
Haz una compra responsable
Hacer una compra que combine alimentos para llevar una dieta sana con productos amigables con el medio ambiente (que tengan pocos envoltorios, que sean de temporada, etc.) no es tarea fácil. Con esta experiencia puedes acercarte a ambos objetivos siguiendo los consejos del cartel que aparece más abajo.
Por grupos, haced una lista para comprar todo lo necesario para elaborar el desayuno, la comida, la cena y dos tentempiés de un día. Id a la tienda más cercana e informaos del precio de cada producto, su forma de conservación, su caducidad y cómo viene envasado. Elaborad una tabla con toda la información.
Haz una lista de la compra
Haz la compra siguiendo siempre una lista. Elabórala considerando el menú semanal que seguiréis en casa.
Lleva tu propia bolsa o carrito
Acuérdate de llevar siempre tus propias bolsas, mochilas, carro o cesta para no consumir más bolsas de las necesarias.
Aprovecha los productos locales y de temporada
Estos productos son respetuosos con el medio ambiente (evitan el gasto energético que supone el transporte desde largas distancias y su conservación en cámaras frigoríficas). Además, estos productos están en su mejor momento y su precio es más bajo.
Consulta la etiqueta de los productos
La etiqueta te informa, entre otras cosas, de la fecha de caducidad, sobre cómo se debe conservar el producto, de los ingredientes y las calorías que contiene, etc.
Evita alimentos con muchos envases
Cuanto menos envases, menos residuos. Si puedes, compra la carne y el pescado en las carnicerías y las pescaderías tradicionales, suelen envolver en papel especial por lo que evitan el uso de bandejas de poliespan y plásticos.
Observa el aspecto de lo que compras
Comprueba que el alimento está en buen estado. Si se trata de un alimento fresco, observa el color y el olor; si es un producto envasado, mira el aspecto del envase (si hay roturas, está abombado, ...), etc.
Pon orden en el carrito o en tu cesta
Coloca bien los productos: los más pesados y resistentes, en la parte inferior; los delicados, encima.
Evita las golosinas
Las golosinas aportan calorías, azúcares y aditivos en exceso, por lo que su consumo habitual no es aconsejable.
Compra sin hambre
Los expertos aseguran que si se hace la compra antes de comer, se compra más de lo que necesitas.
