Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • 1. La organización del ser humano > 1. La organización del ser humano
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      P

      La complejidad del cuerpo humano

      El cuerpo humano, como el de otros mamíferos, presenta una increíble complejidad. Sus millones de células están organizadas en tejidos, órganos, aparatos y sistemas, cuyo funcionamiento coordinado proporciona un equilibrio, tan frágil como perfecto.

      Cada nivel de organización vital siempre es «algo» más que una mera suma de componentes del nivel de organización inferior. El estudio de cada nivel implica el análisis de esos logros «añadidos» que proporciona cada forma de organización.

      Respondemos en grupo

      Responded a las siguientes cuestiones:

      • ¿Cómo son las células humanas?
      • ¿Qué es un tejido?
      • ¿Qué es un órgano?
      • ¿Cuáles son los órganos y aparatos del cuerpo humano?

      1. Los niveles de organización
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

      1 Los niveles de organización

      P

      El ser humano está formado por materia que presenta distintos grados de complejidad, denominados niveles de organización. Los hay más sencillos y más complejos.

      1.1 Los niveles de organización más sencillos

      Nivel atómico

      Los átomos son las partículas más pequeñas en que puede dividirse la materia, conservando sus propiedades. Son átomos el hidrógeno (H), el oxígeno (O) o el calcio (Ca). A los átomos que forman parte de la materia viva se les denomina bioelementos.

      Nivel molecular

      Las moléculas son agrupaciones de átomos, unidos por enlaces químicos. Son moléculas el agua (H2O), el oxígeno (O2) o el carbonato cálcico (CaCO3). Las moléculas que forman parte de los seres vivos se denominan biomoléculas, y tienen un alto contenido en carbono.

      Las biomoléculas se agrupan para realizar una función dentro de la célula. Forman los orgánulos como los ribosomas o las mitocondrias.

      En cursos anteriores estudiaste que las biomoléculas se clasifican en dos grandes grupos: las biomoléculas inorgánicas (que se encuentran también presentes en la materia no viva), son el agua y las sales minerales; y las biomoléculas orgánicas (que son sustancias exclusivas de los seres vivos), son los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos. 

       

       COMPRENDE, PIENSA, INVESTIGA... 

      1. Busca información sobre los elementos que componen el ser humano y cita los cinco más abundantes. 

      1. Explica qué tipos de biomoléculas forman parte del ser humano y propón ejemplos de cada uno de ellos.

      1.2 Los niveles de organización más complejos 

      Nivel celular 

      Las células son la unidad estructural y funcional de todo ser vivo; es decir, la parte más pequeña capaz de realizar las tres funciones vitales. Todas las células humanas son eucariotas de tipo animal, aunque se especializan en más de doscientos tipos. Son células las neuronas, los glóbulos rojos y los espermatozoides. 

      Nivel organismo 

      Los tejidos son asociaciones de células semejantes especializadas en la misma función, acompañadas, en ocasiones, de otras sustancias. Ejemplos de tejidos son: el tejido nervioso, el muscular o el epitelial. Los tejidos se agrupan formando órganos, que realizan una función concreta; algunos ejemplos de órganos son el corazón, los pulmones o los riñones. 

      A su vez, el conjunto de órganos que llevan a cabo una función común constituyen los aparatos y sistemas. Algunos ejemplos son el aparato respiratorio, el excretor o el nervioso. 

      Finalmente, el cuerpo humano está constituido por el conjunto de órganos, aparatos y sistemas que funcionan de forma coordinada para realizar las tres funciones vitales. 

      LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO 

      Trabaja con la imagen 

      ¿A qué nivel de organización del cuerpo humano corresponden los siguientes ejemplos o agrupaciones? 

      a) Óvulo. 

      b) Corazón. 

      c) Conjunto formado por la boca, el esófago, el estómago, el intestino, el páncreas, etc. 

      d) Proteína. 

      e) Núcleo. 

      f) Carbono. 

       

       COMPRENDE, PIENSA, INVESTIGA...

      1. Explica qué tipo de células tiene nuestro organismo. Propón ejemplos de células que conozcas. 

      1. Haced dos listas, una con todos los órganos del cuerpo humano que conozcáis; y otra, con aparatos y sistemas.

      ​

      2. La célula humana
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

      2 La célula humana

      P

      El ser humano es un organismo pluricelular, formado por células, muy diferentes entre sí en forma y tamaño, que por lo general presentan tres componentes fundamentales: la membrana plasmática, el núcleo y el citoplasma. 

      2.1 La membrana plasmática 

      La membrana plasmática es una fina capa que envuelve a la célula, la protege y regula el intercambio de sustancias con el medio que la rodea. 

      La membrana plasmática está compuesta por lípidos, que forman una capa que rodea a la célula y en la que se insertan proteínas. Las funciones de la membrana son: 

      • Proteger a la célula y separar su contenido del exterior. 
      • Detectar los cambios que se producen en el medio y permitir que la célula responda de forma adecuada a ellos. 
      • Regular el intercambio de sustancias con el medio. El transporte de sustancias a través de la membrana plasmática tiene lugar mediante diferentes mecanismos, según su tamaño. Por ejemplo, sustancias pequeñas como el oxígeno pueden atravesar la membrana por sí solas; las sustancias de tamaño mediano atraviesan la membrana ayudadas por las proteínas; las sustancias más grandes no pueden atravesarla, por lo que su paso al interior celular se realiza por endocitosis, que consiste en un hundimiento de la membrana que engloba a la partícula que se va a incorporar. 

       COMPRENDE, PIENSA, INVESTIGA... 

      1. Dibuja una célula en tu cuaderno con la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Si lo prefieres, puedes emplear otros materiales como plastilina extendida sobre una cartulina. La irás completando según vayas estudiando más estructuras celulares. 
         
      2. Explica las funciones de la membrana plasmática. 

      ​

       
      Dispones de un taller de ciencias para estudiar cómo sucede el transporte a través de la membrana.

      2.2 El núcleo 

      El núcleo es una estructura grande y esférica que contiene el material genético (ADN), que dirige la actividad de la célula. 

      El núcleo se compone de las siguientes partes: 

      • La membrana nuclear está atravesada por los poros nucleares, que permiten el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. 
      • El nucleoplasma está formado por un líquido acuoso, que contiene el material genético o ADN. 
      • La cromatina es el conjunto de todas las fibras de ADN y proteínas. Cuando la célula va a dividirse, las fibras de cromatina se enrollan y compactan, formando unas estructuras, visibles al microscopio, denominadas cromosomas. 
      • El nucléolo es una zona esférica del núcleo donde se fabrican los componentes de unos orgánulos celulares llamados ribosomas. 

      ASÍ ES EL NÚCLEO DE LA CÉLULA

       COMPRENDE, PIENSA, INVESTIGA... 

      1. Explica las funciones del núcleo. 

      1. ¿Qué diferencia hay entre la cromatina y los cromosomas? 

      1. Continúa tu dibujo de la célula incluyendo el núcleo y sus partes. 
         
      2. Observa la imagen inferior y cópiala en tu cuaderno. A continuación, señala las estructuras que reconozcas en ella. 

      2.3 El citoplasma y sus orgánulos 

      El citoplasma está formado por un líquido acuoso denominado citosol, que contiene sustancias y orgánulos celulares.

      Los orgánulos celulares se pueden clasificar según presenten o no membrana. 

      • Los orgánulos no membranosos. Son el citoesqueleto, los centriolos y los ribosomas. 
      • Los orgánulos membranosos. Son las vesículas, los lisosomas, el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi y las mitocondrias. 

      2.4 La diferenciación de las células  

      Todas las células de un organismo pluricelular, como el ser humano, se crean a partir de una primera célula llamada cigoto, que se divide para formar un embrión. 

      Al principio, todas las células del embrión son iguales, pero después van adquiriendo formas diferentes y funciones específicas; es decir, se especializan. Este proceso se llama diferenciación celular. 

      Una vez diferenciadas, las células que realizan la misma función y tienen un aspecto parecido se agrupan en el organismo pluricelular para formar tejidos. Por ejemplo, las neuronas tienen un aspecto estrellado con prolongaciones del citoplasma que facilitan la recepción de los estímulos y la transmisión del impulso nervioso, y forman el tejido nervioso. 

      La diferenciación es un conjunto de cambios en la forma y la estructura de la célula que le permite especializarse en una función determinada.​

       COMPRENDE, PIENSA, INVESTIGA...

      1. Elabora una tabla en la que indiques los nombres de los orgánulos celulares. En ella haz una columna para la forma del orgánulo acompañado de un dibujo y otra columna en la que describas la función. 
         
      2. Explica qué es la diferenciación celular y qué sentido biológico tiene. 

      1. Dibuja en tu cuaderno una fibra muscular y un glóbulo blanco e indica las características que le facilitan realizar su función. 
         
      2. Continúa el dibujo que comenzaste en la actividad 1 incluyendo los orgánulos celulares que acabas de estudiar. 
         
      3. Observa la microfotografía de la célula animal y nombra todas las estructuras que reconozcas. 

      1. Teniendo en cuenta que el cursor que aparece en la imagen indica 5 micrómetros, ¿qué tamaño real tiene esta célula? 

      1. Calcula cuánto miden el núcleo y una mitocondria. 


      En las páginas del taller de ciencias de este trimestre dispones de un taller para aprender a observar las células. 

      1. Los niveles de organización
      3. Los tejidos humanos
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

      3 Los tejidos humanos

      P

      Un tejido es un grupo de células, de forma y estructura semejante, especializadas en realizar la misma función. 

      Los tejidos humanos se clasifican en cuatro tipos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. 

      3.1 Tejido epitelial 

      Está formado por una o varias capas de células muy próximas entre sí. Puede ser de dos tipos: 

      • Epitelio de revestimiento. Tiene una función protectora, ya que recubre tanto las superficies externas como las internas de los órganos. Por ejemplo, los epitelios que tapizan las cavidades internas que comunican con el exterior. 
      • Epitelio glandular. Forma las glándulas y su función es la de segregar sustancias. Por ejemplo, las glándulas sebáceas. 

      3.2 Tejido conectivo 

      Está formado por células rodeadas de fibras y sustancia intercelular denominada matriz, que sirve de unión y soporte. Hay varios tipos: 

      • Tejido adiposo, con poca sustancia intercelular y cuyas células almacenan grasa como reserva energética y aislante térmico. Se encuentra bajo la piel. 
      • Tejido cartilaginoso, cuya matriz es sólida y elástica. Se halla, por ejemplo, en el cartílago de la oreja y en las articulaciones. 
      • Tejido conjuntivo, con mucha sustancia intercelular rica en fibras. Rodea muchos órganos y forma los tendones. 
      • Tejido óseo, cuya sustancia intercelular es sólida por la presencia de sales de calcio. Forma los huesos. 
      • Tejido sanguíneo, que tiene una matriz líquida que se denomina plasma. En él están suspendidas las células sanguíneas (los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas). 

      3.3 Tejido muscular 

      Está formado por células con forma alargada, que se agrupan formando las fibras musculares. Es responsable del movimiento del cuerpo. El tejido muscular forma los músculos del aparato locomotor (músculos esqueléticos), del corazón (músculo cardiaco) y los de las paredes de distintos órganos (músculo liso). 

      3.4 Tejido nervioso 

      Está formado por las neuronas, células con forma de estrella especializadas en recoger y transmitir la información, junto a las células de glía que se encargan de su nutrición, defensa y soporte. 

       COMPRENDE, PIENSA, INVESTIGA... 

      1. Define tejido y plasma. 

      1. ¿Qué tejido forma parte de las glándulas sudoríparas? 

      1. ¿Qué tipos de tejidos son necesarios para el movimiento del organismo? 

      1. Haz una tabla en tu cuaderno en la que recojas información sobre cada tipo de tejido humano, su estructura, su función y su localización en el organismo. 
         
      2. ¿Qué tipo de tejido se daña en las quemaduras? Averigua cómo se obtiene la piel que se transplanta en las unidades de quemados.

       

      2. La célula humana
      Practica lo aprendido
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

      Practica lo aprendido

      P
      1. Organiza las ideas principales de la unidad completando el esquema siguiente:

      1. Realiza un esquema en tu cuaderno sobre los distintos tipos de tejido del cuerpo humano.
      2.  ​Nombra las funciones de la membrana plasmática.

      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Completa estas frases:
      • La envoltura nuclear es una membrana atravesada por los , que permiten el intercambio de sustancias.
      • La cromatina es el conjunto de todas las .
      • Cuando la célula va a dividirse, las fibras de cromatina se enrollan y compactan, formando los .
      • El nucléolo es una zona esférica del núcleo donde se sintetizan los de los .
        respuesta x

        3 attempts
      Done
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      P
      1.  Define diferenciación celular y pon dos ejemplos.

      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1.  Indica a qué estructuras celulares corresponden los números. Indica la función de cada una de ellas.

      1 →  

      2 →  

      3 →  

      4 →  

      5 →  

      6 →  

      7 →  

      8 →  

      9 →  

       

        respuesta x

        3 attempts
      Done
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      P
      1. Explica qué tipo de tejidos observas en las fotografías siguientes y argumenta tu respuesta. Elabora un dibujo a partir de cada una de las imágenes y señala en él las células. Dibújalas y relaciona cada forma celular con la función que desempeña.

       

      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Indica a qué tipo de tejido corresponde cada una de las siguientes afirmaciones:

      a) Es aislante térmico y reserva energética. →

      b) Sirve de revestimiento y protección. →

      c) Rellena espacios y rodea órganos. →

      d) Se encuentra en el encéfalo y en la médula. →

      e) La sustancia intercelular está calcificada. →

        respuesta b *respuesta a

        3 attempts
      Done
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Señala las frases falsas y escríbelas correctamente:
      • a) La membrana controla la entrada de sustancias al interior de la célula.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • b) Las neuronas son las células que forman el tejido nervioso.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • c) El tejido adiposo es un tejido conjuntivo que proporciona aislamiento térmico.

      • Correct answer
        Wrong answer

        3 attempts
      Done
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      P
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Indica a qué conceptos corresponden las siguientes definiciones:

      a) Agrupación de células con la misma función. →

      b) Mínima unidad estructural y funcional de un ser vivo. →

      c) Moléculas que forman parte de los seres vivos y tienen un alto contenido en carbono. →

        3 attempts
      Done
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

       

      P
      1. Lee el texto siguiente y responde:
      • El microscopio electrónico es un dispositivo que utiliza un haz de electrones que dirige o focaliza sobre una muestra. 
      • Consigue hasta 500 000 aumentos, suficiente para la observación detallada de orgánulos celulares. 
      • No permite observar material vivo. 
      • Este microscopio no muestra imágenes en color. 
      • Existen dos tipos básicos de microscopios electrónicos: los microscopios electrónicos de transmisión (MET) y los microscopios electrónicos de barrido (MEB), que permiten obtener imágenes en tres dimensiones. 

      a) ¿Cuántos aumentos más se consiguen con el microscopio electrónico en comparación con el óptico?

      b) Busca información sobre cómo se preparan muestras para el microscopio electrónico y justifica por qué no permite observar material vivo.

      3. Los tejidos humanos
      Despierta tu curiosidad
      1. La organización del ser humano
      1. La organización del ser humano
      Without background sound
      Logo

      Despierta tu curiosidad

      P

       

      El órgano más grande del cuerpo humano 

      Aunque el hígado tiene fama de ser uno de los órganos más grandes del cuerpo humano, en realidad, el récord lo tiene el intestino delgado. 

      A pesar de ser llamado el más pequeño de los dos intestinos, su longitud es cuatro veces mayor que la de un adulto promedio. 

      El órgano más grande del cuerpo humano 

      Aunque el hígado tiene fama de ser uno de los órganos más grandes del cuerpo humano, en realidad, el récord lo tiene el intestino delgado. 

      A pesar de ser llamado el más pequeño de los dos intestinos, su longitud es cuatro veces mayor que la de un adulto promedio. 



      Construye una maqueta de una célula en 3D 

      Los profesores de Biología y Geología de tu instituto quieren explicar la célula utilizando una maqueta a gran escala. Os piden que forméis equipos para construirla. Las mejores se quedarán en el centro para ayudarlos a explicarla mejor. 

      Formad grupos dentro de la clase para realizar una célula lo más completa posible. Intentad que sea «correcta» desde el punto de vista biológico y, a la vez, resulte atractiva y original. Cada grupo debe: 

      • Elegir el material más adecuado: corcho, plastilina, cartón, gelatina, chucherías, frutas, etc. 
      • Construir la membrana y el citoplasma utilizando los materiales que hayáis seleccionado. 
      • Fabricar cada uno de los orgánulos y el núcleo tratando de simular lo mejor posible la forma real de estas estructuras celulares. 
      • Hacer etiquetas con el nombre de cada parte y con una breve explicación sobre su función. 

      Practica lo aprendido
      • I. Introducción
      • 1. Los niveles de organización
      • 2. La célula humana
      • 3. Los tejidos humanos
      • Practica lo aprendido
      • Despierta tu curiosidad
      1. I
      2. 1
      3. 2
      4. 3
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close