Se forma un diptongo con la unión de una vocal abierta seguida o precedida por vocal cerrada átona.
Ejemplo: afeitar, deuda, aliento, coincidir, cuaderno, estatua, habitual, etc.
Se forma un hiato cuando una vocal cerrada tónica está junto a una vocal abierta átona.
Ejemplo: paraíso, caída, distraída, baúl, María, ortografía, periodo, cacatúa, arcoíris, etc.
Son diptongos las combinaciones de dos vocales cerradas distintas (i, u).
Ejemplo: cuidar, muy, huir, construir, rehuir, ciudad, diurno, viudo, triunfo, etc.
Se forma un hiato con dos vocales abiertas (a, e o).
Ejemplo: poeta, roedor, oboe, coexistir, soez, coagulo, teatro, pelea, línea, reemplazar, leer, canoa, croata, coartada, etc.
Ubica cada término según sea diptongo, hiato o triptongo.
La