autora: …

      • Título del libro: …

      • ¿Te ha gustado?: …

      Lee este hechizo lo más rápido que puedas. 


      Luego, inventa tu propio hechizo.

                                  

       

       

       

      Los espejos de la risa
      Palabras sinónimas
      2. Objetos mágicos
      2. Objetos mágicos
      Without background sound
      Logo

      Palabras sinónimas

      P

      En ocasiones utilizamos palabras distintas para decir lo mismo. Por ejemplo: «El mago hizo desaparecer el anillo en su chistera» o «El hechicero hizo desaparecer la sortija en su sombrero».

      Descubro
      1. Lee estas oraciones.

      El oftalmólogo me ha graduado las gafas.
      El oculista me ha graduado los anteojos.

      ¿Significan lo mismo las palabras destacadas?

      Las palabras sinónimas tienen un significado igual o muy parecido.

      Practico
      1. Relaciona  las palabras de ambas filas con un significado igual o parecido.

      1. Sustituye las palabras destacadas por un sinónimo.

      • El partido de fútbol finalizó en empate.

      El partido de fútbol en empate.

      • Luisa responde en voz alta a las preguntas.

      Luisa en voz alta a las preguntas.

      • Esta semana comenzamos un curso de teatro de títeres.

      Esta semana un curso de teatro de títeres.

      • Desde el puente puedes observar la desembocadura del río.

      Desde el puente puedes la desembocadura del río.

      1. Escribe y tacha el intruso en cada fila.


      Encuentra el sinónimo de vieja. Para ello, selecciona una sílaba de cada palabra y júntalas.

      Comprendo lo que leo
      La tilde
      2. Objetos mágicos
      2. Objetos mágicos
      Without background sound
      Logo

      La tilde

      P
      1. Lee en voz alta marcando la sílaba tónica de las palabras destacadas.
        ¿Podrías explicar por qué llevan tilde?

      La tilde se coloca sobre algunas vocales para marcar su acentuación.
      • Las palabras agudas llevan tilde si acaban en vocal, -n o -s.
      • Las palabras llanas llevan tilde si acaban en una consonante que no sea-n o -s.
      • Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.
      ¡No olvides acentuar las letras mayúsculas!

      1. Separa y escribe las palabras de esta lista. Pon la tilde donde corresponda.

      1. Escribe y clasifica las palabras de la actividad anterior y añade un ejemplo.

      Agudas acabadas en vocal, -n o -s Llanas acabadas en consonante distinta de -n o -s Esdrújulas
      … …

      …

      … … …
      … … …
      1. Escribe y pon las tildes que faltan y clasifica las palabras en llanas con tilde y llanas sin tilde: angel, dificil, cama, lapiz, chaqueta, album, automovil, cesped, lider, trebol, remo, virus, salsa, piña.

      Lee el texto para preparar el dictado.

      Todos se precipitaron hacia el jardín del hada y colocaron sus problemas bajo el tercer manzano, que tenía dos mil kilómetros de altura y unas manzanas rojas y verdes tan grandes como globos; cuando el último de ellos depositó el suyo, una pirámide de problemas se elevaba alrededor del árbol hasta la altura de las manzanas.

      E. E. Cummings, Cuentos. Ed. Casariego.

      Palabras sinónimas
      Lenguaje y lenguas
      2. Objetos mágicos
      2. Objetos mágicos
      Without background sound
      Logo

      Lenguaje y lenguas

      P

      ¿Cuántas lenguas dirías que se hablan en todo el mundo?

      El lenguaje es nuestra principal forma de comunicación. El lenguaje puede ser oral o escrito.

      La lengua es el conjunto de palabras, sonidos y reglas utilizado por loshablantes de una comunidad. En el mundo existen miles de lenguas distintas. El castellano, el catalán, el gallego, el vasco o el inglés son algunas de ellas.

      RECUERDA

      El español es la segunda lengua del mundo en número de hablantes nativos.

      Se denomina español de América a las diferentes variedades del idioma español que se hablan en los países americanos.

       

      1. En España, hay comunidades que son bilingües, es decir, en ellas se hablan dos lenguas oficiales. Averigua cuáles son.

      1. ¿En cuántas lenguas sabes decir «buenos días»? Escribe y relaciona cada expresión con su idioma. 

      1. Escribe y completa la traducción de este poema. Puedes utilizar un diccionario bilingüe si lo necesitas.

      La tilde
      Comunicación verbal y no verbal
      2. Objetos mágicos
      2. Objetos mágicos
      Without background sound
      Logo

      Comunicación verbal y no verbal

      P

      Para comunicarnos, los seres humanos podemos emplear dos tipos de lenguaje: el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal.
      • Utilizamos el lenguaje verbal al hablar o escribir.
      • Utilizamos el lenguaje no verbal al usar símbolos, gestos, sonidos…

      1. Observa estas viñetas. ¿Qué mensaje se transmite a través del lenguaje verbal? ¿Y a través del lenguaje no verbal

      1. ¿Lenguaje verbal o no verbal? Clasifica estos actos de comunicación:

      • Levantar el pulgar.
      • Un SMS.
      • Un guardia de tráfico levanta la mano.
      • El timbre de la puerta.
      • Un aviso por megafonía.

      1. Por parejas, jugad a adivinar qué quiere decir vuestro compañero o compañera utilizando gestos.

      • • De lo que siento. Cuando hablas, ¿haces muchos gestos con las manos o con la cara?

      • • De lo que pienso. ¿Crees que el lenguaje corporal es igual en todos los lugares del mundo?

      Lenguaje y lenguas
      Tarea
      2. Objetos mágicos
      2. Objetos mágicos
      Without background sound
      Logo

      Tarea

      P
      Elaboramos las normas de clase
      1. Observa y lee con atención este cartel con las normas de la clase.

      Ahora, tú puedes…
      Elaborad entre toda la clase vuestras propias normas. Para ello:

      •  Reflexionad sobre cada una de las normas anteriores.
      • En parejas, pensad en las normas que os gustaría añadir o suprimir.
      • Haced una puesta en común con toda la clase y votad las normasque queréis añadir.
      • Escribid entre todos las normas de vuestra clase en un mural.
      • Ilustrad vuestro mural con dibujos.
      • Colgad el mural en un lugar visible de la clase.

       

      Comunicación verbal y no verbal
      • I. Introducción
      • 1. Los espejos de la risa
      • 2. Comprendo lo que leo
      • 3. Palabras sinónimas
      • 4. La tilde
      • 5. Lenguaje y lenguas
      • 6. Comunicación verbal y no verbal
      • 7. Tarea
      1. I
      2. 1
      3. 2
      4. 3
      5. 4
      6. 5
      7. 6
      8. 7
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close