Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • 7- Contenidos de refuerzo > Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

      7- Contenidos de refuerzo

      P

      Aquí tienes un resumen y conceptos clave importantes para reforzar  el proyecto:

      Recuerda que es muy importante haber construido tu libreta digital a lo largo de todo el proyecto, donde habrás puesto los ejercicios trabajados en clase, que son muy importantes, y que habrás colgado en la carpeta correspondiente de Showbie/Classroom.

      Y recuerda que también es importante construir tu esquema del proyecto, que puedes presentar para su valoración.

       

      1-NIVELES DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO: INTRODUCCIÓN

      El cuerpo humano está formado por una serie de elementos que se organizan formando cada vez niveles más complejos hasta llegar a formar el ser humano.

      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Ejercicio

      Ordena los distintos niveles de organización de los componentes del cuerpo humano, desde los más sencillos a los más complejos.

      • 1. Átomos

      • 2. Células

      • 3. Tejidos

      • 4. Sistemas y aparatos

      • 5. Órganos

      • 6. Moléculas

        3 attempts
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      P

      1.1-NIVELES DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO: BIOELEMENTOS

      Los bioelementos son los elementos que forman parte de las moléculas de los seres vivos.

      1.2-NIVELES DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO: LAS BIOMOLÉCULAS

      Las moléculas que forman parte de los seres vivos se llaman biomoléculas, y pueden ser de dos tipos: inorgánicas y orgánicas.

      • Las moléculas inorgánicas son:
      ❃ el agua, muy abundante en los seres vivos, y
      ❃ las sales minerales, como por ejemplo el carbonato cálcico que forma los huesos.

       

      • Las moléculas orgánicas pueden ser de varios tipos:

      ❃ Glúcidos o hidratos de carbono, formados por glúcidos sencillos. Los hay de diferentes tipos:

      ● Monosacáridos: formados por una molécula solamente. Ejemplo: la glucosa.

      ● Disacáridos: formados por dos moléculas sencillas. Ejemplo: sacarosa.

      ● Polisacáridos: formados por más de dos glúcidos sencillos. Ejemplo: la celulosa y el glucógeno.

      ❃ Lípidos: son los aceites y grasas. Las grasas están compuestas por glicerina o glicerol y ácidos grasos.

      ❃ Proteínas: formadas por unas moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos. Ejemplo: la hemoglobina.

      ❃ Ácidos nucleicos: formados por unas moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos. Se encuentran normalmente en el núcleo de las células y hay dos tipos:

      ● el ADN (ácido desoxirribonucleico) y

      ● el ARN (ácido ribonucleico).

       

      2-LAS CÉLULAS. CARACTERÍSTICAS CELULARES

       

      Todos los seres vivos están formados por células. Si están formados por una sola célula son unicelulares, mientras que si están compuestos por más de una célula son pluricelulares.

      Un aspecto muy importante del estudio delas células es la teoría celular, que es una teoría que describe a la célula como la unidad básica de los seres vivos. Esta teoría dice que la célula es la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos.

      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Ejercicio

      Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 

      • “La teoría celular considera que todos los seres vivos están compuestos por al menos dos células"
      • Correct answer
        Wrong answer
      • “La célula es la unidad básica de la vida"
      • Correct answer
        Wrong answer

        1 attempt
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Las células tienen tres funciones básicas:

      • La nutrición, mediante la que obtiene la materia y la energía que necesita para poder vivir. La célula obtiene del exterior unas sustancias llamadas nutrientes que después somete a unas reacciones químicas llamadas metabolismo para poder obtener esa materia y energía que le hace falta.

      Hay dos tipos de :

      ❃ De anabolismo, en las que a partir de sustancias sencillas y energía se forman moléculas complejas que necesita la célula.

      ❃ De catabolismo, mediante las que a partir de sustancias complejas, se obtienen sustancias sencillas y energía que necesita la célula.

      • La relación, mediante la que son capaces de reconocer cambios en el medio ambiente y reaccionar ante ellos.
      • La reproducción, mediante la que una célula se divide dando lugar a otras células hijas.

       

      Las células pueden ser de dos tipos según la organización de su material genético:

      • La célula eucariota es la que tiene el material genético separado por una membrana nuclear del resto del citoplasma.
      • La célula procariota es la que no tiene el material genético separado por una membrana nuclear del resto del citoplasma.

       

      Aquí tienes una imagen con las partes de una célula eucariota:

      CÉLULA EUCARIOTA Y SUS ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS

      Y aquí una imagen con las partes de una célula procariota:

      Las tres partes principales de la célula son: membrana, citoplasma y núcleo. Vamos a esudiar estos componentes:

      • La membrana celular, también llamada membrana plasmática, rodea, protege a la célula y la separa del medio que la rodea.
      • El citoplasma está entre la membrana y el núcleo, y es una sustancia que contiene a los orgánulos celulares, dada uno con una estructura y función determinada.
      • El núcleo es un orgánulo que suele ser redondeado y estar en posición central, contiene el material genético  (ADN y ARN) con la información hereditaria, y dirige la actividad de la célula.

       

      Ahora verás con detalle los orgánulos que están en el citoplasma y la función que tienen:

      • Mitocondria: es ovalada y tiene una doble membrana, y la membrana interna está replegada hacia el interior. Su función es realizar la respiración celular a partir de los nutrientes para obtener energía para la célula.
      • Cloroplasto (solamente en células vegetales): También tiene doble membrana, y la interna está también replegada hacia el interior. Su función consiste en realizar la fotosíntesis para obtener la materia orgánica que necesita la célula a partir de sustancias simples y energía.
      • Ribosomas: son patícula pequeñas y no membreanosas formadas pr proteínas y ARN. Pueden estar asociadas al retículo endoplasmático o estar libres, y tienen la función de sintetizar proteínas.
      • Vesículas: son membranas rellenas de sustancias cuya función es almacenar, transportar e incluso digerir sustancias.
      • Lisosomas: son vesículas que contienen sustancias digestivas (enzimas) que digieren algunas sustancias.
      • Aparato de Golgi: es un conjunto de sacos aplanados conectados entre sí, en los que se almacenan y se cambian las sustancias que se han formado en el retículo endoplasmático, desprendiéndose de él vesículas que encierran las sustancias producidas al final
      • Retículo endoplasmático: es un conjunto de membranas, sacos y túbulos conectados entre sí y entre la membrana plasmática y el núcleo. En él se transportan varias sustancias y se transforman algunas de esas sustancias mediante reacciones químicas. Puede ser de dos tipos:

      ❃ Retículo endoplasmático rugoso: con ribosomas y sintetiza proteínas.

      ❃ Retículo endoplasmático liso: sin ribosomas, y sintetiza lípidos.

      • Centrosoma: formado por dos cilindros perpendiculares de proteínas, que intervienen en la división del núcleo durante la división celular.
      • Citoesqueleto: conjunto de filamentos que forman una red por todo el citoplasma dando sostén a la célula e interviene en los movimientos celulares.

       

      ORGÁNULOS CELULARES

      El núcleo celular es una estructura que suele ser redondeada y suele estar en una posición central en la célula. Está formado por:

      • Una envoltura nuclear, que es una doble membrana con poros a través de los cuales se de dejan pasar sustancias.
      • El interior del núcleo es el nucleoplasma y contiene: la cromatina y el nucléolo.
      • La cromatina está formada por filamentos muy largos de ADN (ácido desoxirribonucleico) que en el momento de dividirse la célula se enrollan formando pequeñas estructuras llamadas cromosomas. El número de cromosomas es característico de cada especie, y la nuestra tiene 23 pares. Cada cromosoma está formado por una molécula de ADN, y cada porción de ADN con información para fabricar sustancias para el organismo se llama gen.
      • Los nucléolos son zonas esféricas del núcleo en las que se fabrican ribosomas.

       

      Dento de las células eucariotas podemos encontrar a su vez dos tipos de células: célula animal y célula vegetal.

      Compara las células animales y vegetales. Aquí tienes una tabla para ayudarte:

       

      CÉLULA ANIMAL

      CÉLULA VEGETAL

      MEMBRANA PLASMÁTICA

      TIENE

      TIENE

      NÚCLEO

      TIENE

      TIENE

      PARED CELULAR

      TIENE

      NO TIENE

      MEMBRANA CELULAR

      TIENE

      TIENE

      MITOCONDRIAS

      TIENE

      TIENE

      CLOROPLASTO

      TIENE

      NO TIENE

      VACUOLA

      TIENE, Y ES GRANDE

      TIENE, Y SON PEQUEÑAS

      FORMA DE LA CÉLULA

      POLIÉDRICA

      ESFÉRICA, ESTRELLADA,…

      NUTRICIÓN

      AUTÓTROFA

      HETERÓTROFA

      RESPIRACIÓN

      SÍ

      SÍ

      FOTOSÍNTESIS

      NO

      SÍ

      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Ejercicio

      Escribe las tres partes principales de la célula

        1 attempt
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Ejercicio

      Relaciona  las funciones de los siguientes órganulos.

      • Membrana plasmática

      • Membrana nuclear

      • Núcleo

      • Citoplasma

      • Retículo endoplasmático rugoso

      • Vacuolas

      • Aparato de Golgi

      • Mitocondrias

      • Cloroplastos

      • Pared celular

      • Ribosomas

      • Retículo endoplasmático liso

      • Llevar la información hereditaria.

      • Fabricar proteínas.

      • Aislar y permitir el intercambio de sustancias.

      • Fabricar lípidos.

      • Fabricar proteínas.

      • Encerrar el material hereditario,

      • Contener los orgánulos.

      • Cambiar y segregar sustancias.

      • Protege el contenido de la célula y da rigidez a esta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimento celular.

      • Realizar la fotosíntesis y fabricar materia orgánica.

      • Almacenar sustancias.

      • Fabricar energía con la respiración.

        3 attempts
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Ejercicio

      ¿Cuáles son los/las orgánulos/partes exclusivos/as de las células vegetales?

      Elige de entre los siguientes:

      • Mitocondrias
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Cloroplastos
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Pared celular
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Citoplasma
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Membrana celular
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Núcleo
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Pequeñas vacuolas
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Aparato de Golgi
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Grandes vacuolas
      • Correct answer
        Wrong answer
      • Membrana nuclear
      • Correct answer
        Wrong answer

        1 attempt
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      P

      3-ESPECIALIZACIÓN CELULAR

      Las células pueden realizar en general varias funciones, pero algunas células se especializan tanto en realizar una tarea, que la realizan de manera muy eficaz.

      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Ejercicio

      Relaciona en la siguiente tabla. Marca con X la combinación correcta. 

       

      CÉLULAS ESPECIALIZADAS

      CÉLULAS NO ESPECIALIZADAS

      TIENEN VARIAS FUNCIONES

      TIENEN UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA

        3 attempts
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      P

      3.1-FORMACIÓN DE TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS

      Los seres vivos están formados por unas sustancias muy sencillas llamadas átomos, que se combinan para formar moléculas. Las moléculas que forman parte de los seres vivos se llaman biomoléculas, y al unirse entre sí forman los orgánulos de las células, y así sucesivamente vamos ganando en complejidad desde las sustancias más sencillas hasta el nivel del ser humano.

       

      Los principales tipos de tejidos que podemos encontrar en el cuerpo humano son:

      • TEJIDO EPITELIAL: con células muy próximas entre sí y con poca sustancia intercelular. Su función en general es recubrir superficies corporales o formar glándulas.

      Hay de dos tipos:

      ❃ Epitelios de revestimiento: suelen tapizar superficies internas o externas del organismo y sus funciones son proteger y separar órganos o estructuras y permitir el intercambio de sustancias. Ejemplos: forman la piel, las mucosas y los endotelios.

      ❃ Epitelios glandulares: forman las glándulas, que son las encargadas de producir sustancias y segregarlas. Según el lugar donde se secreten estas sustancias podemos tener tres tipos de glándulas:

      ● Endocrinas: segregan las sustancias al interior del cuerpo, como las que vierten las hormonas en la sangre.

      ● Exocrinas: vierten las sustancias que producen al exterior del cuerpo o a lugares conectados con el exterior como por ejemplo el tubo digestivo. Ejemplo: el hígado, que vierte la bilis al tubo digestivo

      ● Mixtas: vierten las sustancias al exterior y al interior del cuerpo. Ejemplo: el páncreas, que por una parte vierte el jugo pancreático al tubo digestivo y por otra vierte a la sangre la hormona insulina.

       

      • TEJIDO CONECTIVO: con células muy separadas entre sí y con mucha sustancia intercelular. Su función es la de dar soporte al cuerpo, almacenar sustancias y unir o conectar órganos.

      Hay de varios tipos:

      ❃ Tejido conjuntivo: formado por fibrocitos, con función de unir los tejidos y órganos. Forma por ejemplo los tendones.

      ❃ Tejido cartilaginoso: formado por condrocitos, con función de aportar rigidez pero a la vez elasticidad al cuerpo. Forma por ejemplo los cartílagos.

      ❃ Tejido adiposo: formado por adipocitos, con función de almacenar lípidos y proteger algunos órganos.

      ❃ Tejido óseo: con osteocitos, Forma los huesos.

      ❃ Tejido sanguíneo: formado por diferentes tipos de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos, ambos inmersos en el plasma sanguíneo. La función es transportar sustancias por el organismo.

       

      • TEJIDO MUSCULAR: con células musculares que tienen en su interior fibras de proteínas de actina y de miosina, con función contráctil.

      Puede ser de varios tipos:

      ❃ tejido muscular liso: con células con un solo núcleo. Tienen contracción involuntaria y forma los músculos viscerales.

      ❃ tejido muscular estriado esquelético: con células con varios núcleos. Tienen contracción voluntaria y forma los músculos esqueléticos.

      ❃ tejido muscular estriado cardíaco: con células con  un solo núcleo. Tienen contracción involuntaria y forman parte del corazón.

       

      • TEJIDO NERVIOSO: con células muy especiales y con función de elaboración y transmisión de información en el cuerpo. Tiene distintos tipos de células con una función distinta: las neuronas (con forma estrellada y ramificaciones, cuya función es la de transmitir los impulsos nerviosos hasta otra neurona, músculo o glándula), y las células gliales (con función de proteger y alimentar a las neuronas.

       

      3.2-VENTAJAS E INCONVEMIENTES DE LA ESPECIALIZACIÓN TISULAR

      La especialización de los tejidos supone una división de funciones en el cuerpo humano, lo que podemos considerar una ventaja, pero puede llegar a ser un inconveniente si pensamos que si un tipo de tejido no ejerce bien su función, puede verse afectado todo el organismo.

       

      4-ESPECIALIZACIÓN, SISTEMAS Y APARATOS: FUNCIONES E MPORTANCIA EN LA SALUD

      La especialización de las células en una determinada función hace posible que se lleguen a formar distintos tejidos, órganos y aparatos o sistemas con una función determinada.

      Cada función de estos sistemas es importante para el buen funcionamiento del cuerpo humano, y están todos coordinados para poder llegar a realizar las tres funciones básicas de los seres vivos, de la siguiente manera:

      En la función de nutrición intervienen el aparato digestivo, respiratorio, el excretor y el sistema circulatorio.

      En la función de relación intervienen el sistema nervioso, el endocrino y el sistema locomotor (con el esqueleto y los músculos).

      En la función de reproducción intervienen el aparato reproductor y el sistema endocrino (que regula la producción de hormonas que influyen en el aparato reproductor).

      EJERCICIOS DE REPASO
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

      EJERCICIOS DE REPASO

      0

      EJERCICIOS DE REPASO

      Ejercicio

       La unidad funcional y estructural de todos los seres vivos es la… Escribe el nombre completo después de la inicial. (Recuerda, en mayúsculas y con tilde si procede).

      C
        ÉLULA

        3 attempts
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Ejercicio

      ¿Cuáles son las siglas del ácido desoxirribonucleico? Escribe el nombre completo (Recuerda, en mayúsculas y con tilde si procede).

        ADN

        3 attempts
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Ejercicio

      Los tipos de tejidos que encontramos en el cuerpo humano son: 

      Escribe el nombre completo después de la inicial. (Recuerda, en mayúsculas y con tilde si procede).

      E

      C

      M

      N

        ERVIOSO USCULAR ONECTIVO PITELIAL

        3 attempts
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Ejercicio

      Relaciona. Las funciones de los siguientes tejidos son: 

      • EPITELIAL

      • CONECTIVO

      • MUSCULAR

      • NERVIOSO

      • Recubre externa e internamente al organismo.

      • Soporta y protege el cuerpo humano.

      • Produce y conduce los impulsos eléctricos.

      • Permite el movimiento.

      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      0

      Ejercicio

      Los grupos de tejidos que trabajan en íntima asociación para realizar funciones especiales se denominan…

      Escribe el nombre completo. (Recuerda, en mayúsculas y con tilde si procede).

        ÓRGANOS

        3 attempts
      Done
      7- Contenidos de refuerzo
      7- Contenidos de refuerzo
      Proyecto 3: Niveles de organizaciòn general del cuerpo humano y su funcionamiento
      Without background sound
      Logo

       

      P

      BIBLIOGRAFÍA

      Benavent, R.M. (2019) Contenidos de biología y geología 3º E.S.O. Valencia.

      Biologia.edu.ar. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de http://www.biologia.edu.ar/botanica/image7-9/nucleo.gif

       

      Blogspot.cm. Recuperado el 9 de marzo de 2017, de https://2.bp.blogspot.com/-jdVJT8e6Bms/VuojHl1PZhI/AAAAAAAAGHY/PRhm0EIvj_gPhLUlc3Nf4nUE5evgJ7DIA/s1600/Diferencias%2Bentre.png

       

      Blogspot.com. Recuperado el 1 de diciembre de 2018, de http://4.bp.blogspot.com/--gntfzd1VS4/U9RMT83Em2I/AAAAAAAAAqE/Da2QEDztL7g/s1600/Tejidos+musculares.png

       

      Blogspot.com. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de http://1.bp.blogspot.com/-XFR3MPI-QPk/VjhI6UR65XI/AAAAAAAADNk/Mmb7JelINkc/s1600/musculo_liso.png

       

      Blogspot.com. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de http://3.bp.blogspot.com/_hWEYk_7Y6K8/TN1fgH74SrI/AAAAAAAAADg/cxBW0wH0fXU/s1600/sublingual4.jpg

       

      Blogspot.com. Recuperado el 12 de enero de 2019, de https://4.bp.blogspot.com/-zNzXAniTUC8/WSskS7CahGI/AAAAAAAABfY/K6iapOnOAR8L4mQvaJilF3p5tMxr88NDgCLcB/s1600/niveles-de-organizacic3b3n-mosaico%2Bcopia.jpg

       

      Blogspot.com. Recuperado el 20 de diciembre de 2018, de https://2.bp.blogspot.com/-sEqkbnsjP0s/WcKwaSnAEGI/AAAAAAAACc0/GGB56i4CqqAqySCe7FD6I_kmTC1ZdEB9ACLcBGAs/s1600/niveles-de-organizacion-de-los-seres-vivos-actividad-para-examen-final-2-638.jpg

       

      Blogspot.com. Recuperado el 20 de diciembre de 2018, de https://2.bp.blogspot.com/-yni6Wd-ZRb4/WcKwydL-3fI/AAAAAAAACc8/dNkYunxuI4YzndsgzjYfLaLSUxzgtJXVQCLcBGAs/s1600/bioelementos.png

       

      Blogspot.com. Recuperado el 9 de marzo de 2017, de http://1.bp.blogspot.com/-h3HhS6aui24/VRAymdAlVLI/AAAAAAAAA_4/3pG5skE-Ljg/s1600/C%C3%A9lula%2Banimal.jpg

       

      Blogspot.com. Recuperado el 9 de marzo de 2017, de http://4.bp.blogspot.com/-8_oyHqQRj3Y/VR73zPe4SLI/AAAAAAAAlvg/Wou8DEQgdGA/s1600/image006.gif

       

      Climent, C. ( 2016   ) Las referencias bibliográficas. Normas (APA). Valencia. 

       

      Curiosando.com. Recuperado el 12 de diciembre de 2018, de https://curiosoando.com/wp-content/uploads/2018/08/tejido-conectivo-especializado.png

       

      Cursosinea.conevyt.org. Recuperado el 12 de enero de 2018, de http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/cnaturales_v2/interface/main/recursos/experimentos/imgs/cnexp2_13_1.gif

       

      Dmcdn.net. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de https://s1.dmcdn.net/LArEj/x1080-ZBU.jpg

       

      I.pinimg.com. Recuperado el 12 de enero de 2019, de https://i.pinimg.com/736x/f9/83/ba/f983badf00979506d46727ea4b9edd3c.jpg

       

      I.ytimg.com. Recuperado el 22 de noviembre de 2018, de https://i.ytimg.com/vi/s_SaUrUjbDI/maxresdefault.jpg

       

      Khanacademy.org. Recuperado el 23 de noviembre, de  https://es.khanacademy.org/science/biology/structure-of-a-cell/introduction-to-cells/a/intro-to-cells

       

      Lifeder.com. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/04/tejido-epitelial-de-revestimiento.jpg

       

      Necesito de todos.org. Recuperado el 12 de enero de 2019, de http://necesitodetodos.org/wp-content/uploads/2015/04/Los-sistemas-y-%C3%B3rganos-que-componen-el-cuerpo-humano.png

       

      Slideplayer. Es. Recuperado el 12 de enero de 2019, de http://slideplayer.es/1686492/7/images/5/Tipos+de+gl%C3%A1ndulas.jpg

       

      Slideplayer.es. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de https://images.slideplayer.es/63/11810235/slides/slide_2.jpg

       

      Slideshare.net. Recuperado el 25 de octubre de 2018, de https://es.slideshare.net/jefedoprofe/clula-animal-con-plastilina

       

      Slidesharecdn.com. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de http://image.slidesharecdn.com/biomoleculas-090828005430-phpapp01/95/biomoleculas-2-728.jpg?cb=1251420898

       

      Slidesharecdn.com. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de http://image.slidesharecdn.com/alimentacinynutricin-100308220626-phpapp01/95/alimentacion-y-nutricion-39-728.jpg?cb=1417648226

       

      Slidesharecdn.com. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de https://image.slidesharecdn.com/generalidadesdelaclula-110420211015-phpapp01/95/generalidades-de-la-clula-1-728.jpg?cb=1303335156

       

      Slidesharecdn.com. Recuperado el 1 de octubre de 2019, de https://image.slidesharecdn.com/tejidosanimales-140912225233-phpapp01/95/tejidos-animales-2-638.jpg?cb=1410562377

       

      Slidesharecdn.com. Recuperado el 12 de octubre de 2018, de https://image.slidesharecdn.com/1-150915191359-lva1-app6892/95/1organizacin-del-cuerpo-humano-4-638.jpg?cb=1442344613

       

      Slidesharecdn.com. Recuperado el 2 de noviembre de 2018, de https://image.slidesharecdn.com/principalesbiomomculasinorgnicasyorgnicas-141028153109-conversion-gate01/95/principales-biomomculas-inorgnicas-y-orgnicas-6-638.jpg?cb=1414510364

       

      Slidesharecdn.com. Recuperado el 9 de marzo de 2017, de https://image.slidesharecdn.com/clula-120327142553-phpapp02/95/celula-power-point-del-dia-27032012-12-728.jpg?cb=1333529364

       

      Videomoviles.com. Recuperado eñ 12 de enero de 2018, de http://www.videomoviles.com/hn0In-oT6MM/como-hacer-una-maqueta-de-la-celula-animal-how-to-make-a-model-of-the-cell/

       

      Wordpress.com. Recuperado el 1 de octubre, de 2018, de https://revistasalusdotcom.files.wordpress.com/2017/11/celulas-gliales.jpg?w=574

       

      Youtube.com. Recuperado el 1 de diciembre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=4U4_Kl5r320

       

      Youtube.com. Recuperado el 1 de diciembre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=UsmxT-QqSdM

       

      Youtube.com. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=v6aPi2Ri2Ko

       

      Youtube.com. Recuperado el 1 de octubre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=ooZSFJzkDSY

       

      Youtube.com. Recuperado el 22 de noviembre, de https://www.youtube.com/watch?v=6eDXJGwNqJk

       

      Youtube.com. Recuperado el 31 de agosto de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=s_SaUrUjbDI

       

      Ytimg.com. Recuperado el 12 de enero de 2019, de  https://i.ytimg.com/vi/hn0In-oT6MM/hqdefault.jpg

       

      NOTA IMPORTANTE

       

      Los medios, imágenes, textos, y fuentes citadas son para uso educativo. Están destinados a su difusión interna y uso entre la comunidad de los alumnos y alumnas a quienes la profesora imparte clases. Cualquier otra utilización queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario/a. No obstante, si algún autor lo deseara, agradecería que me lo comunicara y eliminaría estos materiales del proyecto.

       

      Mi agradecimiento a las personas y empresas que han facilitado recursos para hacer posible la elaboración de este libro.

       

      EJERCICIOS DE REPASO
      1. 1
      2. 2
      3. 3
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close