Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • 1. Bienvenidos a la biblioteca > 1. Bienvenidos a la biblioteca
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      1. Bienvenidos a la biblioteca
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      Without background sound
      Logo

      ¡Bienvenidos a la biblioteca!

      P

      Una biblioteca es un lugar mágico que contiene multitud de mundos distintos. Sus estanterías están repletas de historias, de biografías, de vidas, de aventuras… En ellas encontramos atlas, mapas, fotografías y dibujos, diccionarios de diferentes idiomas, libros de poesía o novelas, obras de teatro, y hasta música y películas.

      Hay quienes piensan que algunas bibliotecas están habitadas por seres fantásticos procedentes de las páginas de sus libros. ¿No te lo crees? Quizás la lectura de esta unidad te haga cambiar de opinión…...

      Observa las imágenes y responde.
      • Con los diccionarios de la fotografía, ¿en qué idiomas podrías buscar la palabra «biblioteca»?

      • De acuerdo con una de las imágenes, ¿qué debes evitar hacer en una biblioteca?

      • ¿Has estado alguna vez en una biblioteca?

      que quieres tener en tu casa una pequeña biblioteca. ¿Cuáles serían los cinco primeros libros de tu colección?

      Escucha e identifica la sílaba tónica de cada palabra.

      Lee y escribe.
      • Escribe un mensaje para cada una de estas situaciones comunicativas:

      • ¿Qué palabras tendrías que buscar en el diccionario para conocer el significado de estas otras? Escríbelas.

      a) leyendo

      b) cerradas

      c) libros

      Relaciona las palabras que digan lo mismo. ¿Sabes en qué idioma están escritas?

      El duende de la ñ  
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      Without background sound
      Logo

      El duende de la ñ  

      P

      Observa las imágenes y describe lo que ves.

      Académico: que pertenece a una academia.

      Trastorno: desorden, confusión.

      Cuando Carlos le daba las buenas noches, el académico le contaba cosas interesantes.

      Una de esas noches, hace tiempo, le preguntó:

      —¿Crees en los duendes?

      —Depende —dijo Carlos.

      Don Leopoldo lo miró por encima de los lentes. Los cristales 
de sus gafas eran tan estrechos que parecían la mitad del cristal.

      —¿De qué depende?

      Carlos se quedó pensativo:

      —Depende del duende.

      —Eso es un galimatías —dijo su abuelo.

      «¿Qué era un galimatías?» Carlos sintió una enorme curiosidad 
y le preguntó. Al académico no le gustaba explicarle todas las 
cosas, a veces prefería que las investigara él mismo.

      Le mandó abrir el diccionario.

      En su último cumpleaños, le había regalado un diccionario organizado por colores. A cada bloque de palabras que empezaba por la misma letra, le correspondía un color.

      Galimatías empezaba por g. A estas palabras, como a todas las que empezaban por la letra g, le correspondía el color gris.

      Carlos buscó en el color gris la palabra «galimatías» y encontró lo siguiente:
      ​
      Galimatías. Lenguaje oscuro. || Confusión, desorden, lío.

      —¿Comprendes ahora? —exclamó el académico—. Tu respuesta se presta a confusión, es un lío, un galimatías. ¿Crees o no crees en los duendes? Porque, vamos a ver, ¿qué es un duende? A ver cómo lo define el diccionario.

      La palabra «duende» venía en el color azul. El diccionario decía:

      Duende. Espíritu fantástico que habita en algunas casas. Son traviesos y causan trastornos. Pueden aparecer con diferentes figuras.

      Aunque la definición no hablaba del color de los duendes, Carlos estaba convencido de que eran azules.

      —Bien —continuó su abuelo—, ¿crees o no crees en los espíritus fantásticos y traviesos que habitan en algunas casas y causan trastornos?

      —Sí —respondió el niño.

      —Pues en la Real Academia tenemos uno: el duende de la ñ. Eso dice la bibliotecaria, Margarita. Según ella, cuando alguien abre el viejo libro de la Ñ, uno de los [...…] grandes libros que se guardan en el sótano, siempre ocurre algo extraño. ¿Qué te parece?

      Carlos se quedó tan...… sorprendido. Y...… fascinado que no supo qué responder. En la Real Academia, donde trabajaba su abuelo, había un duende. Por lo visto, sí. En un escondido sótano donde se guardaban [...…] libros antiguos de tamaño gigante, que correspondían a cada una de las letras del alfabeto.

      Luisa Villar Liébana, El duende de la ñ. Ed. Edelvives. (Texto adaptado).

      ¡Bienvenidos a la biblioteca!
      Comprendo lo que leo
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      Without background sound
      Logo

      Comprendo lo que leo

      P
      1. ¿Cómo se llaman?

      • el niño:
      • el académico:
      • la bibliotecaria:
      1. ¿En qué momento del día tiene lugar la conversación entre el niño y el académico?

      1. ¿Quién lleva gafas? ¿Cómo son? Escribe la oración del texto que te permite contestarlo.

      1. ¿Por qué le mandó el académico a su nieto abrir el diccionario? ¿Qué palabra buscó?

      1. El diccionario estaba organizado por colores. ¿Qué letras correspondían a estos colores?

      1. ¿De qué color creía el niño que eran los duendes?

      1. ¿Qué duende fantástico vivía en la Real Academia?

      1. Imagina una de las cosas extrañas que pueden suceder al abrir el libro de la ñ y escríbelo.

      Mis lecturas
      1.  Escribe y completa  los datos de la lectura.

      • Nombre de la autora: …

      • Título del libro:

      • ¿Te ha gustado? …

      Escribe y pronuncia rápidamente cinco palabras que contengan la letra ñ.

      El duende de la ñ  
      El diccionario
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      Without background sound
      Logo

      El diccionario

      P

      Para buscar el significado de una palabra, debes consultar un diccionario. Ciertas palabras se buscan a partir de otras. Por ejemplo, si quieres saber qué significa «leyendo», debes buscar el verbo «leer».

      Descubro
      1. Observa esta imagen de la página de un diccionario y descubre a qué corresponde cada una de estas palabras:

      • acepción:

      • entrada:

      • definición:

      • palabra guía:

      El diccionario recoge las palabras de una lengua ordenadas alfabéticamente y seguidas de su definición o de su traducción de una lengua a otra. En la parte superior de cada doble página aparecen las palabras guía, que indican la primera y la última palabra de la doble página.
      Cada palabra definida se denomina entrada y cada definición, acepción.

      Practico
      1. Busca en el diccionario la palabra libro y escribe sus distintas acepciones. ¿Cuáles son las palabras guía?

      1. Busca las palabras biblioteca, leer y silencioso. ¿Qué abreviaturas aparecen? Consulta el listado de abreviaturas de tu diccionario y averigua su significado.

      1. Completa con las palabras nombres, adjetivos y verbos.

      En el diccionario los …suelen aparecer en singular. Los … aparecen en masculino singular. Los … aparecen en infinitivo.

      1. ¿Qué palabra tendrías que buscar para encontrar el significado de 
pizarras, nuevas y diciendo?

      Las palabras evolucionan y van cambiando a lo largo del tiempo. Aquí tienes algunas del latín, una lengua muy antigua de la que proceden muchas palabras del castellano. Léelas e intenta traducirlas.

      Comprendo lo que leo
      Las sílabas tónica y átona
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      Without background sound
      Logo

      Las sílabas tónica y átona

      P
      1. Fíjate en las sílabas destacadas de las siguientes palabras: ¿qué orden ocupan en la palabra?

      Las palabras se dividen en sílabas, que pueden ser tónicas o átonas. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser agudas (último lugar), llanas (penúltimo lugar) o esdrújulas (antepenúltimo lugar).
      A veces, el significado de la palabra cambia según el lugar que ocupa la sílaba tónica.

      1. Escribe y divide en sílabas estas palabras. Luego, rodea la sílaba tónica.

      inglés encontrar lápiz ruso
      alfabeto antónimo entrada sinónimo
      rápido tambor tarta cultura

      1. Clasifica las palabras de la actividad anterior.

      2. Agudas LLanas Esdrújulas
      1. Transforma estas palabras en esdrújulas. ¿Significan lo mismo?

      Lee el texto para preparar el dictado.

      El invierno comienza el 21 de diciembre y acaba el 21 de marzo. Por lo menos aquí, en el hemisferio norte.

      A mí es la estación del año que más me gusta. Y no es porque comience por la letra «i» de mi nombre, la «i» de Isidro, no. Me gusta por otras muchas cosas.

      Daniel Nesquens, Un deseo muy especial. Ed. Anaya.

      El diccionario
      Los elementos de la comunicación
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      Without background sound
      Logo

      Los elementos de la comunicación

      P
      1. Observa las viñetas. ¿Quién emite el mensaje? ¿Quién lo recibe?

                

      La comunicación es la transmisión de información, ideas, sentimientos…
      En la comunicación están presentes los siguientes elementos: emisor, receptor, mensaje, código y canal.

      1. Lee el mensaje del móvil y completa el esquema.

                     

      1. ¿Qué elemento de la comunicación falla o falta en estas situaciones?

      • Llamas por teléfono a un amigo y no responde.

      • Quieres comunicarte con una persona que habla otro idioma.

      • Te dispones a ver tu programa favorito y no funciona la televisión.

      • Envías un SMS vacío.

      1. Observa esta señal que puedes encontrar en la biblioteca e indica qué mensaje transmite y quién es el receptor.

      Las sílabas tónica y átona
      Textos tradicionales
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      Without background sound
      Logo

      Textos tradicionales

      P

      Los textos tradicionales son relatos, canciones, trabalenguas...… que se han transmitido oralmente de generación en generación, y han llegado hasta nuestros días. Estos relatos acompañaban a los juegos, las fiestas, el trabajo o los acontecimientos de la época.

      1. Lee estas canciones y memorízalas:

      Margit Frenk (ed.), Lírica española de tipo popular. Ed. Cátedra.

      1. Añade cuatro versos a una de las canciones anteriores y compártelos con tus compañeros.

      1. ¿Conoces otras canciones populares? Cántalas con tus compañeros.

      1. Lee rápido los siguientes trabalenguas:

      1. V. Rincón, G. Rincón y C. Serratos, Trabalengüero. Nostra Ediciones

      2. Con tus compañeros y compañeras, leed en cadena el siguiente trabalenguas, primero muy despacio y luego cada vez más deprisa.

      Pepa pisó el piso y a su paso pasó el payaso.

      • De lo que siento. ¿Qué actividad te ha gustado más?

      • De lo que pienso. ¿Cuál de los textos anteriores es más fácil de memorizar?

      Los elementos de la comunicación
      Tarea
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      1. Bienvenidos a la biblioteca
      Without background sound
      Logo

      Tarea

      Consulto un diccionario en línea.

      Para conocer el significado de una palabra, además de utilizar un diccionario en papel, puedes consultar un diccionario en línea, es decir, en Internet.

      1. Observa estas imágenes.

      Ahora, tú puedes…
      Utiliza un diccionario en línea, por ejemplo el de la Real Academia Española, para aprender el significado de las palabras que no conoces. Para ello
      :

      • En el campo de dirección introduce la dirección: www.rae.es.
      • En el cuadro de búsqueda escribe la palabra que estás buscando.
      • Pulsa con el ratón sobre la lupa o sobre la tecla intro para acceder a la entrada.

      Textos tradicionales
      • I. Introducción
      • 1. El duende de la ñ  
      • 2. Comprendo lo que leo
      • 3. El diccionario
      • 4. Las sílabas tónica y átona
      • 5. Los elementos de la comunicación
      • 6. Textos tradicionales
      • 7. Tarea
      1. I
      2. 1
      3. 2
      4. 3
      5. 4
      6. 5
      7. 6
      8. 7
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close