Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Unidad 2. Gases y disoluciones > 7. Teoría cinética de la materia
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Recuerda
      7. Teoría cinética de la materia
      Unidad 2. Gases y disoluciones
      Without background sound
      Logo

      7 Teoría cinética de la materia

      P

      La exitosa aplicación de la teoría cinética para el estado gaseoso se puede extender al resto de los estados de agregación de la materia tan solo utilizando los conceptos de distancia entre partículas y desplazamiento relativo:

      • Si las partículas están juntas, su volumen no podrá variar. Así se explica el estado sólido y líquido, pero no el gaseoso, que es compresible.
      • Si las partículas se desplazan entre ellas, su forma puede variar. Se explica así el comportamiento de los fluidos, como el estado líquido y el gaseoso.

      7.1. Teoría cinética y cambios de estado

      La teoría cinética no solo explica los estados de agregación de la materia, también es capaz de explicarnos cómo se producen los cambios de estado.
      ​

      Recuerda que no debes confundir la evaporación y la ebullición:

      • La evaporación es un fenómeno en el cual la superficie del líquido, a cualquier temperatura, se convierte en estado gaseoso.
      • En la ebullición, sin embargo, todo el líquido pasa a estado gaseoso a una determinada temperatura.

      7.2. Gráficas de cambio de estado

      Las gráficas de cambio de estado suministran información sobre los cambios de estado que se producen como consecuencia de un proceso de calentamiento o enfriamiento y el tiempo empleado en producirse dichos cambios.

      La siguiente imagen corresponde a una gráfica de enfriamiento desde el estado gaseoso hasta el estado sólido:

       

       


      En ella, se observan una serie de tramos que podemos asimilar a:
       

      • Estados puros (sólido, líquido y gaseoso): aquellos en los que al aplicar o eliminar calor la temperatura varía. Por tanto, en la gráfica aparecen como líneas inclinadas ascendentes o descendentes.
      • Estados mezcla: corresponden a cambios de estados. En ellos la temperatura no varía y, por tanto, aparecen como una horizontal en la gráfica.

      Recuerda

      Los diferentes estados de agregación aparecen en orden creciente de la temperatura, de manera que se cumple:

      Ejemplo resuelto

      1. Analiza la gráfica de la figura adjunta. Identifica los estados en los que se encuentra en cada instante considerando todas las posibles interpretaciones.

        Solución

        La gráfica presenta un solo tramo horizontal, por lo que estamos ante un único cambio de estado, pero no existe información sobre cuál es.

        Existen, pues, dos posibilidades:
      • Una condensación, desde el estado gaseoso al estado líquido.
      • Una solidificación, desde el estado líquido al estado sólido.

       

       

      7. Teoría cinética de la materia
      Unidad 2. Gases y disoluciones
      Without background sound
      Logo

       

      P

      7.3. Gráficas de calentamiento y enfriamiento

      Química 2.0

      Los cambios de estado de la materia suceden porque varía la temperatura del sistema. Pero ¿cómo lo hace? ¿Qué le pasa a la temperatura durante el cambio?

      Puedes experimentarlo en:

      http://bit.ly/Eduplus_graf_agua

      Hemos estudiado lo que sucede en un cambio de estado, pero ¿qué le pasa a la temperatura durante este? ¿Cómo lo podemos comprobar?
       

      Laboratorio en el aula Calentando y enfriando

      1. Es el momento de verificar todo lo estudiado.

        Monta el dispositivo de la imagen colocando naftaleno (o un compuesto que te indique tu docente) en un tubo de ensayo. Coloca un termómetro de manera que el bulbo esté sumergido en la sustancia.

        Calentando

        Coloca el tubo de ensayo al baño maría sumergiéndolo en un recipiente con agua caliente.

        Determina cada 30 s la temperatura del producto. Cuando empieces a verlo fundido, toma la temperatura cada 15 s o menos.

        Enfriando

        Una vez esté fundido del todo, retíralo del baño maría y vuelve a medir la temperatura de igual manera hasta que solidifique totalmente.

        Analizando los datos

        Toma las dos tablas de temperatura (estado) frente al tiempo y realiza la gráfica correspondiente. Interpreta lo que observas en función de tus conocimientos.

       

       

      Actividades

      1. A partir de la tabla adjunta, indica en qué estado de agregación se encuentra el agua, el etanol, la acetona, el yodo y el bromo a las siguientes temperaturas: 25 °C, 250 K, 350 K, 200 K, 200 °C.
      Sust. TFusión(°C) TEbull (°C)
      Agua 0 100
      Etanol −114 78,4
      Acetona −95 56
      Flúor −220 −188
      Cloro −102 −34
      Bromo −7 59
      Yodo 114 184

       

      1. Realiza las gráficas siguientes con un tiempo arbitrario:
      1. Calentamiento de la acetona desde −100 °C hasta los 100 °C.
      2. Enfriamiento de la acetona desde los 50 °C hasta los −150 °C.
      3. Calentamiento del bromo desde 0 °C hasta los 100 °C.
      4. Enfriamiento del yodo desde los 423 K hasta los 373 K.
      1. Diseñad en parejas una gráfica de calentamiento o enfriamiento de unas sustancias imaginarias. Eliminad los datos e intercambiadlas con el resto de la clase. Se debe identificar y proporcionar toda la información posible sobre las sustancias a partir de las gráficas que se hayan recibido.
      2.  En parejas o en grupos de tres miembros, investigad cómo sucede la evaporación y analizad, utilizando el concepto de partícula y la teoría cinética de la materia, por qué depende de la superficie del líquido y de la temperatura de este.

      Realizad un mural en A3 donde expliquéis con dibujos lo que habéis encontrado y la diferencia que presenta con la ebullición.

      1. Una compañera ha encontrado en el laboratorio unas gráficas que alguien había hecho y, junto a ellas, una libreta donde apuntaba las sustancias y las temperaturas de cambio de estado, pero estaban algo deterioradas y no se aprecia bien la información.

      Copia y completa la tabla y dibuja la gráfica que falta.

      Sustancia   Amoniaco Ác. sulfúrico Acetona Ác. salicílico
      TFusión 5 °C

       ... 

       ... 

       ... 

      432 K
      TEbullición

       ... 

       ... 

      337 °C 56 °C 211 °C

       

      Interactive activities
      • 1
      • 2
      7. Teoría cinética de la materia
      Unidad 2. Gases y disoluciones
      Without background sound
      Logo

      Teoría cinética y cambios de estado

      0

      La teoría cinética no solo explica los estados de agregación de la materia, también es capaz de explicarnos cómo se producen los cambios de estado. En relación con esto último selecciona a continuación los enunciados correctos.

      • Al calentar una sustancia sólida las partículas que la constituyen vibran cada vez más.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Cuando una sustancia alcanza su temperatura de fusión las partículas que la forman no pueden separarse unas de otras.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • En un proceso de calentamiento, cuando se alcanza la temperatura de fusión la sustancia pasa al estado líquido.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • En un líquido, las partículas tienen mayor capacidad de movimiento que en un sólido.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Cuando una sustancia alcanza la temperatura de ebullición comienza a pasar al estado gaseoso.

      • Correct answer
        Wrong answer

        3 attempts
      Done
      7. Teoría cinética de la materia
      Unidad 2. Gases y disoluciones
      Without background sound
      Logo

      Gráficas de cambio de estado

      0

      Las gráficas de cambio de estado suministran información sobre los cambios de estado que se producen como consecuencia de un proceso de calentamiento o enfriamiento y el tiempo empleado en producirse dichos cambios. A partir de la gráfica de la figura selecciona los enunciados correctos.

      • Los tramos horizontales representan cambios de estado.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Los tramos horizontales representan estados puros.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • En el tramo comprendido entre los puntos de fusión y ebullición, la sustancia se encuentra en estado líquido.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • En el tramo final la sustancia se encuentra en estado sólido.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • La gráfica representa un proceso de enfriamiento.

      • Correct answer
        Wrong answer
      t3-multimedia

        3 attempts
      Done
      ©2019
      8 / 17
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close