Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Libro digital > 1. Dos hermanos muy peculiares
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

      Dos hermanos muy peculiares

      P

      Para comprender bien un texto, hay que leerlo o escucharlo más de una vez. Solo así podrás descubrir algunas cosas que, tal vez, al principio, te hayan pasado desapercibidas. Y, ahora, disfruta con Flix y Tol, unos hermanos con gustos muy diferentes.

      Hay muchos que dicen que Flix está un poco loco. Y sí, la verdad, podemos afirmar que sus gustos son diferentes a los de la mayoría. Por ejemplo, lo que más le gusta en esta vida es esconderse en la lavadora y esperar a que la pongan en marcha. Dentro de ella aguarda ansioso a que llegue el momento del centrifugado, cuando el cacharro comienza a acelerarse y el tambor da vueltas y vueltas, cada vez más rápidamente.

      Entonces Flix se queda pegado a las paredes del tambor por la fuerza centrífuga y grita y grita por lo bien que se lo está pasando. Flix no sabe qué es la fuerza centrífuga, porque no fue a clase el día en que la explicaron. Solo lo llevan al colegio un día o dos por semana, así que va aprendiéndose las cosas a trompicones. Sabe lo que es sumar, pero se le dan fatal las restas. Lo mismo le pasa con las multiplicaciones (puede hacer las menos complicadas), pero de divisiones anda mal, de modo que si hay que repartir algo entre varios, mejor que no se ocupe él de la operación, porque lo más probable es que termine quedándose con todo.

      Su hermano Tol siempre se enfada con él. No le gusta que se cuele en la lavadora, que esté siempre haciendo de rabiar a Arañazo —el gato de la casa—, que se vaya a jugar con el primero que pasa ni que se esconda en los armarios para intentar dar sustos a todo el mundo. Todos creen que Tol es un cobardica, pero él se defiende diciendo que tiene gustos más normales. Disfruta mucho cuando lo dejan colgando al sol durante horas. O cuando le pasan una plancha bien calentita por encima. Sí, ya, puede que eso no parezcan gustos normales, pero si se es un calcetín, como lo son Tol y Flix, no resulta tan extraño.

      Pues sí, Tol tiene muchos motivos para enfadarse con su hermano. Por su culpa, más de una vez, cuando tendría que haber ido al cajón de la ropa limpia, lo han mandado al cajón de las cosas sin pareja porque Flix andaba de juerga y no aparecía por ningún lado. Y, por lo tanto, muchos días, cuando podía haber salido a la calle en los pies de Bruno, su dueño, se ha tenido que quedar aburrido esperando a que su hermano apareciera. No son grandes problemas pero le fastidian. Lo que no sabe Tol es que eso no es nada comparado con lo que le va a ocurrir por las travesuras de su hermano.

      Félix Jiménez Velando, Calcetines. Ed. Bambú.

      Ansioso: que tiene un deseo grande.
      Centrífuga: que se aleja del centro.
      Trompicón: tropezón.

      Comprensión lectora
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

      Comprensión lectora

      P
      Después de escuchar o leer el texto, ¡ponte a prueba!

      1. Los protagonistas de la historia son:

      a) Dos niños y un calcetín.

      b) Dos calcetines y un gato.

      c) Dos calcetines.

      1. Flix tiene fama de loco porque:

      a) Le gusta pasear con Arañazo.

      b) Le gusta esconderse en la lavadora para ser centrifugado.

      c) Le gusta esconderse en el cajón de las cosas desparejadas.

      1. Flix sabe sumar, pero se le dan mal:

      a) Las multiplicaciones.

      b) Las restas y las divisiones.

      c) Las letras.

      1. A Tol le gusta:

      a) Hacer rabiar a su hermano.

      b) Estar colgado al sol durante horas.

      c) Esconderse en los armarios para dar sustos.

      1. Arañazo y Bruno son:

      a) El gato de la casa y su dueño.

      b) El perro de la casa y su dueño.

      c) El perro y el gato de la casa.

      1. A Tol le fastidia:

      a) No saber dividir.

      b) Confundirse con las restas.

      c) Quedarse en el cajón de las cosas desaparecidas.

      Juega con las palabras clave
      1. Selecciona el grupo de palabras de la lectura.
         
               

      Contesta oralmente
      1. ¿Por qué no sabe Flix qué es la fuerza centrífuga?
      1. ¿Por qué todos creen que Tol es un cobardica?
      1. ¿Cómo se defiende Tol de esa acusación?
      Contesta por escrito
      1. Imagina el viaje que harían Flix y Tol desde un almacén hasta una tienda. Observa las viñetas y descríbelo.
           
                   

      Reflexiona
      1. ¿Estás de acuerdo en que a Flix se le considera un poco loco porque sus gustos son contrarios a los de la mayoría?

      1. ¿Qué piensas de que Tol les parezca a algunos un cobardica porque sus gustos son «normales»?

      Relaciona con tu mundo
      1. Di dos cosas que te guste hacer y otras dos que te fastidien.

      1. Escribe dos cosas que te gusten de tu amigo o amiga favoritos.

      Crea tu fichero de lectura
      1. Completa la ficha en tu cuaderno.
      • Nombre del autor:
      • Título del libro:
      • Resumen:

      • Lo que más me ha gustado:

      Dos hermanos muy peculiares
      El punto y la mayúscula
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

      El punto y la mayúscula

      P
      1. Lee el texto y contesta a las preguntas:

      Los barcos ya habían regresado del mar. Los pescadores descargaban sus cajas llenas de pescado. Las gaviotas cantaban y lo alegraban todo con su vuelo.

      • ¿Cómo se escribe la primera letra del texto?

      • ¿Qué signo separa las oraciones?

      • ¿Con qué signo termina el texto?

      • ¿Cómo se escribe después de punto?

      Se escribe punto (.) al final de cada oración.

      Se escribe con mayúscula la primera letra de:

      • El comienzo de un escrito.
      • Los nombres y apellidos de las personas.
      • Los nombres de ciudades, ríos, calles…
      • Las palabras que van después de punto.

      En las palabras que empiezan por ch y ll solo se escribe con mayúscula la primera letra.

      1. Copia el texto y escribe las mayúsculas y los puntos donde sea necesario.

      ayer visitamos el zoo vimos muchos animales los que más me gustaron fueron los flamencos y los cocodrilos

      1. Copia correctamente las oraciones:

      • mi hermano lucas está leyendo el último libro de harry potter
      • el nuevo programa se ha rodado en el monte everest
      • este año viajaré a orense, tarragona, granada y mérida
      • daniel, el profesor de matemáticas, está en grecia

      1. Completa el texto con estas palabras:

      Un

       

      El

       

      Este

       

      Han

       

      Allí

      … terminado las vacaciones de verano. … … año he estado en el pueblo de mis abuelos. … … he aprendido a montar en bicicleta. … … día me caí y me hice una herida. ……  médico me curó en la clínica.

      1. Estas son las instrucciones para curar una herida. Cópialas en orden y escribe los puntos y las mayúsculas correspondientes.

      • después, se desinfecta
      • por último, se coloca una tirita o gasa
      • primero, se lava la herida con abundante agua
      • a continuación, se seca bien

      1. Observa la fotografía y escribe un texto de dos oraciones.

      Relaciono con la lectura
      1. Copia tres palabras escritas con letra mayúscula en la lectura y explica el uso de la mayúscula en cada caso.

      Lee el texto antes de hacer el dictado

      Todavía recuerdo las vacaciones del verano pasado. Estuve en un bonito pueblo de Asturias rodeado de verdes montañas. Allí conocí a Irene y a su hermano Gonzalo. Con ellos hice cosas que nunca había hecho. Me enseñaron a pescar mar adentro, a montar a caballo y a ordeñar vacas.

      Creo que han sido unas de mis mejores vacaciones.

      Después del dictado

      Clasifica las palabras del dictado escritas con letra mayúscula:

      • Comienzo de escrito: …

      • Después de punto: …

      • Nombres propios: …

      Comprensión lectora
      La letra y la sílaba
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

      La letra y la sílaba

      P

      Con las letras formamos sílabas.

      Una sílaba es cada uno de los golpes de voz con que pronunciamos una palabra.

      • Una vocal puede formar sílaba ella sola. Ejemplo: o.
      • Las consonantes necesitan la ayuda de las vocales para formar una sílaba.
      1. Completa las palabras con la letra que falta: b, v, g, j.

      aeja    agua    caeza    oeja    ente    jarae

      1. ¿Cuántas letras hay en estas palabras? Deletréalas.

      vacaciones                     playa                            excursión

      montaña                         campamento           relámpago

      1. Descubre cómo cambian las palabras y sus significados cuando eliminamos algunas letras. Complétalas en tu cuaderno.

      PLANETA ➙ Cuerpo que gira alrededor del sol.

      Quita la e

      • ➙ Vegetal, árbol, hortaliza.

      Quita la n

      •  ➙ Metal precioso blanco y brillante.

      Quita la p

      •  ➙ Envase de hojalata.

      Quita la l

      •  ➙ Une, junta con nudos.
      1. Clasifica estas sílabas por su número de letras:

      mil         sol         ma         o         gas         trans
      a             gris        yo         no       plan       tu

      1 2 3 4 5
      1. Forma palabras con las letras de la palabra lapicero.

      1. Copia y ordena las sílabas para formar nombres de animales:
      • fa-ji-ra ->              
      • cé-chim-pant >            
      • e-ri-ce-no-ron >
      • vio-ga-ta >         
      • na-jo-cua-re >               
      • co-rrin-or-ni-to >
      1. Escribe los nombres de lo que representan estos dibujos. ¿Qué sílaba tienen en común?

         
       
       
      1. Copia estas palabras en las casillas que les corresponda por su número de sílabas:

      taladradora           rombo           jubilado           sal
      chicle                       paz                 banco                cartulina
      ballena                    tijeras            vez                     cabeza

      Una sílaba
      Dos sílabas
      Tres sílabas
      Más de tres sílabas
      Relaciono con la lectura
      1. Ayuda a Flix y a Tol a formar palabras con estas sílabas:

      1. Busca en la lectura y escribe palabras:

      • Que tengan una sílaba.

      • Que tengan cinco letras.

      • Que tengan cuatro sílabas.

      El punto y la mayúscula
      El abecedario
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

      El abecedario

      P

      El abecedario o alfabeto es el conjunto de letras de un idioma. El alfabeto castellano está formado por veintisiete letras ordenadas de la a a la z.

      El diccionario es el libro que contiene y explica las palabras de una lengua ordenadas alfabéticamente.

      1. Escribe en orden alfabético los nombres de estos objetos.

                                                 

      1. Forma seis palabras con estas letras y ordénalas alfabéticamente:

      1. En cada fila hay una palabra que no sigue el orden alfabético. Copia las filas en el orden correcto:

      • araña, burro, gallina, ciervo, leopardo.

      • azucena, clavel, geranio, rosa, margarita.

      • agua, batido, zumo, café, leche.

      Relaciono con la lectura
      1. Busca en la lectura y escribe ordenadas alfabéticamente las cinco primeras palabras que empiecen por la letra m.

      Juego con el lenguaje
      1. Sustituye cada uno de los números por la letra que le corresponde en el abecedario y descubre el mensaje secreto:

      5-12          1-12-6-1-2-5-21-16         5-20      5-12
      3-16-14-10-22-14-21-16           16-19-4-5-14-1-4-16
      4-5        21-16-4-1-20      12-1-20         12-5-21-19-1-20

      La letra y la sílaba
      Hablar y escribir
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

      Hablar y escribir

      P

      Aprendemos a hablar antes que a escribir.

      Cuando hablamos y cuando escribimos nos comunicamos, decimos lo que pensamos, lo que queremos… pero lo hacemos de diferente modo, según empleemos la lengua oral o la escrita.

      Escribo
      1. Copia y relaciona cada rasgo de la lengua oral con el que le corresponda en la lengua escrita.
      Rasgos de la lengua oral Rasgos de la lengua escrita
      Sonidos Signos de exclamación
      Pausa breve Punto
      Pausa larga Coma
      Hacer preguntas Letras
      Expresar sorpresa Signos de interrogación

      1. Escribe tres situaciones diarias en las que empleas la lengua oral y dos situaciones en las que empleas la lengua escrita.

      Observa las siguientes viñetas e indica qué tipo de lengua, oral o escrita, se emplea en estas dos situaciones:

      Cuando un profesor explica la lección.

       

            Cuando estudias.

       

      El abecedario
      Los primeros textos (I)
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

      Los primeros textos (I)

      P

      La palabra literatura viene de una palabra latina que significa letra.

      Hace muchos siglos, la gente se reunía para escuchar canciones o relatos en los que se contaban historias.

      1. Lee en voz alta los poemas y di si son trabalenguas, adivinanzas o canciones para dormir a los niños:

      A.  Este niño tiene sueño,
      tiene ganas de dormir,
      tiene un ojito cerrado
      y el otro no puede abrir.
        B.  Un árbol con doce ramas;
      cada una tiene un nido,
      cada nido siete pájaros
      y cada cual su apellido.
       

      C.  Pedro Pérez Pita
      pintor perpetuo
      pinta paisajes
      por poco precio
      para poder partir
      pronto para París.

      A.   B.   C.
      1. Escribe alguna canción que conozcas para acompañar un juego:

      saltar a la comba, pasar el balón…

      1. Ordena las palabras para escribir un trabalenguas:

      traza, Tristán, de, tiza, trozos, con torpes, trazos, los.

      Imagina y cuenta a tus compañeros un cuento siguiendo las viñetas.

                   

      Hablar y escribir
      Tarea
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

      Tarea

      P
      Creo un diccionario

      Comienza un nuevo curso. En él vas a aprender a utilizar el diccionario para saber el significado de muchas palabras y cómo se escriben.

      1. Lee lo que dicen estos niños e indica quién tiene razón.

      1. ¿Sabes qué es la entrada de un diccionario? Copia la respuesta correcta:

      a) La primera página del diccionario.

      b) La palabra que se define.

      c) La ilustración de la palabra.

      1. Busca en un diccionario en papel la palabra lápiz y copia seis entradas que figuren en la misma página.

      1. Copia las dos palabras que van delante y las dos que van detrás de la palabra estuche.

      En parejas

      Vais a crear un diccionario con palabras referidas al material escolar. Para ello, seguid estas instrucciones:

      1. Reunid todos los objetos que llevéis en vuestra mochila.

      2. En un color y en orden alfabético, anotad los nombres de cuatro o cinco de estos objetos.

      3. Al lado de cada nombre, escribid su definición.

      4. Haced una puesta en común y comparad las definiciones de las palabras que habéis seleccionado.

      Los primeros textos (I)
      Repaso de la unidad
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

      Repaso de la unidad

      P

      RESUMO

      Copia y completa el esquema de contenidos.

      Ortografía

      • Se escribe punto al final de cada
      • Se escribe con mayúscula la primera letra de

      -
      - Los nombres y de las personas.
      - Los nombres de
      - Las palabras que van

      Gramática

      • Una es cada uno de los golpes de voz con que pronunciamos una palabra.
      • Las consonantes necesitan la ayuda de las para formar una

      Vocabulario

      • El abecedario o es
      • El ... es el libro que contiene y explica las palabras de una lengua alfabéticamente.

      Exprexión oral y escrita

      • Aprendemos a antes que a escribir.

      Literatura

      • La palabra viene de una palabra latina que significa letra.
      1. Corrige las oraciones con las mayúsculas y los puntos que faltan:

      – lucía llegará mañana para celebrar el cumpleaños de su padre

      – este verano estuve en lisboa

      – la montaña más alta de españa es el volcán teide y está en tenerife

      – el río ebro pasa por la ciudad de zaragoza

      – mañana visitaremos el museo guggenheim

      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Completa con la letra anterior y posterior en el alfabeto:

      m       j       y

      o       e      s

      c         r       t

        u p s f z x d ñ q l n k t i r b

        3 attempts
      Done
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

       

      P
      1. Copia las palabras separando sus sílabas con guiones:

      transporte                  universo

      instinto                        equidistante

      incalificable               calcetín

      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Descubre nuevas palabras eliminando la letra que se indica.

      C  A  R  P  E  T  A 

      Pieza de cartón para guardar papeles o documentos.

      Quita la p

      Máscara de cartón u otra materia para cubrir la cara.

      Quita la e

      Papel escrito que una persona envía a otra.

      Quita la r

      Prueba o gusta alguna cosa para examinar su sabor.

      Quita la c

      Une, junta o sujeta con nudos.

        cata carta ata careta

        3 attempts
      Done
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

       

      0

      AVANZO

      1. Escribe en orden alfabético las palabras:
      • 1. bañador

      • 2. Abrigo

      • 3. pantalón

      • 4. gorro

      • 5. zapato

      • 6. deportiva

      • 7. falda

      • 8. calcetín

        3 attempts
      Done
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Escribe nombres de flores en las que aparezcan las sílabas: sa, ga, cla, jaz, nar.

      sa:

      ga:

      cla:

      jaz:

      nar:

        jazmín narciso clavel margarita Rosa

        3 attempts
      Done
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

       

      0
      1. Cambia una letra y averigua las palabras a las que se refieren las definiciones.

       

      • Animal salvaje con el pelo de color marrón y grandes cuernos: CIERVO.
      • Pájaro de color negro brillante, de pico grueso y fuerte.
      • Conjunto de las partes físicas que forman una persona.
      • Pieza dura de forma curva y larga que tienen los toros.
        cuerno cuervo Ciervo cuerpo

        3 attempts
      Done
      Libro digital
      1. Dos hermanos muy peculiares
      Without background sound
      Logo

       

      P

      DICTADO: Lee con atención el texto para preparar el dictado.

      Aquella noche se dio cuenta de que Cristina, cuando no sabía el significado de alguna palabra, buscaba en aquel  enorme libro, al que llamaba el Gran Sabio, y él, aprovechando que lo dejaba entre sus páginas, se decidió también a buscar. La primera palabra que encontró fue «rama», y al leer supo que lo que golpeaba la ventana de su habitación era la rama de un árbol, y aquel gigantón melenudo que estaba allí fuera era eso, un «árbol».

      Eliacer Casino, El lápiz que encontró su nombre.
      Ed. Anaya.

      Tarea
      • I. Introducción
      • 1. Comprensión lectora
      • 2. El punto y la mayúscula
      • 3. La letra y la sílaba
      • 4. El abecedario
      • 5. Hablar y escribir
      • 6. Los primeros textos (I)
      • 7. Tarea
      • 8. Repaso de la unidad
      1. I
      2. 1
      3. 2
      4. 3
      5. 4
      6. 5
      7. 6
      8. 7
      9. 8
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close