Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Unidad 1. La Tierra en el universo > 1. El universo
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      De qué hablamos...
      Sabías que...
      1. El universo
      Unidad 1. La Tierra en el universo
      Without background sound
      Logo

      El universo

      P

      El ser humano siempre se ha preguntado cómo son los astros y las estrellas que lo rodean, el universo del que forma parte. A lo largo de la historia, el concepto de universo ha variado.

      Las civilizaciones primitivas observaban como el Sol «salía» cada mañana desde el mismo punto y se «ocultaba» en el punto opuesto. Esto les llevó a la idea de que la Tierra era plana y carente de movimiento.

      Fueron los griegos quienes, con sus observaciones y sus cálculos, dedujeron que la Tierra era esférica y «flotaba» junto con otros astros. A partir de entonces surgieron teorías más científicas, como el geocentrismo y el heliocentrismo.

      Modelo geocéntrico Modelo heliocéntrico

      Este modelo fue descrito en el siglo ii d.C. por Claudio Tolomeo y suponía que la Tierra estaba en el centro del universo y todos los astros giraban alrededor de ella. Este modelo se consideró válido durante varios siglos.
      Se trataba de un modelo intuitivo porque desde la superficie del planeta parece que, efectivamente, son los astros los que se desplazan y la Tierra permanece quieta. Sin embargo, los cálculos contradijeron la intuición.
      Este revolucionario descubrimiento se lo debemos a Nicolás Copérnico. Hace apenas 500 años que conocemos que el Sol es el centro del sistema solar y que los planetas giran en torno a él.
      Como suele ocurrir en ciencia, los cálculos se fueron acumulando durante siglos, hasta que las pruebas fueron irrefutables: el modelo geocéntrico no funcionaba, no explicaba correctamente las observaciones. Si el centro del sistema era el Sol los datos encajaban.

       

      De qué hablamos...

      Relaciona cada definición con uno de estos términos: teoría, hecho científico, ley e hipótesis.

      a. Fenómeno natural que se observa.

      b. Idea para explicar un hecho observado.

      c. Descripción de un fenómeno observado en la naturaleza que se cumple cada vez que se prueba.

      d. Explica por qué suceden los hechos observados.

      Actualmente, el universo se define como la suma de todo lo que existe y de las leyes físicas que lo rigen; esto engloba el tiempo, el espacio, la materia, la energía, etc.

      Origen y evolución del universo

      Hoy en día no se sabe con certeza cómo se formó el universo, pero existen diversas teorías que intentan explicar su origen. Las más aceptadas son las que se exponen a continuación.

      El origen: teoría del big bang

      Según la teoría del big bang, también llamada de la gran explosión, hace unos 13700 millones de años toda la materia estaba concentrada en un punto concreto del espacio. En un determinado momento, tuvo lugar una gran explosión que causó la expansión de esta materia en todas direcciones.

      Poco a poco las enormes temperaturas descendieron y originaron agrupaciones de materia en forma de estrellas y planetas. Desde entonces, el universo continúa en evolución y movimiento, expandiéndose, pero cada vez más lentamente.

      Sabías que...

      La teoría del big bang deja algunas incógnitas sin resolver: ¿por qué explotó la materia? ¿Cómo era la materia antes del instante de la explosión? ¿Cómo se explica el tamaño actual del universo?

      El universo inflacionario

      La teoría del universo inflacionario propone que en los primeros instantes del universo, cuando todavía estaba muy caliente, el universo empezó a expandirse cada vez más rápido, hecho que aún tiene lugar en la actualidad.

      Teoría del universo oscilante

      Según esta teoría, el universo frenará su expansión y comenzará a contraerse hasta volver a unir toda la masa en un único punto, denominado big crunch.

       

      Experimenta

      Materiales: un globo, una pinza, un metro, un rotulador permanente.

      Procedimiento:
       

      1. Infla un poco el globo; usa una pinza para que no se deshinche.
      2. Pinta con el rotulador unos puntos negros a distintas distancias unos de otros. Ponle un número a cada uno de ellos. ¿Qué crees que representan estos puntos?
      3. Mide las distancias entre los puntos y anota los resultados. Infla el globo un poco más. ¿Qué simulamos inflando el globo?
      4. Vuelve a medir la distancia entre las galaxias. Repite el proceso varias veces. ¿La distancia entre puntos se mantiene, o crece cada vez más?

       

       

      1. El universo
      Unidad 1. La Tierra en el universo
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Los componentes del universo

      La materia formada tras el big bang era muy sencilla. Prácticamente los únicos elementos del universo eran átomos de hidrógeno y de helio. Estos átomos comenzaron a agruparse y a formar protoestrellas. En ellas empezaron a tener lugar reacciones nucleares que generaron otros elementos químicos, como el litio, el sodio y el carbono.

      Qué piensas sobre...

      Si las estrellas emiten luz y los planetas y satélites no, ¿por qué los vemos brillar en el cielo?

      Al mirar al cielo, ¿cómo distinguirías una estrella de un pla­neta?

      En la actualidad, la materia toma forma de estrellas, planetas y otros cuerpos menores, que se agrupan y originan galaxias dispersas por todo el universo conocido.

      Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas, nebulosas, planetas y otros cuerpos. El número de galaxias en el universo se cuenta por miles de millones y estas pueden tomar forma elíptica, espiral o irregular.

      Sabías que...

      El centro de la Vía Láctea se encuentra a unos 25 000 años luz de la Tierra y en él se localizan decenas de pequeños agujeros negros y un gran agujero negro llamado Sagitario A*.

      Galaxia elíptica Galaxia espiral Galaxia irregular

      La Vía Láctea es la galaxia donde se localiza nuestra estrella, el Sol, y, por lo tanto, también nuestro planeta, la Tierra.

      La Vía Láctea está compuesta por unos 20 0000 millones de estrellas, que se disponen formando una enorme espiral aplanada que gira alrededor de su centro como si fuera un remolino. El Sol se encuentra en uno de los brazos de la espiral, cerca del borde.

      Unidades de medida del universo

      Las dimensiones de los cuerpos estelares y las distancias que los separan son enormes. Al igual que existen unidades para medir dimensiones muy pequeñas, también existen otras para trabajar con distancias enormes, como las que se barajan con los datos de astronomía. Las dos unidades más frecuentes son la unidad astronómica y el año luz.

      Unidad astronómica

      Es la distancia media entre la Tierra y el Sol. De manera aproximada equivale a 150 000 000 km.

      Año luz

      Es la distancia que recorre la luz en un año. Equivale aproximadamente a 9 460 000 000 000 km.

       

      Analiza y reflexiona

      Queremos construir una gran maqueta del sistema solar de 10 metros de diámetro. Si sabemos que el diámetro real del sistema solar es de unas 20 000 unidades astro­nómicas, calcula a qué distancia se encontraría la Tierra del Sol en nuestra maqueta. Expresa el resultado en centímetros.

      Actividades

      1. Realiza en tu cuaderno un mapa mental del uni­verso.

        El esquema debe contener un resumen de las ideas principales de todos los apartados.
      2. Las teorías científicas pueden cambiar según se dispone de mejores instrumentos de medida y más datos, que son interpretados por la comunidad científica para llegar a acuerdos. ¿Cuál de las teorías sobre el origen y la evolución del universo te convence más? ¿Por qué?
      Interactive activities
      • 1
      • 2
      1. El universo
      Unidad 1. La Tierra en el universo
      Without background sound
      Logo

      El universo

      0
      Relaciona las siguientes teorías del origen y la evolución del universo con su explicación correspondiente.
      • Teoría del big bang

      • Teoría del universo inflacionario

      • Teoría del universo oscilante

      • En los primeros instantes del universo, éste empezó a expandirse cada vez más rápido, hecho que aún tiene lugar en la actualidad.

      • El universo frenará su expansión y comenzará a contraerse hasta volver a unir toda la masa en un único punto.

      • Toda la materia estaba concentrada en un punto concreto del espacio. En un determinado momento, tuvo lugar una enorme explosión que causó la expansión de la materia en todas direcciones.

      Done
      1. El universo
      Unidad 1. La Tierra en el universo
      Without background sound
      Logo

      El universo

      0
      Ordena los siguientes elementos, de mayor a menor tamaño.
      • 1. Universo

      • 2. Tierra

      • 3. Luna

      • 4. Sol

      • 5. Vía Láctea

      • 6. Sitema solar

      • 7. Galaxias

      t3-multimedia

        3 attempts
      Done
      1. 1
      2. 2
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close