La sílaba tónica de una palabra es [...]. Las demás sílabas son [...].
Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser:
[...]: tienen la sílaba tónica en el último lugar. Las palabras [...] llevan tilde cuando terminan en vocal, en [...] o en [...].
[...]: tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en [...] que no sea -n o -s.
[...] y [...]: tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar o en [...]. Las palabras [...] y [...] llevan siempre tilde.
En todo acto de comunicación son necesarios estos elementos: [...], [...], [...], [...] y [...].
Las palabras guía figuran en la parte [...] del diccionario.
La entrada de un diccionario es [...].
La acepción es [...] en el diccionario.
La lengua oral es la que [...] y se compone de [...] y de [...].
La lengua escrita es la que representa los sonidos con las [...], y la entonación con los [...].
Las obras literarias se clasifican en tres géneros: [...], [...] y [...].
En cualquiera de los géneros se tratan temas como [...]