El universo es el conjunto de toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo que existen.
1.1 ¿Cómo es el universo?
En la actualidad, podemos decir que, gracias a la tecnología, el ser humano tiene un cierto grado de conocimiento acerca de cómo es el universo. Pero esto no siempre ha sido así.
A diferencia de los astrónomos actuales, los antiguos no disponían de dicha tecnología y sus ideas sobre el universo surgían a partir de la simple observación del cielo y de creencias o de suposiciones no científicas.
Las primeras ideas hablaban de una Tierra plana y cubierta por una cúpula en la que las estrellas eran tomadas como agujeros por los que se veía una gran luz, o seres divinos que habitaban allí.
Más adelante, aparecieron concepciones surgidas de observaciones y de algunos datos más científicos. Las dos más importantes fueron el modelo geocéntrico y el heliocéntrico:
- El modelo geocéntrico. Ideado en la antigua Grecia por Ptolomeo, consideraba que la Tierra era el centro del universo y todo giraba en torno a ella. Estuvo vigente hasta el siglo XVI.
- El modelo heliocéntrico. Propuesto por Copérnico en el siglo XVI, consideraba que el Sol era el centro del cosmos y que todo giraba a su alrededor.
ANTIGUAS CONCEPCIONES DEL UNIVERSO
![](/useruploads/ctx/a/21780600/r/s/3962170/4.jpg?idcurso=493040)
Trabaja con la imagen
A partir de los datos que puedes observar en las imágenes:
a) Intenta localizar en cada grabado la Tierra y el Sol.
b) Di en qué se diferencian estas dos concepciones del universo y la que tenemos en la actualidad.
1.2 ¿Qué sabemos hoy?
Los astrónomos actuales han podido observar que el universo está formado por grandes extensiones de espacio, en las que hay muy poca materia, que está distribuida de forma irregular.
La mayor parte de la materia que podemos ver se concentra en algunas zonas, formando grupos de galaxias denominados cúmulos. Se calcula que hay más de cien mil millones de galaxias, cada una de las cuales contiene miles de millones de estrellas, muchas de ellas con planetas alrededor. El Sol o la Tierra son solo diminutas motas en una inmensidad.
El universo es tan grande que para medirlo no sirven las unidades de longitud que utilizamos en la Tierra. En cambio, se utilizan:
- La unidad astronómica (UA). Equivale a 150 millones de km, que es la distancia media entre la Tierra y el Sol. Esta unidad es adecuada para medir distancias dentro del sistema solar.
- El año luz. Es la distancia que recorre la luz en un año, viajando a una velocidad de 300000 km/s. Equivale a casi 10 billones de km. Se utiliza para medir distancias en una galaxia o entre galaxias.
Los científicos piensan que el universo es un gigantesco espacio, con la materia visible distribuida en una especie de maraña. Entre esa red de materia hay otra materia desconocida, mucho más abundante y denominada materia oscura, que no se puede observar, ya que no emite luz ni la refleja.
Se calcula que el universo conocido tiene una extensión de unos 100000 millones de años luz. La galaxia más lejana que se ha podido observar, detectada por el telescopio Hubble, se encuentra a 30000 millones de años luz.
Algunos objetos están tan lejos que su luz tarda millones de años en llegar a la Tierra. Por tanto, los vemos con su aspecto de hace millones de años.
1.3 El origen del universo
No hace mucho, los astrónomos demostraron que el universo se expande, es decir, que las galaxias se van alejando unas de otras, a pesar de que la gravedad tiende a aproximar los cuerpos con masa.
La expansión del universo se explicó mediante la teoría del big bang, según la cual el universo se formó hace unos 13700 millones de años, por la explosión de un punto infinitamente denso, caliente y pequeño, en el que se concentraban toda la materia y la energía.
La explosión formó el espacio y lanzó la materia en todas sus direcciones. La atracción gravitatoria entre aquella materia la agrupó, poco a poco, primero en átomos, luego en estrellas, después en galaxias...
COMPRENDE, PIENSA, INVESTIGA...
Detalla cómo está distribuida la materia en el universo.
- Explica cómo piensan los astrónomos que se formó el universo.
- ¿A cuántos kilómetros equivale una unidad astronómica?
Calcula el tiempo que tarda la luz del Sol en llegar hasta la Tierra.