Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • 1. Los seres vivos, las plantas > 1. Los seres vivos, las plantas
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

      Plantas de piedra

      P

      Al amanecer, cuatro personas comienzan a picar y a cavar con cuidado en una capa de roca caliza de una colina del desierto. No son mineros ni buscadores de tesoros sino paleobotánicos, es decir, científicos que estudian las plantas del pasado a partir de los fósiles que encuentran en las rocas.

      Los fósiles se formaron cuando los restos de seres vivos quedaron enterrados en el cieno del fondo de una laguna que ocupó este lugar hace 160 millones de años. Con el paso del tiempo, el cieno se hizo roca y los restos quedaron petrificados, conservando su forma con mucho detalle.

      Estos científicos ya han encontrado fósiles de troncos, semillas y hojas, así como huesos de dinosaurios. Tras estudiar esos restos, reconstruyen cómo era este lugar en el período Jurásico.

      Así, piensan que el lugar era cálido y húmedo y que estaba cubierto por musgos, enormes helechos y densos bosques de árboles como ginkgos y otros parecidos a los pinos y a los abetos. Como no han hallado restos de plantas con flores, suponen que, en esa época, aún no existían.

      • En grupos, acordad definiciones para las palabras destacadas en el texto. Después, busca en un diccionario o en otra fuente de información.

      • Buscad palabras con el prefijo paleo- y explicad su significado.

      • Utilizad la información del texto para explicar, por pasos, cómo se forma un fósil.

      • Buscad palabras que, como Jurásico, hagan referencia a otras épocas del pasado de la Tierra.

      1. Haced tormentas de ideas en vuestro grupo para indicar:

      a) Las diferencias que hay entre la vegetación del paisaje en el que excavan los paleobotánicos y la que suponen que había durante el período Jurásico.

      b) Las tareas que realiza cada uno de los cuatro científicos que aparecen en el dibujo.

      c) Razones por las que creáis que las plantas son importantes.

      1. Los científicos suelen trabajar en equipo. Cooperan. ¿Cómo actuaríais si tuvieseis que hacer un trabajo científico. Organizad el grupo.

      Los seres vivos y su clasificación
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

      Los seres vivos y su clasificación

      P

      Todos los seres vivos del planeta estamos formados por células y realizamos las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

      Estamos formados por células

      La célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción.

      Las células son microscópicas. Las hay de formas variadas, pero todas tienen tres partes: la membrana, que la recubre; el citoplasma, un líquido que llena su interior y contiene orgánulos; y el material genético, que puede o no estar encerrado en un núcleo.

      Células y niveles de organización

      Según el número de células de un ser vivo y su grado de organización hay:

      • Seres unicelulares. Tienen una sola célula.
      • Seres pluricelulares. Tienen numerosas células que pueden organizarse y coordinarse más o menos, formando tejidos, que a su vez pueden formar órganos, que pueden trabajar juntos en aparatos o sistemas.

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      Observa el dibujo. En él se señalan algunos orgánulos. Investiga sobre estas partes de la célula, nombra dos de ellos y di qué función realizan.

      Realizamos las funciones vitales

      Todo ser vivo realiza tres funciones vitales:

      • La nutrición. Consiste en obtener los nutrientes que necesita, respirar, utilizarlos y expulsar los desechos que producie. La nutrición de los organismos que fabrican sus nutrientes con sustancias simples se llama autótrofa. La nutrición de los organismos que obtienen nutrientes alimentándose de otros seres vivos, se llama heterótrofa.
      • La relación, que consiste en reaccionar a lo que ocurre dentro y fuera del cuerpo.
      • La reproducción, que consiste en producir descendientes o hijos.

      Los cinco reinos

      Los seres vivos se diferencian unos de otros en sus células, en la organización de su cuerpo y en cómo hacen las funciones vitales.
      Según esas variaciones los científicos clasifican los seres vivos en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.

      • Moneras. Estos seres son unicelulares, y su célula carece de núcleo. Este reino incluye las bacterias y otros seres parecidos a ellas.

      • Protoctistas. Los hay unicelulares (protozoos, algas microscópicas...) y pluricelulares que no forman tejidos (grandes algas). Las algas tienen nutrición autótrofa. Los protozoos tienen nutrición heterótrofa.

      • Hongos. Son unicelulares, como las levaduras, y pluricelulares, como los mohos o los champiñones. Sus células no forman tejidos y tienen una pared que rodea la membrana. Su nutrición es heterótrofa.

      • Plantas. Son pluricelulares. Sus células forman tejidos y tienen una pared (distinta de la de los hongos). Su nutrición es autótrofa.

      • Animales. Son pluricelulares. Sus células forman tejidos. Su nutrición es heterótrofa.

      1. Escribe las definiciones de los términos unicelular, pluricelular, autótrofa y heterótrofa.

      1. En esta tabla, completa los aspectos de cada uno de los cinco reinos:

       

        REINOS
       
      • Unicelularidad o pluricelularidad.
      • Presencia de núcleo.
      • Presencia de pared celular.
      • Presencia de tejidos.
      • Tipo de nutrición.
      • Ejemplos.

       

       http://anayaeducacion.es

      Consulta en la web de Anaya los
      recursos asociados a este contenido.

      Plantas de piedra
      Cómo es una planta
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

      Cómo es una planta

      P

      Las espinas de los cactos son,en realidad, sus hojas. La palabra cacto procede de otra palabra griega que significa 'hoja espinosa'. Pero no todas las espinas son hojas transformadas; algunos arbustos producen espinas que son ramas o extensiones de la corteza del tallo.

      Según lo que acabas de estudiar, el reino de las plantas incluye seres vivos pluricelulares, con tejidos y con nutrición autótrofa.

      Estos organismos, en su mayoría, son terrestres, viven fijos al suelo, tienen partes de color verde y sus células están organizadas formando tejidos.

      En casi todos los casos, los tejidos forman órganos especializados para llevar a cabo sus diferentes procesos vitales: como las hojas, las raíces, los tallos…...

      La excepción son los musgos y otras plantas similares, que tienen tejidos pero carecen de órganos.

      La mayoría de las plantas tienen una organización corporal básica, con raíz, tallo, hojas y vasos conductores.

      La raíz

      La raíz es subterránea y sujeta la planta al suelo.

      Puede tener formas muy diversas y suele estar ramificada. En los extremos de sus ramas tiene unos pelos diminutos, llamados pelos absorbentes, que permiten la entrada a la planta de agua y sales minerales del suelo.

      Las espinas de los cactos son, en realidad, sus hojas. La palabra cacto procede de otra palabra griega que significa 'hoja espinosa'.
      Pero no todas las espinas son hojas transformadas; algunos arbustos producen espinas que son ramas o extensiones de la corteza del tallo.

      Interpreta.

      a) ¿Qué función crees que tienen los tubos azules y rosas que aparecen en el dibujo?

      b) Utiliza una lupa para observar la raíz de una pequeña hierba. Dibuja lo que observas y compara tu dibujo con la imagen inferior.

      El tallo

      El tallo generalmente sobresale del suelo y sostiene la parte aérea de la planta.

      Puede estar ramificado o no. Además, puede ser delgado, verde y flexible; o grueso y leñoso, en cuyo caso, se llama tronco.

      Las hojas

      Generalmente, las hojas son verdes, tienen forma de lámina fina y están atravesadas por nerviaciones. Se unen al tallo a través de un peciolo y tienen dos caras diferentes:

      El haz es la cara superior y es de color verde brillante.

      El envés es la cara inferior. Es más clara y menos brillante que el haz y tiene unos poros, llamados estomas, que pueden abrirse y cerrarse, y que comunican con el exterior.

      Los vasos conductores

      Los vasos conductores son canales formados por filas de células en forma de tubo, que recorren el interior de la raíz, del tallo, de las ramas y de las nerviaciones de las hojas. Por su interior circulan agua y otras sustancias.

      Por algunos vasos, las sustancias viajan desde la raíz hasta las hojas; por otros, desde las hojas hasta otras partes de la planta.

      1. Explica qué son los estomas.

      1. Completa la tabla relacionando cada una de las partes de la planta con una breve descripción y con su función.
        Descripción Función
      Tallo
      Hojas
      Vasos conductores

       

      Los seres vivos y su clasificación
      La nutrición en las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

      La nutrición en las plantas

      P

      Las plantas tienen nutrición autótrofa; es decir, fabrican nutrientes a partir de sustancias que toman del medio, los distribuyen por todas sus células, respiran y expulsan los desechos que producen.

      Las plantas fabrican nutrientes

      Para fabricar los nutrientes, las plantas absorben sustancias del medio y las transforman mediante la fotosíntesis.

      La absorción de sustancias del medio

      La planta absorbe agua y sales minerales del suelo a través de los pelos absorbentes de la raíz. Estas sustancias forman la savia bruta, que llega a las hojas por los vasos conductores.

      También absorbe dióxido de carbono del aire por los estomas.

      La fotosíntesis

      La fotosíntesis es el proceso por el que la planta utiliza las sustancias que absorbe y la energía de la luz del sol para fabricar nutrientes.

      Este proceso tiene lugar en las células de las partes verdes de la planta; sobre todo, en las de las hojas. En esas células hay una sustancia verde, la clorofila, que capta la energía de la luz solar.

      Gracias a esa energía, la planta transforma la savia bruta y el dióxido de carbono en hidratos de carbono (nutrientes) que, mezclados con el agua, forman la savia elaborada. Esta savia es repartida por toda la planta a través de los vasos conductores.

      La fotosíntesis produce oxígeno como gas de desecho.

      Identifica.

      Según la información que se muestra en este dibujo, describe, en orden, todas las etapas del proceso de la fotosíntesis.

      Las plantas respiran para utilizar los nutrientes

      Las plantas respiran continuamente; es decir, absorben oxígeno del aire o del agua.

      Las células de las plantas utilizan el oxígeno para transformar los hidratos de carbono que contiene la savia elaborada. Así consiguen energía y las demás sustancias que necesitan para crecer. También almacenan algunas de esas sustancias en la raíz, las hojas, los frutos…

      Estos procesos generan dióxido de carbono como desecho.

      Las plantas expulsan desechos

      A través de los estomas, las plantas expulsan el oxígeno que produce la fotosíntesis, el dióxido de carbono resultante de la respiración y el exceso de agua, en forma de vapor.

      También expulsan desechos al desprenderse de sus partes muertas, como las hojas secas.

      1. Representa. Elabora un esquema sobre la respiración de una planta.

      1. Estas frases son falsas. Explica por qué.
      • Las plantas no consumen oxígeno.

      • Las plantas solo respiran de noche.

      • Las plantas producen oxígeno de noche.

       

      Cómo es una planta
      La relación en las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

      La relación en las plantas

      P

      Las plantas reaccionan

      Aunque las plantas carecen de órganos de los sentidos y no se desplazan, llevan a cabo la función de relación: son capaces de reaccionar a los cambios de su entorno.

      Algunas plantas, como las acacias de la sabana africana, son capaces de reaccionar al ataque de los animales herbívoros, produciendo sustancias que dan a las hojas un sabor amargo. Pero además, emiten gases que llegan hasta otras acacias cercanas y hacen que sus hojas también se vuelvan amargas. Así, el herbívoro tendrá que irse a comer a otro lugar.

      • Las plantas pueden ajustar algunos de sus procesos vitales a cada estación del año: producen flores en primavera, muchas pierden sus hojas en otoño, reducen su actividad en invierno…
      • Las plantas son capaces de crecer hacia la luz o de orientar sus hojas hacia ella.
      • Algunas plantas pueden mover rápidamente algunas partes de su cuerpo al entrar en contacto con otros seres vivos. Es el caso de la Mimosa pudica, que encoge sus hojas cuando se las toca, o de las hojas de algunas plantas carnívoras, que se cierran de golpe cuando un insecto cae en su interior.

      a) Explica a qué ha reaccionado la planta de la fotografía A y cuál ha sido su reacción.

      b) Argumenta que las plantas tienen función de relación, a partir de lo que observas en la fotografía B.

       

      La nutrición en las plantas
      La reproducción de las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

      La reproducción de las plantas

      P

      Las plantas se reproducen; forman descendientes. Lo hacen de forma asexual y sexual.

      La reproducción asexual

      En la reproducción asexual, una parte de la planta se separa de la planta principal, se desarrolla y forma nuevas plantitas. Por ejemplo:

      • Las fresas tienen ramas llamadas estolones, que crecen cerca del suelo y que pueden enraizar y crear nuevas plantas.
      • La cebolla y la patata forman tallos especiales, los bulbos y los tubérculos, que aguantan vivos el invierno cuando la planta madre se marchita y se desarrollan creando nuevas plantas en la primavera siguiente.
      • Los musgos o los helechos producen esporas, que son células de su cuerpo cubiertas por una cáscara, que forman nuevos individuos al caer en suelo húmedo.

        

      La reproducción sexual

      Para la reproducción sexual, las plantas cuentan con gametos femeninos y masculinos, que se unen para formar una nueva planta.

      En la mayoría de las plantas, los gametos se originan en sus órganos reproductores, que son las flores. Tras la reproducción sexual, las flores forman semillas.

      Las flores

      Las flores son los órganos reproductores de muchas plantas. Una flor típica tiene:

      • Un pistilo, que es la parte femenina de la flor y produce los gametos femeninos u óvulos.
      • Varios estambres, que son la parte masculina de la flor y producen granos de polen con células reproductoras masculinas.

      Hay flores que también tienen grupos de hojas especiales que forman el cáliz y la corola.

      1. Explica de qué dos formas se reproducen las plantas.

       

      La relación en las plantas
      La reproducción sexual de las plantas con semillas
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

      La reproducción sexual de las plantas con semillas

      P

      El proceso de reproducción sexual en las plantas que tienen flores y producen semillas consta de cuatro etapas: polinización, fecundación, formación de frutos y semillas, y germinación.

      La polinización

      La polinización es la llegada de un grano de polen de una flor hasta el pistilo de otra flor de una planta de la misma especie.

      El polen puede pasar de una flor a otra de varias formas. Por ejemplo:

      • Mediante el viento, que arrastra los granos de polen que se desprenden de los estambres y los lleva hasta el pistilo de la otra flor.
      • Llevado por animales, sobre todo insectos, que acuden a las flores atraídos por su néctar o sus vistosos colores. Allí, el polen se les adhiere y lo llevan hasta otras flores cuando las visitan.

      La fecundación

      La fecundación es la unión de los gametos masculinos del grano de polen con los óvulos del interior del pistilo.

      Para que esto ocurra, el grano de polen que ha llegado al pistilo produce un fino tubo que se adentra hasta el óvulo y le hace llegar los gametos masculinos.

       

      1. ¿De qué formas pueden llegar los granos de polen de una flor hasta los pistilos de otras flores?

      1. Explica a un compañero cómo se produce la unión de los gametos masculinos y los femeninos en las plantas con flores.

      La formación de la semilla y del fruto

      Cada óvulo fecundado forma un cigoto y, después, un embrión, que es como una planta hija en miniatura.

      El embrión queda rodeado por una cápsula llena de sustancias nutritivas, que es la semilla.

      Al mismo tiempo, el pistilo se desarrolla. Generalmente, aumenta de tamaño y cambia de aspecto para formar un fruto. Las semillas quedan generalmente en el interior del fruto.

      Cuando las semillas están totalmente formadas, el fruto suele separarse de la planta madre y las semillas se dispersan.

      La germinación

      Las semillas que caen en un suelo adecuado, germinan; es decir:

      • La cápsula que las rodea se rompe y el embrión se activa.
      • El embrión se desarrolla alimentándose de las sustancias del interior de la semilla y forma raicillas, un pequeño tallo y hojitas. Así comienza el desarrollo de una nueva planta.

      1. Explica qué son el cigoto y el embrión de una planta.

      1. ¿Qué significa que una semilla germina?

      1. Di en qué partes de la flor:

      a) Se forma el polen. →

      b) Se forman óvulos. →

      c) Se produce la unión del polen con los óvulos. →

      d) Se origina el fruto. →

      1. Muchos frutos son comestibles, podemos encontrarlos en nuestras despensas. Nombra tres frutos comestibles que haya en tu casa. Descríbelos y explica dónde tienen las semillas.

       http://anayaeducacion.es 

      Consulta en la web de Anaya los
      recursos asociados a este contenido

       

      La reproducción de las plantas
      El desafío
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

      El desafío

      P
      Clasificamos la gran variedad de plantas

      Se calcula que en la Tierra hay unas 300 000 especies de plantas. Para clasificarlas, se utilizan criterios como si forman o no tejidos, su tipo de reproducción, si producen o no semillas o si forman o no frutos. En este esquema se resumen los principales grupos de plantas que existen.

      1. Utiliza la información de este esquema y clasifica dos plantas de tu entorno.

      1. Los nombres de los grupos de plantas acaban en -fitas. Averigua qué significa y escribe otras palabras con esa terminación.

      La importancia de la fotosíntesis

      Hoy hemos visitado una exposición sobre la importancia de la fotosíntesis para la vida en el planeta y para nuestra supervivencia.

      Allí se exponía que la fotosíntesis realizada por las plantas terrestres y las algas marinas es importante por varias razones que se resumen en este panel informativo:

      Ahora, os invitamos a que, en grupos y tomando como base la información que figura en este panel, elaboréis una campaña publicitaria para convencer a todo el mundo de que la fotosíntesis es importante y por eso hay que respetar las plantas.

      Aseguraos de que al menos un miembro del grupo tiene acceso a una cámara de vídeo y a un ordenador. Entre todos, realizad un vídeo en el que expliquéis por qué nuestra supervivencia depende de la fotosíntesis. No olvidéis un eslogan.

       

      La reproducción sexual de las plantas con semillas
      Repaso de la unidad
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

      Repaso de la unidad

      P

      Observa el esquema e indica qué falta en las ramas A, B y C.

      A

      B

      C

      1. En este esquema se han desarrollado solo algunos detalles del contenido:

      a) Redacta frases con las partes del esquema sobre la organización del cuerpo de las plantas.

      b) Indica cómo ampliarías en el esquema la información sobre la manera en la que las plantas realizan la función de nutrición.

      1. Completa la rama del esquema correspondiente a la función de reproducción de las plantas.

      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Puedes observar una imagen en la que aparece una célula.

      a) ¿A qué partes de la célula corresponden los números?

        1   → 

        2   → 

        3   →

        4   →

        Material genético Citoplasma Pared celular Membrana
      t9-multimedia

        3 attempts
      Done
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

       

      P

      b) ¿Por qué podemos decir que no es la célula de una bacteria?

      c) ¿A qué reino de seres vivos crees que puede pertenecer esta célula? ¿Por qué?

      1. Escribe una definición de:

      a) Ser vivo.

      b) Célula.

      c) Nutrición.

      d) Tejido.

      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Di a qué partes de la planta corresponden los números en los dibujos.

      1   →  .

      2   →  .

      3   → .

      4   → .

      5   → .

        Vasos conductores por los que circulan sustancias Haz Envés Vasos conductores por los que asciende el agua y otras sustancias Pelos absorbentes
      t11-multimedia

        3 attempts
      Done
      1. Los seres vivos, las plantas
      1. Los seres vivos, las plantas
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Clasifica los siguientes seres vivos en sus reinos correspondientes: 
      • Champiñón

      • Bacteria

      • Lombriz

      • Canguro

      • Alga

      • Moho

      • Pino

      • Protozoo

      Moneras

        Moneras

        Protoctistas

          Protoctistas

          Hongos

            Hongos

            Plantas

              Plantas

              Animales

                Animales

                  /*%%SmartyNocache:717908136821998b9a03d7_53410056%%*/smarty->registered_plugins[Smarty::PLUGIN_FUNCTION]['textweb'][0], array( array('name'=>"slide_classify_initial_group",'value'=>"Ninguno",'value_en'=>"Reset"),$_smarty_tpl ) );?> /*/%%SmartyNocache:717908136821998b9a03d7_53410056%%*/ Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales

                  3 attempts
                Done
                1. Los seres vivos, las plantas
                1. Los seres vivos, las plantas
                Without background sound
                Logo

                 

                P
                1. Escribe una frase con cada uno de los grupos de palabras siguientes:

                a) Sustancias, vasos conductores, células.

                b) Oxígeno, fotosíntesis, respiración.

                c) Sexual, esporas, asexual, semillas.

                1. Interpreta. La imagen ilustra la reproducción asexual de una planta de fresa por medio de estolones.

                a) Explica cómo es el mecanismo de la reproducción asexual en esa planta.

                b) ¿Qué parte de la planta es un estolón?

                c) En el dibujo también se ven partes de esta planta relacionadas con la reproducción sexual. ¿Cuáles?

                1. Recuerda todo lo que has aprendido sobre la fotosíntesis. Imagina que una gran erupción volcánica llenara de polvo y ceniza la atmósfera durante días y redujese la cantidad de luz solar que llega a la superficie terrestre. La fotosíntesis se reduciría mucho. Explica:

                a) ¿Cómo afectaría a las plantas?

                b) ¿Cómo afectaría a la vida marina?

                c) ¿Cómo nos afectaría a las personas?

                El desafío
                • I. Introducción
                • 1. Los seres vivos y su clasificación
                • 2. Cómo es una planta
                • 3. La nutrición en las plantas
                • 4. La relación en las plantas
                • 5. La reproducción de las plantas
                • 6. La reproducción sexual de las plantas con semillas
                • 7. El desafío
                • 8. Repaso de la unidad
                1. I
                2. 1
                3. 2
                4. 3
                5. 4
                6. 5
                7. 6
                8. 7
                9. 8
                  Eraser
                  Rich text editor
                  Back to top
                  close