Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • La digestión y la respiración > La digestión y la respiración
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

      Para comenzar

      P

       

      Esquema de la unidad

       

      Los primeros auxilios salvan vidas

      Un día, en el comedor escolar, uno de los alumnos, Carlos, se levanta y se lleva las manos al cuello, angustiado, sin poder respirar. Se ha atragantado con un trozo del plátano que estaba comiendo. El alimento se ha ido por mal camino y se ha quedado atascado en la apertura de la tráquea, por donde entra el aire a los pulmones. Esta situación podría acabar muy mal pero, afortunadamente, Fátima, una de las cuidadoras, sabe qué hacer en estos casos. Ha hecho un curso de primeros auxilios y sabe que debe aplicar la maniobra de Heimlich. Esta maniobra consiste en abrazar al atragantado por la espalda, colocar un puño en su abdomen, entre el ombligo y el final del esternón, agarrarlo con la otra mano y dar un tirón fuerte hacia atrás y hacia arriba. Hay que repetir esta operación hasta que se expulse lo que está obstruyendo el paso del aire. Al final, Carlos escupe el trozo de plátano y de todo esto solo le queda el recuerdo de un mal rato, gracias a que Fátima se preocupó de aprender primeros auxilios.

       


        Lee y comprende el problema 

      • Explica con tus palabras qué son los primeros auxilios.

      • ¿Por qué en la lectura se dice: «Esta situación podría acabar muy mal»?

      • ¿Por qué sabe Fátima cómo actuar frente a este problema?

      • ¿Qué técnica de primeros auxilios va a aplicar Fátima?

      • ¿Conoces alguna otra técnica de primeros auxilios? Explica cuál.

      • Explica cómo puede ser que el trozo de plátano impida respirar.

      • EXPRESIÓN ORAL. Explica a tus compañeros en qué consiste la respiración artificial.

       

      ¿Qué sabes ya?

        La función de nutrición

      La nutrición sirve para proporcionarnos la energía y los materiales que necesitamos para nuestro cuerpo.

      En la nutrición intervienen diversos aparatos: el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor.

      Todos estos aparatos deben funcionar de una forma coordinada para que se lleve a cabo la función de nutrición.

      • Identifica los aparatos que aparecen en los dibujos de la derecha.

       

       

      1. La función de nutrición
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

      1. La función de nutrición

      P

      Para funcionar correctamente necesitamos conseguir: 

      • Energía. La usamos para realizar todas nuestras actividades, como comer, estudiar, hacer deporte, etc.
      • Materiales. Los empleamos para crecer y para reemplazar las partes de nuestro cuerpo que se renuevan constantemente, como la piel. 

      La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales obtenemos la energía y los materiales que necesitamos.

      Obtenemos los materiales y la energía gracias a los alimentos. Los alimentos contienen nutrientes, que son las sustancias sencillas que nos proporcionan energía o nos sirven como materiales. 

      Para obtener la energía de los nutrientes se emplea la respiración celular. Se trata de un conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células. En ellas, los nutrientes se combinan con oxígeno y producen energía. En este proceso también se producen sustancias de desecho, como el dióxido de carbono, que se deben eliminar.

      Los nutrientes

      Los nutrientes se pueden clasificar en varios grupos:

      • Hidratos de carbono o glúcidos. Nos aportan energía de forma rápida. Los obtenemos de alimentos de origen vegetal como el azúcar, la fruta, las patatas, las legumbres y los cereales o sus derivados, como el pan y la pasta. 
      • Grasas o lípidos. Aportan mucha energía aunque más lentamente que los glúcidos. Algunas grasas proceden de los animales, como la mantequilla. Otras grasas proceden de las plantas, como el aceite de oliva. 
      • Proteínas. Son necesarias para crecer y para reparar nuestro cuerpo. Las legumbres, el pescado, la carne, la leche y los huevos contienen muchas proteínas.
      • Vitaminas. Son imprescindibles para el buen funcionamiento de los procesos que ocurren en nuestro cuerpo. Se encuentran principalmente en frutas y verduras crudas.
      • Agua y sales minerales. Obtenemos agua al beberla y con los alimentos. Las sales minerales son fundamentales y se encuentran en frutas y verduras. Otras sales, como el calcio, están en alimentos como la leche. 

       Los nutrientes de los alimentos 

      Esquema de la respiración celular. 

       

      La nutrición paso a paso

      La función de nutrición engloba varios procesos que ocurren en diversos aparatos y sistemas de nuestro organismo. 

      Observa lo que ocurre en el interior de Sara después de comerse una manzana. 

      ¿Cuáles son los principales tipos de nutrientes?

      ">

      Aparatos implicados en la nutrición

      ¿Qué ocurre en las células?

       

      Para comenzar
      2. El proceso digestivo
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

      2. El proceso digestivo

      P

      El proceso digestivo se realiza en el aparato digestivo y comprende tres fases: la digestión, la absorción y la eliminación de desechos.
       

      El aparato digestivo

      El aparato digestivo está formado por el conjunto de órganos que realizan el proceso digestivo. Está compuesto por: 

      • El tubo digestivo. Está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. 
      • Las glándulas anejas. Son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas, donde se fabrican una serie de líquidos que intervienen en la digestión. 
      Saber más

      El tubo digestivo

      El tubo digestivo se dispone en nuestro interior muy plegado. Por ello, su longitud puede ser mayor que la de nuestro propio cuerpo. Así, el aparato digestivo de una persona adulta puede medir unos once metros de longitud. El interior del tubo está repleto de bacterias. Se alimentan de parte de los alimentos que recorren el tubo y, a cambio, ayudan en el proceso digestivo.

       

      La digestión

      La digestión es el proceso por el cual se obtienen los nutrientes contenidos en los alimentos. La digestión se realiza en varias etapas:

      • Comienza en la boca. Los dientes trituran los alimentos y las glándulas salivales segregan saliva. La lengua mezcla los alimentos masticados con la saliva y así se forma el bolo alimenticio, que es empujado hacia la faringe, baja por el esófago y finalmente llega al estómago. 
      • Continúa en el estómago. En las paredes del estómago se segregan los jugos gástricos y se producen unos movimientos que permiten que los jugos se mezclen con los alimentos. Así se forma el quimo, que es una papilla con los alimentos parcialmente digeridos.
      • Termina en el intestino delgado. En él se mezcla el quimo con el jugo intestinal y con los jugos que vierten al intestino dos glándulas: 
      • El páncreas, que vierte jugo pancreático.
      • El hígado, que vierte la bilis.

      Con ellos el quimo se transforma en el quilo, que contiene los nutrientes y los restos de alimento no digeridos.

      Funcionamiento del aparato digestivo 

      Órganos del aparato digestivo. 

       

      La absorción

      La absorción es el paso de los nutrientes del intestino delgado a la sangre. El interior del intestino delgado es muy rugoso porque está lleno de repliegues que se llaman vellosidades intestinales. Esto hace que haya mucha superficie de contacto entre el quilo, que contiene los nutrientes, y el intestino delgado.  

      La absorción se produce cuando los nutrientes pasan del interior del intestino delgado a los capilares sanguíneos de las vellosidades. A través de la sangre los nutrientes llegarán a todas las células del cuerpo.  
       

      La eliminación de los desechos

      Los desechos son los restos de los alimentos que quedan tras la digestión y que el cuerpo no puede utilizar. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, la fibra.

      Estos desechos pasan al intestino grueso y forman las heces, que se expulsan al exterior por el ano.

       

      ¿Cómo ocurre la digestión? 

        ¿Qué sabes del aparato digestivo? 

       

      Comprender mejor

      Observa la diferente longitud que ocupa esta cinta de papel estirada y doblada en pliegues.

       Algo parecido ocurre con las vellosidades en nuestro intestino.  

      1. La función de nutrición
      3. La respiración
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

      3. La respiración

      P

      Sin energía no podemos vivir y nuestras células necesitan oxígeno para obtenerla. Este oxígeno proviene del aire que respiramos.

      La respiración es el proceso que sirve para obtener el oxígeno del aire.

      La respiración se realiza en el aparato respiratorio, que está formado por las vías respiratorias y los pulmones. 

      Comprender mejor

      No hay que confundir la respiración con la respiración celular.  

      • La respiración ocurre en el aparato respiratorio y es el proceso mediante el cual se consigue oxígeno del aire.
      • La respiración celular ocurre en las células y consiste en combinar el oxígeno con los nutrientes para obtener energía.

       

      Las vías respiratorias

      Las vías respiratorias son los conductos por los cuales el aire entra y sale de nuestro cuerpo.

      Las vías respiratorias son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.

      El aire entra en las vías respiratorias por las fosas nasales o por la boca y después recorre la faringe, la laringe y la tráquea. La tráquea se divide en dos bronquios y cada uno de ellos entra en un pulmón. En el interior de los pulmones los bronquios se van dividiendo en bronquiolos que son cada vez más finos.

      Los pulmones

      Los pulmones son dos órganos que se encuentran en el tórax. El izquierdo es algo más pequeño, pues en ese lado se encuentra el corazón. 

      Los pulmones y el corazón están protegidos por la caja torácica, que está formada por varios huesos: el esternón, las costillas y parte de la columna vertebral.

      El interior de los pulmones está lleno de un número enorme de bronquiolos y en los extremos de los bronquiolos más finos se encuentran los alvéolos pulmonares.

      Los alvéolos son unos saquitos cuyas paredes son muy delgadas y que están recubiertos de capilares sanguíneos. En ellos tiene lugar el intercambio de gases.

       

       

      Los movimientos respiratorios

      Para respirar es necesario que el aire entre y salga de los pulmones. Esto sucede gracias a los movimientos respiratorios, que son la inspiración y la espiración. 

      • Durante la inspiración, la caja torácica se expande y con ella también los pulmones. Esto hace que el aire entre en los pulmones.
      • Durante la espiración, la caja torácica se contrae y, con ella, los pulmones. Esto hace que el aire salga de ellos. 

      En los movimientos respiratorios intervienen varios músculos: el diafragma, que separa el tórax del abdomen; los músculos intercostales, situados entre las costillas, y los abdominales.

       

      El intercambio de gases

      Con cada inspiración, el aire recorre las vías respiratorias y llega hasta los alvéolos pulmonares. En ellos se produce un intercambio de gases: 

      • El oxígeno del aire pasa de los alvéolos a la sangre.
      • El dióxido de carbono que hay en la sangre pasa al interior del alvéolo y se expulsa con la espiración. 

      Como resultado de este intercambio de gases, la sangre que pasa por los pulmones se carga de oxígeno y queda libre de dióxido de carbono.

      Funcionamiento del aparato respiratorio

      Los movimientos respiratorios

      ¿Conoces las partes del aparato respiratorio?

       

      2. El proceso digestivo
      4. La salud de los aparatos digestivo y respiratorio
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

      4. La salud de los aparatos digestivo y respiratorio

      P

      La dieta sana

      Para cuidar nuestro aparato digestivo es muy importante tener una alimentación saludable, lo cual también mejorará la salud de todo nuestro organismo. 

      La dieta es el conjunto de alimentos que habitualmente come una persona.

      Una dieta saludable debe ser equilibrada, es decir, aportar la cantidad necesaria de cada nutriente dependiendo de las necesidades de cada persona en función de su edad, sexo, actividad física, etc.

      Para conseguir una dieta equilibrada se pueden seguir algunos consejos:

       

       

      La importancia de respirar aire limpio

      Cuando respiramos, el aire del exterior entra dentro de nuestro cuerpo. Si el aire tiene sustancias nocivas, como humo de tabaco u otros contaminantes, estas sustancias pasan a nuestros pulmones y, de ellos, a la sangre. Esto puede ser muy perjudicial para nuestra salud.

      El aire suele tener más contaminación en las ciudades que en el campo, pues los automóviles, las calefacciones y las fábricas expulsan al aire sustancias contaminantes. Por eso, si vivimos en una ciudad, es conveniente pasear por jardines y hacer excursiones en la naturaleza para respirar aire limpio. 

      También es importante ventilar las viviendas, así como las aulas y las salas donde se reúnen muchas personas, para renovar el aire y que entre aire limpio.

       

      Los efectos del tabaco

      Los científicos han demostrado que el humo del tabaco contiene sustancias tóxicas que producen efectos perjudiciales en nuestro organismo. Algunos de estos efectos son inmediatos, como la irritación de garganta; otros aparecen a corto plazo, como el daño en las vías respiratorias, y otros, muy graves, pueden aparecer a largo plazo, como el cáncer de pulmón o el de laringe.

      Los cigarrillos tienen diversas sustancias perjudiciales, como la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono:

      • La nicotina es una sustancia estimulante, como la cafeína del café. Causa dependencia, es decir, hace que las personas que la consumen tengan la necesidad de seguir consumiéndola para sentirse bien. Por eso a los fumadores les cuesta tanto dejar de fumar. 
      • El alquitrán daña las vías respiratorias y los pulmones. Es la causa principal del cáncer de pulmón.
      • El monóxido de carbono es un gas que pasa a la sangre y hace que esta ya no pueda transportar la misma cantidad de oxígeno.

      Con el tiempo, los pulmones de los fumadores van deteriorándose. Se destruyen numerosos alvéolos pulmonares y disminuye la capacidad respiratoria. Esto hace muy difícil conseguir el oxígeno necesario.

      Lo más inteligente frente al tabaco es no empezar a fumar, porque cuesta mucho dejarlo. Además, así también evitaremos los efectos perjudiciales que produce en nuestro cuerpo.

      ¿Qué caracteriza una dieta sana? 

      ¿Por qué el tabaco es malo para la salud?

       

      Cartel para combatir el consumo de tabaco.

      Los riesgos del tabaco

       
      3. La respiración
      Saber hacer
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

      Saber hacer

      P

        Reaccionar ante una emergencia

      Llamamos primeros auxilios a la ayuda que se presta a alguna persona que sufre un accidente o enfermedad hasta que es atendida por un sanitario.

      En estos casos lo primero que debemos hacer es poner en marcha el sistema de emergencia.

      Para ello basta con recordar la palabra PAS, que está formada por las iniciales de las tres actuaciones para atender al accidentado: P de proteger, A de avisar y S de socorrer.

      Un ejemplo de emergencia: atragantamiento

       

      • Aprende las normas de actuación en caso de emergencia

       

      •  Demuestra que sabes hacerlo

      ¿Cómo actuar ante una emergencia?

       

      ¿Cómo actuar ante una emergencia?

       

      4. La salud de los aparatos digestivo y respiratorio
      Para terminar
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

      Para terminar

      P

      1. Repasa lo esencial

      • Actividades

      Resumen de la unidad

      ¿Qué término se está definiendo?

      ¿Qué sabes del intercambio gaseoso?

      El aparato respiratorio y su funcionamiento 

      Los jugos digestivos

      La obtención de nutrientes 

       

       

      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Actividades finales

      1. Completa la tabla siguiente:
      Nutrientes Función Alimentos
      Hidratos de carbono
      Grasas
      Proteínas
      Vitaminas
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Enumera los procesos que intervienen en la nutrición y explica en qué consisten.
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
         
      1. Escribe los nombres de los órganos del aparato digestivo y del aparato respiratorio.
         
       
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Define los siguientes términos:
      • Digestión:
      • Absorción: 
      • Eliminación de desechos: 
      • Inspiración: 
      • Espiración: 
      • Intercambio de gases: 
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Contesta las preguntas:
      • ¿Qué son los alvéolos pulmonares?
      • ¿Cómo llega a ellos el aire?
      • ¿Qué proceso ocurre en ellos? 
       
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Señala lo que es incorrecto en cada una de las afirmaciones siguientes y escríbelas de forma correcta.
      • La absorción es el paso de nutrientes desde el intestino grueso hasta la sangre.
      • Los desechos son los restos de las grasas que quedan después de la digestión.
      • En los movimientos respiratorios intervienen varios huesos, entre ellos el diafragma.
      • En las fosas nasales se produce el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono.
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Contesta las preguntas:
      • ¿Qué es la respiración celular y para qué sirve?
      •  ¿En qué se diferencian la respiración celular y la respiración?
      • ¿En qué consiste el intercambio de gases?
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Explica qué diferencias hay entre el aire que entra en los pulmones y el que sale de ellos.
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
         
      1. Explica por qué es bueno tomar alimentos con fibra.
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. ¿Por qué debemos evitar tomar exceso de grasas y de alimentos que contengan mucho azúcar?
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Elabora la dieta de una semana teniendo en cuenta la lista y la tabla que has confeccionado en las actividades anteriores. Completa la siguiente tabla:
        Lunes Martes Miércoles
      Desayuno
      Almuerzo
      Comida
      Merienda
      Cena
       
        Jueves Viernes Sábado
      Desayuno
      Almuerzo
      Comida
      Merienda
      Cena
       
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1.  EDUCACIÓN CÍVICA. A Marta le apetece probar el tabaco. Piensa que si no le gusta, lo dejará lentamente.
      •  ¿Crees que realmente podría dejarlo?
      • ¿Qué le aconsejarías?
       

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P
         
      1. PARA PENSAR. Cuando hacemos ejercicio, respiramos más rápidamente que cuando estamos en reposo.
      •   ¿Qué ocurriría si no pasara así?

        1 attempt
      Done
      La digestión y la respiración
      La digestión y la respiración
      Without background sound
      Logo

       

      P

      2. Ponte a prueba

      Autoevaluación

      ¿Reconoces los órganos del aparato digestivo y respiratorio?

      Multiactividad

       

      3. Juega

      Adivina adivinanza. La alimentación

       

        Demuestra tu talento

      Elige y realiza una de estas actividades:

      1. Amplía la información sobre los perjuicios que causa el tabaco y haz un cómic que cuente una historia relacionada con esta cuestión.
      2. Con la ayuda de un adulto, prepara un bizcocho o galletas. Luego, llévalas al aula y compártelas con todos los demás.
      3. Realiza un modelo en plastilina del aparato digestivo o del aparato respiratorio.

       

      Saber hacer
      Back to contents
      • 1La digestión y la respiración
      • 2La circulación y la excreción
      • 3La función de reproducción
      • 4La célula
      • 5Sustancias y materia
      • 6Recursos materiales y energéticos
      • 7Las máquinas
      • 8Electricidad y magnetismo
      • 9Mi proyecto. Un juguete eléctrico
      • Para comenzar
      • 1. La función de nutrición
      • 2. El proceso digestivo
      • 3. La respiración
      • 4. La salud de los aparatos digestivo y respiratorio
      • Saber hacer
      • Para terminar
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close